La Habana, 31 jul. Un terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter se produjo en la tarde de este martes frente a las costas de Kamchatka, península en el Lejano Oriente ruso.

El sismo tuvo una profundidad de 20,7 km y se ubicó 119 km al sudeste de Petropávlovsk-Kamchatski, una ciudad rusa de más de 160.000 habitantes.
El Servicio Geológico de Estados Unidos emitió alertas de tsunami para varias zonas del Pacífico, incluida Rusia, Japón, Hawái, Alaska y Guam.
Por su parte, el Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia calificó el terremoto como el más fuerte en la zona desde 1952.
El servicio ruso refirió el sismo a «acontecimientos únicos» para la región, advirtiendo que aún se esperan réplicas. Su intensidad será elevada, pero no se esperan sacudidas más fuertes.
Varias personas resultaron heridas en Kamchatka, según declaró el ministro de Sanidad de la región, Oleg Mélnikov.
Las autoridades de Sévero-Kurilsk informan de fuertes temblores en esa ciudad del archipiélago de las islas Kuriles. Se emitió una alerta de tsunami y se está evacuando a los residentes.
Por su parte, el Instituto Oceanográfico de la Armada de Ecuador (Inocar) informó que existe una alta probabilidad de tsunami en ese país suramericano tras el temblor en la península rusa de Kamchatka.
“Se establece estado de Advertencia para la Región Insular y se mantiene el estado de Observación para el sector Continental”, indicó Inocar en la noche de este martes.
Esa nación podría verse afectada por olas de más de tres metros provocadas por el sismo, así como otros países con costas al Pacífico.
En Chile, las autoridades evalúan el riesgo de tsunami en las costas de la nación austral, luego del terremoto en Rusia.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que están calculando el horario del arribo de las olas para la evacuación de personas de las zonas costeras.
Esto es una amenaza que está en evolución, dijo el Senapred.
En tanto, el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunami de la Universidad de Costa Rica (Sinamot) advirtió que corrientes marinas peligrosas podrían impactar las costas del Pacífico de ese país centroamericano durante toda la mañana de este miércoles, tras el megaterremoto registrado horas atrás en Kamchatka.
Los primeros efectos del tsunami generado por el movimiento telúrico estarían llegando entre las 7:12 a.m. y las 8:18 a.m. (hora local) de mañana, a zonas del litoral del Pacífico.(Fuentes: RT y Prensa Latina)