La limpieza de fosas, reparación de salideros y la desobstrucción de redes constituyen tarea prioritaria para este sector. El apoyo espirituano se hace sentir en el oriente cubano

Contribuir con la higienización de la provincia es una de las principales tareas que enfrentan los trabajadores del sistema de Acueducto en Sancti Spíritus. La limpieza de fosas, reparación de salideros y la desobstrucción de redes constituyen prioridad en cada uno de los municipios.
Así lo aseguró a Escambray, Roberto Nápoles Darias, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado cuando dijo que debido al incremento en el número de fosas que se encuentran reportadas y en espera de que se le realicen trabajos de limpieza, y en medio de la situación epidemiológica por la que atraviesa el territorio, están llamados a dar respuesta de inmediato a dicha tarea.
Explicó que como estrategia están priorizando aquellas fosas que permanecen vertiendo hacia el medio, y aunque su entidad presenta problemas asociados a la falta de combustible para desarrollar esta tarea están inmersos en las acciones de higienización en todos los municipios.
“Se trata ─dijo Nápoles─ de un trabajo que desarrollamos de forma conjunta con todos las Direcciones de Higiene en cada uno de los territorios espirituanos para llevar un control de las fosas reportadas y de ellas cuántas están derramando a las calles o al medio en que se encuentran ubicadas”.
La provincia actualmente cuenta con 200 fosas pendientes a ser limpiadas, de ellas 67 están reportadas como vertiendo. En el caso de Sancti Spíritus hay 46 pendientes a sanear y de 12 se informan como desbordadas. Mientras que en Trinidad se concentra el mayor número de reportes, con 50, de las cuales 22 desaguan al exterior.
El propio director aclaró que esta es una tarea que enfrentan diariamente, no solo en lo referido a las fosas, sino también con las desobstrucciones en edificios multifamiliares o redes de alcantarillados. De igual forma se evalúa la situación relacionada con los salideros de agua potable.
En este último caso existe un número considerable, principalmente en el municipio de Sancti Spíritus que presenta una problemática compleja. Por ejemplo, la provincia cuantifica 243 salideros y de los cuales 146 se concentran en el municipio cabecera provincial, por lo que el tratamiento en este sentido debe ser diferenciado con respecto al resto de los territorios. Ello se debe en gran medida al envejecimiento de la red hidráulica en muchas partes de la ciudad.
Al referirse a las dificultades para afrontar estas acciones el director de Acueducto provincial aclaró, que las carencias no son solo de combustible, sino también con los recursos para dar solución a los problemas, así como con los equipos que se emplean para trabajar esos salideros.
“El trabajo se hace a nivel de Consejos Populares, ─aclaró─ en los cuales se priorizan los casos de mayor complejidad, un ejemplo está en el de Jesús María, que por sus características tiene redes mucho más envejecidas que el de Garaita, pero de todas las tareas la más preocupante es la de los salideros por el tema recursos, equipamiento y combustible que demandan para su solución, principalmente cuando es necesario realizar excavaciones y luego de arreglar, tapar la tubería y dejar el pavimento listo para la circulación vial y peatonal”.
Por último, el propio Nápoles habló del apoyo que desde este territorio se le brinda al oriente del país, hacia donde enviaron dos carros fosas y uno desebstructor con sus respectivas tripulaciones, los cuales laboran en Santiago de Cuba. En jornadas diarias que superan las 15 horas.