viernes, mayo 9El Sonido de la Comunidad
Shadow

Ada Amelia, una voz que no puede faltar en un congreso campesino (+Fotos)

Ada Amelia es  presidenta del órgano de base de la CCS Sergio Gerónimo Soto Valdés y toda una institución en el sector campesino y cooperativo del municipio

Ada
Esta mujer mantiene un trabajo sostenido dentro del sector cooperativo y campesino en Cabaiguán.

Por: Hugo Crespo Crespo

Quien la conozca, no puede extrañarse de que Ada Amelia González Díaz, esté entre las invitadas al XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

Esta mujer, residente en el Consejo Popular de Santa Lucía y presidenta del órgano de base de la CCS Sergio Gerónimo Soto Valdés, es toda una institución si del sector campesino y cooperativo en el municipio se trata.

Ada, comenzó sus andanzas por la vida, de la mano de su progenitor Miguel González Enríquez, quien fuera el primer presidente y fundador de la cooperativa de créditos y servicios Dionisio Rodríguez Mederos, creada el 4 de abril de 1961, la cual posteriormente adopta el nombre de Sergio Gerónimo Soto Valdés.

Desde muy temprana edad a los 7 años, Ada Amelia, queda huérfana de madre, pero su vida continúa al lado de su padre, tías y primos en las propias tierras de la demarcación que hoy adorna con sus manos y talento innato.

La enseñanza primaria la cursa en la escuela Trece de Marzo hasta el segundo grado, después continúa en el plantel Pablo de la Torriente Brau y en la escuela primaria 26 de julio, donde más tarde alcanza el duodécimo grado en Facultad Obrero Campesina.

Ada, prosigue su superación sumándose a los cursos de costurera, tejido y bordado a máquina bajo el sistema Ana Betancourt. Ya con sólo 14 años se inicia como corresponsal voluntaria de la propia cooperativa, posteriormente ocupa el cargo de ideológica por tres años y más tarde como organizadora de la referida entidad agrícola, cargo en el cual estuvo por más de 40 años, durante los cuales fueron loables los logros y resultados de su trabajo en este frente, donde cada actividad o tarea encomendada en esta entidad agrícola lleva el sello característico y la idea creadora de esta fémina.

En su trayectoria, ha obtenido las Distinciones  23 de agosto y Antero Regalado, la Medalla Romárico Cordero, la Orden 17 de Mayo, diplomas y certificados por su consagrada labor, ha representado al territorio en varios  congresos de la ANAP, en el primer encuentro de mujeres campesinas, invitada especial a los balances  nacionales cuarto, quinto y sexto de igualdad de género celebrados en La Habana y en Jornadas por el día de la mujer rural a nivel internacional efectuadas en la capital del país.

Recibió la condición de vanguardia nacional del sector campesino, dos de las féminas a nivel del país que se le confiere tal distinción por la ANAP en al año 2014, condecoración obedece a más de 40 años ininterrumpidos al frente del referido cargo de dirección con relevantes resultados, además de participar en congresos de igualdad de género, talleres y eventos nacionales, por ser además una promotora natural de su comunidad, quien es referencia en otros ámbitos sociales de la zona, motivo por el cual se le dedicó una jornada de la cultura en el 2015 en Santa Lucía.  

Ada es también protagonista de la Sala de Historia bien conservada de esta cooperativa, la cual exhibe documentos y objetos de trascendental importancia como es el televisor que empleó el Che para informarse durante sus operaciones en la localidad. De igual forma bajo su dirección se confeccionó una maqueta del entorno geográfico de su esta base agraria, que ha sido premiada en varios eventos científicos y ha servido además como medio de enseñanza para estudiantes de centros educativos de esta demarcación.

Así con la instrucción y educación adquirida de su familia, sus correctos modales, amor hacia la naturaleza, a la tierra y a sus semejantes, siente el orgullo de saberse útil para este colectivo que cuenta con su pasión y conocimientos para todo lo que allí haya que emprender.

En su transitar por esta obra apegada a la herencia guajira y a su tierra, Ada conserva el recuerdo de haber estrechado su mano a José Pepe Ramírez, a Orlando Lugo Fonte, a Félix González Viego y a Rafael Santiesteban Pozo, lo cual es un estímulo para no cejar en su empeño y continuar esta obra junto a los hombres y mujeres que hacen de la tierra la madre de la fortuna.

Ada Amelia no sólo es un símbolo de la mujer campesina que lo lleva desde sus ancestros, sino de todo el quehacer agrícola, histórico, cultural, deportivo y recreativo de su cooperativa y de sus alrededores. Defensora de las tradiciones, costumbres e idiosincrasia de los campos cubanos, una voz que es referencia en Cuba, en representación de las campesinas y campesinos de la mayor de las Antillas, quien volverá hacerse sentir en la próxima cita de los hombres y mujeres que, desde el surco y el sol, labran la tierra para el bien de todos.

Publicación recomendada:

Circunscripción 14 de Cabaiguán vive aires de reanimación (+Audio)

Compartir: