lunes, octubre 13El Sonido de la Comunidad

Arriba a sus setenta y un años, una apasionada de la historia del terruño y defensora del patrimonio local (+Fotos)

Daisy Pilar Martín Ciriano es una apasionada de la historia local y defensora de las costumbres. Desde la página web de La Voz de Cabaiguán llega el reconocimiento en sus 71 años de vida

apasionada
Daisy siempre ha sido una ferviente defensora de la historia local.

Por: Hugo Crespo Crespo

Hablar de ella, no me resulta difícil, porque desde muy pequeño la conocí, vinculada a labores del magisterio junto a algunos miembros de mi familia.

Siempre esbelta y bella, con una educación innata, de esas que salen de la primera escuela de un ser humano que es su hogar, Daisy Pilar Martín Ciriano, no importó ser única hija para emprender un camino de saberes que ha compartido con la sociedad hasta el presente.

Siendo aun adolescente, comenzó a transitar por el ámbito de las aulas de su terruño natal en las cercanías de Zarza Gorda en Potrerillo, como fueron las escuelas de Aguada de Corrales y Echenique. Nadie podía imaginarse que aquella noble y simpática muchacha, conduciría el proceso de la enseñanza en los referidos sitios de una manera virtuosa.

Desde entonces, la pasión de ser maestra, la fueron llevando a otros niveles, desde los cuales, responsabilidad, sentido de pertenencia, voluntad y esfuerzos, la convirtieron en una de las más prolíficas pedagogas de la zona. Cual amazona, en un elegante corcel, con el típico sombrero de campo, conducía las bridas de su medio de transporte rural para llegar a los destinos donde se sentía útil ante el encargo social que había iniciado.

Pero Daisy Pilar, nacida en Placetas, antigua provincia de Las Villas, el 12 de octubre de 1954, tal parece, que sintetizó en ella, el encuentro de esos dos mundos, derivado de la llegada de los españoles a estas tierras de América. Es como pensar que esa fusión de dos culturas de cuatro siglos atrás, prendieron en ella el fuego intenso del amor y defensa de la Historia, unido a las tradiciones, idiosincrasia, costumbres y raíces campesinas, génesis de sus padres Seferino y Victoria.  

Desde entonces y posterior a su traslado a residir en Cabaiguán, los sueños de esta auténtica joven campesina, ya profesional, comenzó otras andanzas en su superación logrando escalar peldaños académicos desde su licenciatura a otros grados científicos y postgrados, al mismo tiempo que se desempeñaba como maestra, secretaria de centros docentes y después como museóloga en el Museo Municipal de Cabaiguán donde le llega su jubilación en 2017.

Durante todo este tiempo y en la actualidad, esta incasable estudiosa y creadora ha llevado junto a ella un proceso de investigación en el campo de las ciencias históricas y el patrimonio que hoy constituyen referencia para todo el que desee conocer e informarse acerca de sucesos y personalidades de esta localidad, obra que ha forjado desde la posición de hija, madre, esposa y trabajadora ejemplar,

Contra todos los obstáculos, Daisy, emprendió un camino difícil, pero poco a poco fue encontrando la clave del éxito. De su participación en eventos, premios, conferencias y publicaciones, llenaríamos unas cuantas páginas, donde en cada uno de ellos se puede encontrar esa dosis de sacrificio, dedicación, horas de desvelo, búsqueda y traslado a sitios distantes para un hallazgo que consideraba importante.

De su empeño hoy podemos encontrar interesantes bibliografías en textos que constituyen referencia para el estudio de la historia cabaiguanense. De su ingenio y creatividad se encuentran títulos relevantes como son los casos de Memorias de mi aguja. El Bordado canario en Cuba, Los Crespo. Una biografía familiar, Silverio Blanco Núñez, campesino rebelde, Mártires de La Llorona y Beltrán en la memoria, uno de sus más codiciados libros, agotado de forma rápida en puntos de ventas creados en el municipio, la provincia y en otros lugares de Cuba.

No obstante su producción literaria también se extiende a otras colaboraciones como Cabaiguán 200, a  Cuadernos  de historia cabaiguanense Tomos I, II y III, Canarios en Cuba y en la Página Web de la emisora La Voz de Cabaiguán, donde también los domingos alternos, podemos escuchar sus atractivas  narraciones en el espacio Canas al aire, dedicado a la tercera edad.

Quizás hoy la activa investigadora, ya no sea vista,  andando su querido pueblo montada en su bicicleta, observando los detalles que afectan el  patrimonio y haciendo el oportuno llamado y consejo a las autoridades por aspectos que dañan la integridad de estas obras sagradas para la historia de un terruño que debe conservarlas y velar por ellas.

Es así que ya desde su hogar ante situaciones que la vida le ha impuesto, se siente dolida por las algunos maltratos existentes en el paseo, en el parque José Martí, en construcciones emblemáticas, en microparques y en una de las obras  que contribuyó a renacer: el querido sitio de La Virgencita. 

Daisy Pilar, ya no se le ve en otro de los sitios añorados, la Cátedra comandante Faustino Pérez Hernández, la que siempre ha constituido para ella un acto referencial en su vida, esa que contribuyó a formar y mantener activa, hasta que su salud y la de su esposo pusieron un alto en un camino de los logros conquistados en su trayectoria profesional e investigativa.

Pero ahí está, en la casa número 66 de la calle A entre 2da y 3ra, en Cabaiguán, una mujer que ha sabido oponerse a los avatares del destino y que a pesar de no desandar las calles de su querido Cabaiguán como años atrás, continúa en ella latente el amor, respeto y admiración por este terruño, sus símbolos patrimoniales, humanos y su historia.

Convencidos pues, como dijo Fayad Jamís, Daisy, dará a la vida sueños y sus palabras y conocimientos seguirán siendo brújula orientadora, para conocer el pasado y entender el presente. Hoy desde la Unión de historiadores en el municipio, la Uneac y la emisora La Voz de Cabaiguán, te deseamos salud y que nos sigas acompañando en años venideros. Aun te necesitamos.

Publicación Recomendada:

Recibe cabaiguanense premio al innovador de mayor impacto económico en el 2025 (+Audio)

Compartir:
Salir de la versión móvil