jueves, julio 17El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cultura

La academia O’Farril, institución para ampliar la cultura de los cabaiguanenses en la década del 40 del siglo XX

La academia O’Farril, institución para ampliar la cultura de los cabaiguanenses en la década del 40 del siglo XX

Cabaiguán, Cultura
Muy próximo al parque José Martí, que recién exhibía el hermoso busto del Apóstol, quedó abierta en 1948, la academia de inglés del profesor Félix Jesús O’Farril Curbelo. Por: Daisy Martín Ciriano (Licenciada en historia) La calle Valle, la más céntrica y concurrida del pueblo, tras la urbanización, fue asentamiento de grandes comercios, teatro, bares, imprenta y sociedades de recreo, pero también de centros de enseñanza e instrucción. Muy próximo al parque José Martí, que recién exhibía el hermoso busto del Apóstol, quedó abierta en 1948, la academia de Inglés del profesor Félix Jesús O’Farril Curbelo. La institución fue instalada en la vivienda de su madre Leopoldina Curbelo. Ahora, la escuela se trasladaba para la calle más populosa del pueblo entre Cuarta y Quinta del O...
Festival de Música Popular Arturo Alonso Díaz de vuelta al pentagrama cabaiguanense

Festival de Música Popular Arturo Alonso Díaz de vuelta al pentagrama cabaiguanense

Cabaiguán, Cultura
Por vez primera el Festival iniciará con una muestra fotográfica y un evento teórico para honrar la impronta del Cantor de los Pueblos a 101 años de su natalicio Durante once ediciones el Festival de Música Popular Arturo Alonso ha reconocido a los defensores de las sonoridades cubanas. Por: Alexey Mompeller Lorenzo El mayor de los espectáculos melódicos celebrados en Cabaiguán, el Festival de Música Popular Arturo Alonso Díaz, reserva los acordes de su XI edición del 9 al 11 de marzo. Una muestra fotográfica y un evento teórico  para evocar el 101 aniversario del natalicio de este avileño de cuna pero cabaiguanense por adopción, precederán la competencia prevista para las dos últimas jornadas. “La exposición en la galería del cine-teatro Rogelio Rojas inaugurará la ci...
Tras los acordes de Arturo

Tras los acordes de Arturo

Cabaiguán, Cultura, Historia
Las composiciones musicales del cantautor Arturo Alonso Díaz perduran en el gusto musical, por su contenido y la melodía. Desde la segunda mitad del siglo XX su música ha sido difundida a través de emisoras radiales vitrolas y traganíquel y siempre han prevalecido en el gusto popular.   Por: Daisy Martín Ciriano Sus presentaciones trovadorescas como aficionado, las realizaba en serenatas y escenarios del Gremio de Escogedores, posteriormente en Emisoras Radiales y Sociedades de la localidad. Mucho buscó el intercambio con músicos y trovadores de experiencia artística del territorio villareño que contribuyeron a su formación y publicidad. En los últimos meses de 1955 compuso su obra Un Canto a Cabaiguán,  que años más tarde fue interpretada magistralmente por Barbarito Diez aco...
Nidia González Díaz : el arte de enseñar bailando (+ Audio)

Nidia González Díaz : el arte de enseñar bailando (+ Audio)

Cabaiguán, Cultura, Multimedia, podcasts, Sociedad
Solo cuando los pasos de la coreografía rozaban la excelencia,  Nidia González Díaz  detuvo la música en la casa de cultura comunal Elcire Pérez de Guayos para confesar sus 35 años frente a los talleres de apreciación y creación  en la especialidad de Danza Nidia egresó de la Escuela Nacional de Instructores de Arte. Por: Alerxey Mompeller Lorenzo Unidades artísticas de Nidia han colmado de aplausos teatros, improvisadas tarimas y los espacios más grises. Consagrada al fin, encamina la vocación y lustra el espíritu de los arquitectos del futuro. La instructora cuenta entre los fundadores de las casas de cultura de Guayos, Tuinicú y Zaza del Medio. Ir a descargar Publicación Recomendada: Centro Universitario de Cabaiguán gradúa nuevos profesionales (+Fotos y Audio)...
Propone Cabaiguán al Premio Memoria Viva 2023

Propone Cabaiguán al Premio Memoria Viva 2023

Cabaiguán, Cultura, Fotos, Multimedia
De conferirse el lauro de relevancia nacional a uno de los creadores en el apartado de Personalidad, se ponderaría su quehacer. El Grupo ArteSano y la peña de decimistas Jesús Pérez Sosa optan por el Memoria Viva en la modalidad de Preservación de tradiciones  Por: Alexey Mompeller Lorenzo Julio Santos Fleites, Vilma Felicia Estepa Valdivia y Virgilio Soto Lazo, cabaiguanenses con una destacada y sistemática labor en la salvaguarda de diversas expresiones de la cultura popular tradicional, integran las propuestas del municipio al Premio Memoria Viva 2023 en la categoría de Personalidad. Maité Pérez Inerarity, metodóloga de la casa de cultura Arturo Alonso Díaz, sostuvo que a ambos, fundadores de esa mansión de las artes en 1982, los define una sólida trayectoria en el...
Se presentará agrupación D´Cuba esta noche en Santa Lucía

Se presentará agrupación D´Cuba esta noche en Santa Lucía

Cabaiguán, Cultura
Las voces de los hermanos Miguel y Jenny Díaz-Canel Villanueva, integrantes de la agrupación D´Cuba, proyecto que fusiona la música cubana con ritmos foráneos como el country, el jazz, el indie, el rock and roll y el pop rock, se escucharán a las 9 de la noche en el consejo popular, según puntualizaron fuentes del Sectorial de Cultura y Arte de Sancti Spíritus D´Cuba ha acompañado a su público desde 2017 Por: Alexey Mompeller Lorenzo Conectar con los públicos en las comunidades es la fórmula propuesta por D´Cuba,  agrupación musical a presentarse este sábado en Santa Lucía y que pondrá punto final a las actuaciones reservadas para la provincia. Las voces de los hermanos Miguel y Jenny Díaz-Canel Villanueva se escucharán a las 9 de la noche en el consejo popular, según punt...
Desplegará edición cabaiguanense del Concurso Escaramujo movimiento cultural en la comunidad

Desplegará edición cabaiguanense del Concurso Escaramujo movimiento cultural en la comunidad

Cabaiguán, Cultura
El certamen Escaramujo recuperará el esplendor de la presencialidad después de llevar las actividades al escenario virtual en el capítulo anterior,  aunque se mantendrá la promoción de propuestas en las plataformas digitales Brigadistas cabaiguanenses se han coronado en ediciones precedentes del Escaramujo. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Conscientes de defender las esencias y expresiones culturales de la identidad cubana desde los barrios, acordada la VII edición municipal del Concurso Escaramujo para el 22 de febrero, a los instructores de arte cabaiguanenses les complace la oportunidad de coincidir en un certamen que en 2023 distinguirá por desplegar el programa de la cita en la comunidad  testigo de las creaciones de esta vanguardia. “Este es el evento más importante de ...
Cultura desde y para la comunidad (+ Audio)

Cultura desde y para la comunidad (+ Audio)

Cabaiguán, Cultura, Multimedia, podcasts
Este 24 de enero se conmemora el aniversario 45 del Sistema de Casas de Cultura, concebido para inculcar en la población cabaiguanense el interés y la práctica de las expresiones estéticas La casa de cultura juega un rol primordial dentro del entramado sociocultural del municipio. Por: Alexey Mompeller Lorenzo “El Sistema de Casas de Cultura es un ente primordial en el desarrollo de la comunidad”, argumentó Anabel Alonso Plasencia, programadora en la mansión de las artes Arturo Alonso de Cabaiguán gestada en abril de 1982. Durante más de cuatro décadas la institución ha acogido a promotores, instructores de arte, creadores y profesionales de diferentes manifestaciones con un quehacer significativo para resguardar las expresiones del patrimonio cultural inmaterial de la nación. ...
Tertulia Mono-Rosa, cofradía de artes y letras (+ Audio y Fotos)

Tertulia Mono-Rosa, cofradía de artes y letras (+ Audio y Fotos)

Cabaiguán, Cultura, Fotos, Multimedia, podcasts
Otro 20 de enero se traduce en 56 años del taller literario Rubén Martínez Villena. En tantas lecturas, esta tertulia que durante más de tres décadas ha hermanado a poetas y narradores, llegó cuando la intelectualidad cabaiguanense permanecía a la sombra La tertulia Mono-Rosa ha renacido pese a los silencios y las imposiciones. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Iluminado por la literatura que lo ha hecho crecer y liberarse, en Alberto Sicilia Martínez confluyeron el ímpetu de la juventud y de la promoción cultural para gestar la tertulia Mono-Rosa, punto de encuentro de escritores y de quienes siguen la creación convertida en verso y prosa. Ir a descargar OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA Publicación Recomendada: Bandera Aniversario 84 de la CTC recorre colect...
Propuesta Danza Isleña Portadora de Pozas para integrar la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

Propuesta Danza Isleña Portadora de Pozas para integrar la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

Cabaiguán, Cultura
El grupo músico-danzario, acreedor de los   Premios Memoria Viva, Cultura Comunitaria y de un amplio inventario de lauros, se reconoce como único en Cuba y Latinoamérica Por iniciativa del tinerfeño José Garcés surgió el conjunto que este año arribará a su aniversario 94.  Por: Alexey Mompeller Lorenzo Por la salvaguarda de las tradiciones canarias durante casi un siglo, melodías y bailes interpretados por vez primera en una zona rural de Cabaiguán, considerada la capital de ese archipiélago en Cuba,  la Danza Isleña Portadora de Pozas compila cada detalle y lo añade a su expediente en proceso de conformación para declararla Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Anait Gómez Hernández, directora del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, precisó que entr...