martes, julio 22El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cultura

Raquel Valdivia, fallece a los 91 años de edad, hasta siempre radialista

Raquel Valdivia, fallece a los 91 años de edad, hasta siempre radialista

Cabaiguán, Cultura, Gente de mi Pueblo, Portada, Sociedad
Raquel Valdivia,  excelente exponente de las diferentes manifestaciones del arte popular falleció en Cabaiguán a los 91 años de edad Raquel Valdivia en dos momentos de su vida. Por: Aramis Fernández Valderas Se marcha una voz, una mujer, una trabajadora, una madre extraordinaria. De carácter firme y accionar constante. Su voz  fue de las primeras en surcar el éter en Cabaiguán cuando se funda la CMHP, La voz de Cabaiguán en 1947. Acompañada por el maestro Arturo Alonso y Chiquitico, lo mismo cantaba un punto guajiro, una ranchera mexicana, un bolero, un danzón o cualquier melodía que se le antojara, tenía un registro vocal envidiable, independientemente de nunca haber estudiado música. Fue tan cabaiguanense como el mismísimo paseo, independientemente de haber nacido e...
La Danza Isleña de Pozas con más de 90 años de vida,  recibe homenaje por el día internacional del arte danzario

La Danza Isleña de Pozas con más de 90 años de vida, recibe homenaje por el día internacional del arte danzario

Cabaiguán, Cultura, Historia, Portada, Sociedad
90 de vida entre vegas, tenderetes y escenarios, hacen de la Danza Isleña de Pozas, un museo vivo de las tradiciones que los inmigrantes canarios y sus descendientes no dejan morir La Danza Isleña Portadora de Pozas perteneciente a la Casa de Cultura de Cabaiguán. Por: Aramis Fernández Valderas La Danza Isleña  Portadora de Pozas perteneciente a la Casa de Cultura de Cabaiguán recibe hoy el homenaje de los amantes de la manifestación por celebrarse este 29 de abril el día internacional dedicado al arte danzario. De manera diferente a lo que ha sucedido en otras ocasiones, hoy los corazones de cada cabaiguanense que lleva sangre Canaria laten desde el aislamiento, porque en un futuro queremos volver a abrazarlos cuando termine la función y cierren las cortinas. Según F...
Día Mundial de la Danza, 29 de abril

Día Mundial de la Danza, 29 de abril

Cabaiguán, Cultura, Sociedad
Día Mundial de la Danza, fecha en que se rinde homenaje  a la danza como una disciplina de arte universal y diversa, reuniendo a todos los que han elegido esta forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas Cabaiguán es un pueblo que danza Por: Arturo Manuel Arias Sánchez TERPSÍCORE Pies descalzos, piernas y hombros desnudos, y túnica insinuante sobre el busto, atraparon a más de un espectador; su elasticidad del cuerpo y la suavidad de sus brazos, abarrotaba las salas neoyorquinas de danza de principios de la vigésima centuria de la cristiandad. Solo la bailarina, en sus ejecuciones, escuchaba la cítara o la lira, según la ocasión en que la pulsara su animadora, inadvertida por su ingrávida presencia del numeroso público, de hombres y mujeres, que atibo...
Yessica cedió a los mandatos de la literatura (+ Audio)

Yessica cedió a los mandatos de la literatura (+ Audio)

Cabaiguán, Cultura, Sin categoría
La literatura se mezcla con la pasión de la doctora y en ella refleja la esperanza de este pueblo puesto en los candidatos vacunales cubanos La literatura, forma de expresión de Yessica la estomatóloga. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Nunca dijo que se le secaron los versos. Fue solo una tregua aunque descubrió metáforas en los libros de anatomía humana y en la inocencia de su pequeño Anthony Miguel. Convertida en madre, la doctora en Estomatología Yessica de la Caridad Díaz Herrera cedió a los mandatos de la literatura. “Soberana”, uno de los 31 textos que pule  para mostrar a una editorial, llegó cuando la pandemia fuerza despedidas, impone distancias, abona incertidumbres y hace galopar la esperanza. Yessica Díaz Herrera lustró su pluma en el taller literario Fayad Jam...
¡Como me gusta hablar español!

¡Como me gusta hablar español!

Cabaiguán, Cultura, Sociedad
El 23 de abril, se celebra el Día del Idioma Español, el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor. Lo celebramos todos los hispano hablantes, en homenaje a Miguel de Cervantes, creador del Quijote de la Mancha y padre de nuestra lengua. El idioma español es uno de los más difundidos en el mundo Por: Aramis Fernández Valderas -¡Que volá consorte! -Aquí mi ambia, luchando unos fulas. Es habitual este diálogo en Cabaiguán. No se entiende la jerga; hay que adivinar el sentido de la comunicación. Se maltrata, o no se habla el Idioma Español por muchos de nuestros coterráneos, las culpas están en la familia y la escuela, ambas encargadas de ofrecer una educación idiomática correcta. Hoy 23 de abril, se celebra el Día del Idioma Español, el Día Mundial del Libro y los De...
Reconocen legado de intelectuales del municipio con la distinción Un canto a Cabaiguán

Reconocen legado de intelectuales del municipio con la distinción Un canto a Cabaiguán

Cabaiguán, Cultura
Jorge Lazo, Director Provincial de Cultura hace entrega de la distinción a la investigadora y museóloga Daisy Martín Ciriano Por: Alexey Mompeller Lorenzo La fecha no fue casual. Justo cuando el terruño arribó este 7 de abril  al aniversario 95 de declararse municipio, Hugo Crespo Crespo, Daisy Pilar Martín Ciriano y Humberto Jesús Solís Angerí alzaron emocionados la Distinción Un Canto a Cabaiguán merecida por sus aportes y entrega al desarrollo cultural de la localidad. La historia, el patrimonio, la indagación y la literatura desvelan a estos intelectuales, reverenciados en la XXXVIII edición de la Semana de la Cultura Cabaiguanense no solo por su pueblo sino por la Asamblea Municipal del Poder Popular y el sectorial de Cultura y Arte aquí, instancias que confieren tan alt...
Una semana de la Cultura diferente, pero efectiva ( + Fotos )

Una semana de la Cultura diferente, pero efectiva ( + Fotos )

Cabaiguán, Cultura, Fotos, Multimedia
Por: Redacción digital Saltando barreras, menos las higiénicas impuestas por el Covid-19, el Sectorial de Cultura y Arte de Cabaiguán, está desarrollando su semana de la cultura, que si bien no ocurren las grandes aglomeraciones, no nos visitará el grupo musical Ecos del Norte, sí se ha ido a los centros laborales con el distanciamiento  que se exige y en las instituciones  del ramo en el municipio se ocupa todo el tiempo en mostrar su quehacer cotidiano y un poco más cuando este periodo de descanso obligatorio, ha incrementado la creatividad intelectual, de artesanos y escritores para sacarlas a la calle cuando todo termine y estemos seguros de tener garantizada la salud de nuestros pobladores.
Vibra Semana de la Cultura Cabaiguanense en las plataformas digitales

Vibra Semana de la Cultura Cabaiguanense en las plataformas digitales

Cabaiguán, Cultura
Artistas, promotores y públicos coincidirán en las plataformas digitales del 5 al 11 de abril  para hacer de la XXXVIII Semana de la Cultura Cabaiguanense un oasis en pleno repunte de la COVID-19. Durante la semana de la cultura se reconoce el legado de los historiadores Hugo Crespo Crespo, Daisy Pilar Martín Ciriano y Humberto Jesús Solís Angerí Por: Alexey Mompeller Lorenzo “Las propuestas de cada una de las instituciones transcurrirán a través de las redes sociales, resultado de una programación pensada para que creadores y aficionados demuestren en el universo virtual cuánto han sido capaces de lograr bajo los efectos de la pandemia, sin renunciar a la salvaguarda de las tradiciones y enfocados en repensar iniciativas a favor del sano esparcimiento”, refiere Anabel Alonso...
Jornada de teatro en Guayos se muda a las plataformas digitales

Jornada de teatro en Guayos se muda a las plataformas digitales

Cabaiguán, Cultura
Por: Alexey Mompeller Lorenzo La COVID-19 no hará de la Jornada de Teatro Gabriel Cruz in memoriam una tragedia, la fiesta de las tablas en Guayos promete del 27 al 29 de marzo funciones virtuales, experiencia que distinguirá la XV edición de la cita. Por acuerdo del comité organizador de la celebración que otros años recibiera a conjuntos dramáticos de  todo el país, en consonancia con la pandemia se decidió por vez primera carecer de presentaciones en vivo señaló Leonardo Valdivia García, gestor y voz líder de un encuentro que prestigia el movimiento de artistas amateurs de la comunidad.       “A través de las redes sociales promocionaremos obras del repertorio de “Humo de Yaba”, colectivo insigne guayense creado por Noelio Ramos en 1985, y de la co...