Cabaiguán resulta ser un lugar con diferentes opciones del llamado turismo de naturaleza, elemento este que por momentos no se explota en su total magnitud

Por: Hugo Crespo Crespo
Ya casi concluye la etapa estival 2025 y son varios los cabaiguanenses que estuvieron ávidos de encontrar algún sitio para refrescar las altas temperaturas de julio y agosto, y por ende las largas horas de los molestos apagones de esta temporada.
Desde el territorio, algunas familias accedieron a opciones en otros parajes de municipios o provincias cercanas como son los casos de Ancón, La Boca, Río Caña o Topes de Collantes en Trinidad. También Yaguanabo, Rancho Luna y el Nicho en Cienfuegos, San José del Lago en Mayajigua, Yaguajay, el hotel Escambray en Fomento, el hotel Zaza en Sancti Spiritus, Varadero en Matanzas, la Sierra de Las Damas en Cabaiguán, y bases de campismo de la provincia, estuvieron en las preferencias de los de aquí.
No osbtante, el traslado a estos lugares solo pudo hacerse en su mayoría por porteadores privados o arrendados, con precios por encima de los mil pesos por asiento, a lo que muchos no tuvieron acceso, según las posibilidades financieras de cada familia, debido a la gran demanda y limitaciones de la Empresa de Transporte Municipal y Ómnibus Escolares que cubrieron algunos destinos.





Pero, qué se puede hacer desde el propio municipio para incrementar estas opciones de turismo de naturaleza.? ¿Tiene Cabaiguán potencialidades para este objetivo, al igual que otros territorios de la provincia.?
Cabaiguán, presenta en su geografía sitios naturales que merecen una atención especial y por ende requieren de campañas publicitarias para que sean visitados y explorados por aquellos que prefieren desandar los senderos en busca del contacto con la naturaleza.
El entorno cabaiguanense cuenta con espacios privilegiados por la madre natura. Un ejemplo lo constituye la zona de Cayajaca, donde se encuentra enclavada la Torre de Yero, uno de estos sitios, única construcción del siglo XIX que existe en la localidad.
Allí el paraje natural, la existencia de esta atalaya reparada en el 2010, algunas fuentes fluviales, vegetación y la historia del lugar, son elementos esenciales para explorar el turismo de naturaleza, que mucho agrada a visitantes nacionales y foráneos que accedan a este espacio.
Según especialistas en discuciones en talleres realizados en el municipio, puede explorarse el espacio que cubre la ruta desde la Estación Experimental del Tabaco de Cabaiguán hacia las cercanías del grupo montañoso Guamuhaya, con una asombrosa trayectoria, otra posibilidad para el senderismo en la demarcación.
En ella se incluye el Museo Etnográfico Regional, sitio con amplias posibilidades para la recreación y el descanso, las zonas tabacaleras de las Cooperativas Horacio González, Aramís Pérez y Juan González, así como los alrededores de la Presa de Manaquitas, que constituyen otros de los sitios donde pudiera explotarse el turismo de naturaleza.
Otras posibilidades las brinda la zona de Santa Lucía, en la cual puede visitarse el río que la atraviesa y otros que se encuentran en terrenos de la CCS Sergio Soto, en Seboruco y Mota.
Además existen en este lugar sitios históricos de relevancia como la tarja del mártir Sergio Soto, la sala de historia de la referida CCS, el sitio conocido por a RHC donde el Che bajaba de las montañas a informarse a través de la Televisión, las tarjas de los Mártires de La Llorona, así como las cascadas conocidas como Las Cayolas, ríos y arroyos con un exquisito atractivo para degustar del encanto de nuestra flora y fauna.
En otros consejos populares como Potrerillo y Jíquima de Peláez, también los recursos naturales son abundantes entre ellos los bañados por los ríos Calabaza y Zaza, los cuales pueden emplearse mejor, no solo con el afluente, sino crear condiciones con las autoridades de estas zonas, empresas y actores económicos no estatales para brindar ofertas gastronómicas y atractivos a los visitantes.
Es cierto que la Sierra de Las Damas, es un sitio que ha ganado en el gusto de los cabaiguanenses, lugar que aspira a que su infraestructura tenga variedad de opciones para quienes decidan visitarlo.
Según algunos entrevistados para este trabajo, estos alegan que para lograr una oferta turística más atractiva, se requiere de una mejor transportación desde la ciudad cabecera en temporada vacacional con precios asequibles a la población. También urge crear medios naúticos y juegos pasivos en la instalación, los que unidos al senderismo pueden ser claves para lograr que aumente el número de visitantes, los que tienen la posibilidad de pernoctar en la instalación si lo desean.
Unidos a todo este ámbito rural, tanto en el ambiente citadino de Cabaiguán y Guayos, se pueden encontrar otros lugares inexplorados que sirvan para el deleite en esta época del año.
Un ejemplo palpalble lo constituye el añorado Club El Siboney, sus áreas naturales y su piscina, abandonados en el tiempo y el espacio, el cual podría ser de gran interés para los cabaiguanenses, teniendo en cuenta el fácil acceso y todo un conjunto de atractivos que se entrelazan en él, unido a la práctica de deportes, hoy inexplorados.
En todo este apogeo veraniego, los resdientes en zonas rurales pueden acudir con más facilidad a estos lugares, a pesar de no contar con otras propuestas, solo con el atractivo natural. En las zonas urbanas de Cabaiguán y Guayos, se torna más difícil, lo que necesita pues, poner en marcha un mecanismo que incluya cómo acceder a estos sitios.
Todo está a nuestro alcance, la naturaleza, lo brinda gratis, el hombre pues, tendrá que poner en práctica iniciativas y proyectos, sin utopías, de acuerdo a nuestra realidad y posibilidades, donde el beneficio mayor sea para ese pueblo que busca en estos meses estivales, opciones que contribuyan a mejorar su espiritualidad y aliviar las tensiones y rutinas de los hogares, para emprender después otro año de trabajo y aporte a la sociedad.
Creatividad, inteligencia, interés y unidad, provocarán un cambio radical. Solo con los códigos de la comunicación bien emplados y la voluntad de hacer, en próximos meses de verano, sin exagerar y derrochar recursos, en los nueve consejos populares de Cabaiguán, el ocio puede tener varios espacios para cubrir las espectativas de sus pobladores.