sábado, julio 5El Sonido de la Comunidad

Analizan en Pleno del PCC temas medulares de la sociedad

La Habana, 4 jul. Asuntos medulares para la sociedad centran hoy la agenda del X pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), que comenzó en esta capital presidido por su primer secretario y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel.

La organización partidista explicó que entre los días 4 y 5 de julio se analizarán estrategias y políticas dirigidas al cumplimiento de las prioridades de trabajo de la organización.

Al iniciar la reunión, el secretario de Organización del PCC, Roberto Morales, abordó la situación compleja que atraviesa el país caribeño, marcada por el recrudecimiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos, dificultades económicas y presiones externas.

Morales señaló que aunque esas medidas coercitivas buscan doblegar el espíritu del pueblo cubano, este demuestra continuamente su capacidad de resistencia y dignidad, según informó la Presidencia de la República en la red social X.

El dirigente partidista expresó que “la escasez, las limitaciones y los intentos de desaliento golpean puertas y conciencias”. En medio de estas adversidades, dijo, “cada día se convierte en un desafío”.

Al referirse a la importancia del X pleno, afirmó que este encuentro es de vital importancia, pues el PCC es la fuerza y brújula que guía hacia el bienestar colectivo y le corresponde velar por satisfacer las necesidades del pueblo.

“Analicemos a profundidad los problemas; definamos las acciones que acerquen su solución; y compulsemos la movilización de la nación hacia la búsqueda de resultados”, recalcó.

Durante esta primera jornada de la cita partidista fueron presentadas las nuevas propuestas de cooptación como integrantes de la máxima estructura de dirección de la organización política.

Los nuevos miembros aprobados de manera unánime son: el General de División Raúl Villar, jefe del Ejército Central; el General de Brigada Oscar A. Callejas, jefe de la Dirección Política del Ministerio del Interior; y la vicepresidenta primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik. (Fuente:PL)

Compartir:
Salir de la versión móvil