La Habana, 2 jul. Los países iberoamericanos elevaron su listón en la IV Conferencia de Naciones Unidas para la Financiación del Desarrollo (FFD4), al subrayar hoy consensos enfocados en la Agenda 2030.

Aunque todavía restan casi dos jornadas para el cierre de la cita de Sevilla, instituciones como el Banco Interameicano de Desarrollo (BID) y el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, adoptaron iniciativas para fortalecer los programas por montos multillonarios y con incidencia de numerosos países.
Específicamente el CAF aprobó en su Directorio reunido aquí un paquete de cinco mil 200 millones de dólares a repartir en 16 programas para 10 países, mientras el BID se alineó con la idea de promover iniciativas que intentan paliar los efectos de las subida de aranceles por Estados Unidos.
Asimismo, ministros de Exteriores de Iberoamérica se reunieron en el mítico Archivo de Indias de Sevilla para delinear una suerte de hoja de ruta que permita la implementación de los acuerdos emanados de la FFD4 y que coadyuven al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia 2030.
La idea central es apuntalar todas la iniciativas pactadas en la capital de Andalucia, en el camino hacia la XXX Cumbre Iberoamericana de Madrid en 2026.
Según la Cancillería española, los titulares iberoamericanos transitan con pasos concretos hacia la implementación más dinámico de los ODS y consolidan el criterio de unidad de la región, la importancia de los mecanismos multilaterales y el liderazgo compartido para responder a las necesidades del grupo.
En paralelo, el presidente del CAF, Sergio Díaz-Granados, adelantó en el marco de la FFD4, el entusiasmo por la venidera Cumbre Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños de Santa Marta, Colombia, en noviembre venidero.
Una oportunidad que puede dar una respuesta contundente a las amenazas y tendencias del escenario de guerra comercial, planteado a partir de las medidas lanzadas por el mandatario estadounidense, Donald Trump.
Por otra parte, Navid Hanif, secretario general adjunto para el desarrollo económico de la ONU, comentó que la cita de Sevilla ha logrado seo histórica en la línea de conseguir los ODS de la Agenda 2030.
El Compromiso de Sevilla se enfoca en aumentar la inversión, triplicar la capacidad de préstamo de los bancos multilaterales de desarrollo, duplicar el apoyo a los países para fortalecer la movilización de recursos internos y crear condiciones para atraer capital privado hacia el desarrollo sostenible, según los expertos. (Fuente: Prensa Latina)