Cerca de 15 mil insatisfacciones contabilizan las oficinas de atención de atención a la población en Cabaiguán, llegadas tanto por la vía del despacho como mediante los encuentros de barrio en las que los delegados rinden cuentas a sus electores

Por: Lillipsy Bello Cancio
Que más del 99% de los planteamientos de la población, realizados durante el décimoséptimo período de mandato fuera resuelto, no satisface completamente a los miembros del Consejo de la Administración de Cabaiguán, pero, sin lugar a dudas, constituye un reflejo de la importancia que dicho órgano de gobierno le confiere a las inquietudes de los electores.
Alrededor de 15 mil insatisfacciones contabilizan las oficinas de atención a los cabaiguanenses, llegadas tanto por la vía del despacho como mediante los encuentros de barrio en las que los delegados rinden cuentas a sus electores y el intercambio facilita el curso y las soluciones de sus principales problemáticas, las cuales en su gran mayoría han sido resueltas y otras han recibido explicaciones de las causas por las que no se pueden solucionar en el corto plazo. Luego del primer proceso correspondiente al 18 período de mandato la tendencia muestra los mismos resultados
Al cierre del mes de mayo las entidades con mayor cantidad de planteamientos pendientes son: Transporte (91), Acueducto (82), la Organización Básica Eléctrica (78), Comunales (66) y Salud (21), entre otras y las demandas más recurrentes giran en torno a la reparación y mantenimiento de calles, caminos y baches, dificultades con el abasto de agua y la supresión de salideros y la necesidad de cambio de postes, alumbrado público y mantenimiento de edificios.
Con respecto a los 66 previstos en el plan de la economía, Alberto Beatón Núñez, Intendente del Consejo de la Administración Municipal, informó que al cierre de mayo se ha solucionado el 34% del total, quedando pendientes 43: “a este tema le damos un seguimiento sistemático y comprobamos con los delegados la satisfacción de los habitantes de aquellas localidades beneficiadas con las acciones de cada entidad”, concluyó. Asimismo, el directivo reconoció la importancia que reviste el papel del delegado en el proceso de recogida y control de dichas preocupaciones del pueblo y en la respuesta que ofrece a sus electores, así como la necesaria presencia de los directivos en las reuniones donde este rinde cuenta a sus electores, por cuanto ello puede ahorrar tiempo y gestiones que resultan infructuosas, ya sea porque las demandas no se corresponden con la política del país o por la insuficiente presencia de recursos financieros y materiales para ejecutar las obras.