jueves, mayo 1El Sonido de la Comunidad

Una actividad llena de amor para la vida (+Fotos)

Con el amor a niños y niñas autistas como premisa fundamental fue la clave que devino pretexto para celebrar este 4 de abril el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, fecha que se conmemoró el pasado 2 de abril, como parte de las actividades en saludo a los aniversarios de la OPJM y la UJC

Amor
Con muestras de amor y la felicidad en los rostros se desarrolló esta actividad en Cabaiguán.

Por: Redacción Digital

Por: Daimet Sanz Rodríguez

La celebración en Cabaiguán del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo el pasado dos de abril, se hizo coincidir con los festejos por el aniversario 64 de la Organización de Pioneros José Martí y el 63 de la Unión de Jóvenes Comunistas.

El Palacio de Pioneros, recientemente reinaugurado, acogió a los niños con ese diagnóstico y sus familiares, quienes fueron partícipes de una bonita actividad cargada de mucho amor, y que fuera organizada por el equipo de especialistas de salud mental del municipio.

Este espacio fue propicio para el intercambio entre las familias que tienen pequeños con trastorno del espectro autista, socializar experiencias y adquirir habilidades que les permitan acompañarlos a enfrentar sus miedos y satisfacer sus necesidades.

En esta ocasión el doctor Arnel Antonio Rodríguez Cordero, Especialista en Psiquiatría Infantil, impartió a los familiares el taller interactivo «Entendiendo las respuestas sensoriales», mientras los niños jugaban con el payaso Tripita e interactuaban con cada uno de los espacios que fueron creados para su disfrute.

Con la participación de los miembros del equipo de salud mental del territorio y el apoyo de Palmares, Educación, Cultura, Prosalud, el Inder y algunas formas de gestión no estatal, se pudo hacer un día más ameno para estos pequeños y resaltar su valor único, tal cual expresó la Doctora Yudaisy Baró, especialista del área dos de salud.

Con regalos para los pequeños y un brindis concluyó está celebración que apostó por la inclusión, la esperanza, el amor, y «transformar diagnósticos en oportunidades, construir puentes en lugar de barreras y ofrecer esperanzas donde otros ven desafíos», tal cual expresó la Doctora Maury Clemente.

Publicación Recomendada:

Letras cabaiguanenses de fiesta (+Audio)

Compartir:
Salir de la versión móvil