Dada las debilidades reales del Sistema Eléctrico Nacional está diseñado un programa para eliminarlas, y recuperarlo a mediano y largo plazos, según el ministro y directivos del Ministerio de Energía y Minas

Cada vez que se desconecta el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) los daños a la población, a la economía y a la sociedad son bien severos e incalculables, de lo cual están conscientes los trabajadores del sector al desafíar las inclemencias del tiempo, las horas de descanso y limitaciones diversas.
El miércoles 10 de septiembre el SEN colapsó tras una parada imprevista de la central termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, la más importante del país por su capacidad de generación y ubicación, aunque en la tarde-noche del jueves 11 volvió a tener dificultades y, por suerte, de inmediato logró reactivar sus calderas.
Además de dar permanente seguimiento a las acciones emprendidas, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, transmitió en las últimas horas un mensaje que resalta la tenacidad de estos hombres y mujeres:
«A cuadros y trabajadores del Ministerio de Energía y Minas y de la Unión Eléctrica, nuestro reconocimiento por el récord en la recuperación del SEN, y por su heroico enfrentamiento cotidiano a los desafíos de plantas envejecidas y golpeadas por la persecución energética y financiera del #Bloqueo.»
Una comparecencia este jueves por la radio y la televisión de Vicente de la O Levy, titular de Energía y Minas (Minem); el Ingeniero Lázaro Guerra, su director de Electricidad; y Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica, permitió conocer detalles no solo acerca de las acciones de la recuperación.
El ministro agradeció el acompañamiento permanente de todos los gobiernos y entidades de los territorios, así como la labor incesante de los trabajadores eléctricos.
Por su parte, Lázaro Guerra destacó que existen rigurosos protocolos para cada vez que ocurre una desconexión del SEN, aunque las condiciones no son exactamente iguales pues tampoco son las mismas unidades y redes las que quedan disponibles, puntualizó.
Por eso lo primero es realizar una evaluación, dijo, y señaló que en esta ocasión ninguna termoeléctrica quedó afectada.
Tras la evaluación se activan los microsistemas, pues a partir de la generación distribuida se puede abastecer electricidad a los centros vitales, y también llegar con energía a las grandes CTE.
A las 7.36 am del viernes ya se encontraba enlazado el SEN y pasada la 1:00 pm había electricidad en todas las provincias del país, destacó el directivo.
En tanto Alfredo López señaló que, a su juicio, dos asuntos son causa raíz para lo sucedido: la falta de mantenimiento de la Guiteras en este año, y de regulación que presenta ahora el SEN.
Anunció que hacia finales de 2025 se prevé un mantenimiento grande para la central eléctrica yumurina, y que debe extenderse por seis meses, por lo cual se trabaja en la recuperación de otras CTE con vistas a que puedan cubrir la demanda.
No se detendrán las inversiones en las termoeléctricas
En su comparecencia radio-televisiva, el ministro de Energía y Minas detalló que no se detendrán las inversiones en las termoeléctricas, y mencionó entre ellas la Felton 2, la Carlos Manuel de Céspedes y la de La Habana.
Tampoco se renunciará a la soberanía energética, estrategia en la cual están enfocados los esfuerzos, que incluyen las fuentes de energías renovables.
Se trata de lograr la independencia energética mediante la recuperación de la producción del petróleo y el gas nacional, los parques fotovoltaicos, los sistemas de baterías para la acumulación de energías, la generación distribuida con los grupos electrógenos que llevan combustible, las inversiones y la mejora de las CTE, entre otras acciones.
Mientras se transmitía la Mesa Redonda se informó que la Guiteras había vuelto a salir del servicio, pero por razones distintas a las que provocaron la caída del SEN, que se conectó en unas 28 horas, con la experticia y consagración de los trabajadores del sector energético.
Estoicismo y tenacidad de los trabajadores
De acuerdo con Vicente de la O Levy el SEM tiene debilidades reales y está diseñado un programa para eliminarlas y recuperarlo a mediano y largo plazos.
La mayor debilidad del sistema eléctrico es que no tiene reserva, cuando ésta llegó ser de más de 1000 MGW.
Subrayó que la disminución en la producción de crudo y gas nacional, por falta de recursos financieros para su mantenimiento, han impactado negativamente.
El titular del Minem aclaró que no está determinada aún la causa de la salida imprevista de la Guiteras, que provocó el miércoles la desconexión general.
La región occidental perdió capacidad de generación con la retirada de la patana turca (no se dijo la causa, aunque es obvia).
Durante la Mesa Redonda se reconoció la actitud y el desempeño heroico de los trabajadores, que no han tenido descanso durante la recuperación del sistema eléctrico.
Se dijo entonces que hoy las mayores fortalezas del SEN son la planta de Energas, de Boca de Jaruco, y el estoicismo y profesionalidad de sus trabajadores.