jueves, septiembre 25El Sonido de la Comunidad

Casas contenedores: una opción para las familias

En Sancti Spíritus se prevé la construcción de unas 133 viviendas de ese tipo que contarán con las mismas condiciones de una convencional

Con el fin de integrarse a nuevas soluciones para la construcción de casas, al igual que en otros lugares del país, Sancti Spíritus desarrolla un programa sustentado en la reutilización de contenedores que transportan desde el exterior los elementos para los Parques Solares Fotovoltaicos.

De acuerdo con Néstor Borroto González, director de la Vivienda en la provincia, el proyecto se crea como una alternativa ante el déficit de materiales imprescindibles para construir, como cemento, acero y áridos, y dar valor de uso a esos contenedores que llegan al final de su vida útil tras operaciones de transporte de mercancías, un concepto innovador extendido en el mundo, a partir del cual una estructura de metal se transforma en un espacio habitable.

En Sancti Spíritus se prevé la ejecución de 133 inmuebles de este tipo distribuidos por los ocho municipios y actualmente se comienza con la etapa de microlocalización en áreas seleccionadas y monitoreadas por las autoridades municipales y provinciales, explicó.

Los proyectos, agregó el directivo, son diseñados nacionalmente y elaborados por la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería del Mariel, mientras las entidades proyectistas de las provincias y municipios serán responsables de programar las cimentaciones y urbanizaciones.

Las transformaciones de los contenedores exigen que tengan la misma habitabilidad de una casa convencional, de ahí que uno de los principales retos para darle pleno beneficios a estas estructuras metálicas será contrarrestar el calor, para lo cual contarán con recubrimientos antitérmicos en paredes interiores y techos adicionales, además de un acabado estético adecuado. De igual modo, acotó Borroto, serán ancladas en pilotes de hormigón armado fundidos in situ para evitar humedad y corrosión, para garantizar así su durabilidad y resistencia.

“Se trata de algo muy incipiente, pero, dada la escasez de recursos, el plan de construcción de viviendas descansa en esa modalidad, de ahí que la mayoría tenga como principales destinos los afectados por eventos meteorológicos, fundamentalmente en Yaguajay, así como las madres con más de tres hijos menores, entre otros” aseguró.

Estas casas tendrán diferentes dimensiones, según el tamaño de la estructura, e incluirán cocina, baño, comedor, habitaciones, puertas y ventanas dobles y sencillas a partir de materias primas y productos locales que serán compensados con algunos del balance nacional.

Compartir:
Salir de la versión móvil