jueves, mayo 1El Sonido de la Comunidad

1 de Mayo en Cabaiguán: Años de historias

Cabaiguán recoge en su historia la celebración del Primero de Mayo como una de las manifestaciones de mayor arraigo revolucionario que se ha vivido por muchos años en el territorio

1 de mayo
Celebración del Primero de Mayo en Cabaiguán en 1959.

Por: Daisy Pilar Martín Ciriano

La historia de la celebración del 1 de mayo en Cabaiguán está muy unida a sus luchas obreras. El movimiento obrero dirigido por líderes claros y revolucionarios, realizaba de una u otra forma la conmemoración desde muy temprano en el tiempo. Primeramente estas conmemoraciones eran autorizadas o no por los propietarios de los centros laborales y fábricas. Tal es así, que en 1957, los obreros pidieron a Gobernación el autorizo para el desfile, y ya próximo a la fecha no llegaba la respuesta, por lo que los dirigentes sindicales convocaron a los obreros e iniciaron el desfile desde El Gallito, en el Jobo y fueron atacados por la policía por la esquina de la farmacia de Catalina Pinto, en la calle Valle y disuelta a golpes la congregación. Este desfile se reconoce como una gran manifestación de la clase obrera de Cabaiguán, que fue la única que ese año realizó el intento de desfile el día del proletariado y aún, sin autorización.

Después del triunfo revolucionario esta fecha se convirtió en un jolgorio para los trabajadores.

El primer primero de mayo que se celebró en Cabaiguán en 1959, recorrió la carretera Central, el Paseo y hasta el parque José Martí. Los trabajadores y centros hicieron gala de su creatividad y confeccionaron alegorías, carteles, carrosas y numerosas iniciativas más, para destacar su alegría Según algunos testimonios tomados, las personas desde sus casas levantaban banderas y salían a la acera. Todo fue júbilo e iniciativas. La impronta de aquellos momentos fue recogida y se guarda con celo en el Museo Municipal.

Después, en los años siguientes se continuó celebrando la fecha con colorido. Las empresas sacaban iniciativas y adornos atractivos que desfilaban por las calles, mientras que una conga callejera daba alegría a la actividad.

El recorrido de los trabajadores fue por mucho tiempo por la primera vía del pueblo, hasta que se construyó la Plaza Cultural, con escenario y otros espacios, que daban la posibilidad de concluir la actividad con música, bebidas y alegría. Toda una celebración. Hoy, aunque muchas de estas características de esa área han desaparecido, aún la congregación obrera llega de forma organizada y por sectores, hasta el lugar, donde son reseñados a su llegada. Continúa aún la tradición obrera en Cabaiguán. 

Publicación Recomendada:

Cabaiguán se prepara para la fiesta proletaria del Primero de Mayo

Compartir:
Salir de la versión móvil