viernes, mayo 2El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cultura

Roberto González: El cuento es mi lugar seguro (+Audio)

Roberto González: El cuento es mi lugar seguro (+Audio)

Cabaiguán, Cultura, Multimedia, podcasts
Confiesa Roberto Javier González Rodríguez, reconocido con una mención en el apartado de Narrativa en los Premios Calendario 2025 El escritor agradece y confía en las oportunidades que brinda la AHS. Por: Alexey Mompeller Lorenzo La Asociación Hermanos Saíz (AHS) confiere tan significativo lauro ambicionado por todo joven creador del país. Así lo siente el  cabaiguanense Roberto González, autor del texto Perfección milimétrica, una de las obras presentadas al certamen y donde el escritor salió de su zona de confort, las vivencias influenciadas por el ambiente rural, para explorar conflictos citadinos. Publicación recomendada: En el Día Mundial del Enfermo, manos cabaiguanenses que aliviaron el dolor ajeno
Aniversario 59 de la Biblioteca Pública Beremundo Paz Sánchez. Un lugar para el conocimiento (+Fotos)

Aniversario 59 de la Biblioteca Pública Beremundo Paz Sánchez. Un lugar para el conocimiento (+Fotos)

Cabaiguán, Cultura, Fotos, Multimedia
La Biblioteca Pública Beremundo Paz Sánchez ha sido testigo de varias personas que hoy constituyen símbolos de la Bibliotecología en Cuba, como son los casos de María Ester Hernández Broche y Ada Lilia Alvarez Armas La Biblioteca Pública Beremundo Paz Sánchez atesora una historia de relevancia cultural en el municipio. Por: Hugo Crespo Crespo Desde finales del siglo XIX y principios del XX ya en Cabaiguán se daban algunos pasos para ofrecer servicios de biblioteca. Las Sociedades de Instrucción y Recreo, El Progreso y Colonia Española se habilitaron locales para libros, dotados de estantes, mesas y sillas, con los cuales de brindaba servicios a sus socios. También existían similares establecimientos en el Gremio de Escogedores, en el Colegio La Divina Providencia, conocido como E...
Los Dandy: agrupación musical insigne de Cabaiguán

Los Dandy: agrupación musical insigne de Cabaiguán

Cabaiguán, Cultura, Sociedad
Entre las agrupaciones de mayor calidad en Cabaiguán se encontraron Los Mismos, Los Dalton, Los Fratelos y Los Dandy Parte de los fundadores junto a Jesús Lazo Ramos, quien fuera director de Cultura en la primera etapa de la agrupación. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Cabaiguán ha tenido, tempranamente un gran desarrollo de agrupaciones musicales. Tal es así, que desde 1913 se hace referencia a la agrupación La Bunga de los hermanos Morales. Después se constituyeron otros, luego llegó la etapa de los septetos, y más tarde, los conjuntos. En estos brillaron también los cabaiguanenses con Los Piratas, primero, y después con Estrellas Antillanas. Pero la etapa de mayor auge en número de agrupaciones, y de gran calidad se enmarca entre 1970 y 1980: Los Mismos, Los Dalton, Los Frate...
Reafirman hermanamiento entre Canarias y Cabaiguán (+Audio y fotos)

Reafirman hermanamiento entre Canarias y Cabaiguán (+Audio y fotos)

Cabaiguán, Cultura, Fotos, Multimedia, podcasts, Sociedad
Las tradiciones legadas a Cuba por los emigrantes del archipiélago español devienen carta de presentación de Cabaiguán, resultado de ese nexo cultural José Luis Péreztelo, vice consejero de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, junto a los integrantes del proyecto Añoranza. Por: Alexey Mompeller Lorenzo “Tenemos la satisfacción de llegar a aquí y encontrarnos como en casa, resultado de esa simbiosis al haber convivido Cuba y Canarias, durante años”, refirió José Luis Perestelo Rodríguez, vice consejero de Acción Exterior del Gobierno de Canarias en un intercambio sostenido en Cabaiguán con la comunidad de descendiente de isleños. Publicación Recomendada: Se pronuncia Asamblea del Poder Popular de Cabaiguán por mayor control del plan y presupuesto a...
Literatura y teatro a escena (+Audio)

Literatura y teatro a escena (+Audio)

Cabaiguán, Cultura, Multimedia, podcasts, Sociedad
El precursor del teatro guiñol en la provincia, Efigenio Pino Hernández intuyó el valor de Una flor sin color, historia con la firma de la cabaiguanense Amelia Francisca León Expósito rimada de principio a fin La obra reverencia el aniversario 58 del taller literario Rubén Martínez Villena. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Carlos Alexei Pérez Díaz, líder del grupo de teatro Acumarac, salda una deuda de artistas. Abierto el telón del teatro de la casa de cultura Arturo Alonso asoman títeres planos, recurso muy empleado en montajes para niños.  Publicación Recomendada: ¿Cuánto ha avanzado Cabaiguán en materia de ordenamiento territorial y urbanismo? (+Audio)
Un Taller que emancipa (+Audio)

Un Taller que emancipa (+Audio)

Cabaiguán, Cultura, Multimedia, podcasts, Sociedad
La intuición poética de Ubaldo Pérez Hernández lo condujo al Taller artístico literario municipal Rubén Martínez Villena, familia a la que pertenece desde su génesis el 20 de enero de 1967 Ubaldo Pérez es miembro fundador de esta cantera de letras. Por: Alexey Mompeller Lorenzo El cabaiguanense primero confía textos suyos al criterio de quienes por espacio de más de medio siglo han pertenecido a esta asociación cabaiguanense de poetas y narradores. Lo aprendió en el Taller hasta que su licencia lírica despertó intereses en certámenes editoriales cubanos e internacionales. Publicación Recomendada: Debaten miembros del Consejo de la Administración de Cabaiguán proyecciones del presupuesto para 2025 (+Audio)    
Páginas de Jorge Silverio (+Audio)

Páginas de Jorge Silverio (+Audio)

Cabaiguán, Cultura, Multimedia, podcasts, Sociedad
Apenas 2025 echó andar, Jorge Godofredo Silverio Tejera, Premio Provincial Uneac 2024, sigue la ruta de la identidad cultural pero el narrador encuentra espacio en su agenda para dialogar con sus personajes Los resultados en la investigación histórica y la literatura que concretara Silverio Tejera en el año vencido, le valieron tan significativo lauro. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Una vez publicadas o expuestas ante un auditorio, las obras de Jorge G. Silverio Tejera ya no le pertenecen; sí el reconocimiento de la crítica y los lectores que vuelven a las creaciones de este cabaiguanense. Publicación Recomendada: Cabaiguán: Actualizan escala progresiva para Declaración Jurada del Impuesto sobre Ingresos Personales (+ Audio)
Guayos reverencia el centenario de su parranda (+ Audio)

Guayos reverencia el centenario de su parranda (+ Audio)

Cabaiguán, Cultura, Multimedia, podcasts, Sociedad
La gala cultural prevista para esta noche, uno de los cumplidos a la parranda, resaltará la espiritualidad de los practicantes-portadores de la comunidad Las comparsas evolucionarán con los elementos alegóricos a la celebración. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Música inédita acorde a la ocasión, con la firma del pianista y compositor Obel Tito Cabrera, guayense aplatanado en Cienfuegos, acompañará tan sublime espectáculo que reserva el clásico final de la parranda.  Publicación Recomendada> Incrementó Cabaiguán ingresos tributarios en 2024 (+Audio)
Jorge Félix: La guitarra me ha abierto puertas (+Audio)

Jorge Félix: La guitarra me ha abierto puertas (+Audio)

Cabaiguán, Cultura
De la cofradía de Jorge Félix Alonso Hernández con ese instrumento han nacido acordes, emociones, historias… El cabaiguanenses es instructor de música en la casa de cultura Arturo Alonso. Por: Alexey Mompeller Lorenzo “No hay nada más fuerte que el arte”, confiesa Jorge Félix Alonso Hernández. Su incursión en diversos formatos musicales lo devuelve siempre al prognatismo de un solista. Al piano crece pero la guitarra le permite ser él, al procurador de serenatas que ha regalado por más de medio siglo. Publicación recomendada: Homenaje a José Martí desde Cabaiguán (+Audio)
El teatro infantil ha sido mi vida (+Audio)

El teatro infantil ha sido mi vida (+Audio)

Cabaiguán, Cultura, Multimedia, podcasts, Sociedad
Confesó Efigenio Pino Hernández, creador del teatro guiñol en la provincia, quien falleció la víspera. La Voz de Cabaiguán reproduce el diálogo que el artista concediera a esta planta radial en 2018 Por: Alexey Mompeller Lorenzo Durante más de medio siglo, Efigenio Pino Hernández nunca renunció a sus títeres. Niños, criaturas mágicas e infinidad de personajes le nacían a uno de los primeros instructores de arte que profesó espiritualidad en el país. Para la segunda mitad de la década del 60 gestó el teatro guiñol en Sancti Spíritus, hasta descorrer en su pueblo las cortinas del memorable grupo Los Muñequitos. Publicación recomendada: A paso lento en Cabaiguán proceso de reinscripción de trabajadores por cuenta propia (+Audio)