sábado, noviembre 22El Sonido de la Comunidad
Sombra

Historia

El mártir cabaiguanense Francisco María Rives Díaz

El mártir cabaiguanense Francisco María Rives Díaz

Cabaiguán, Historia
Francisco María Rives Díaz fue un destacado revolucionario cubano que se destacó por su valor y su apego indiscutible a la causa de su país. A 67 años de su muerte, Cabaiguán lo recuerda como un ejemplar hijo Por: Daisy Pilar Martín Ciriano En la Historia de la lucha revolucionaria se ha recogido exhaustivamente la trayectoria de los caídos, pero a pesar de los esfuerzos de los historiadores, a muchos, no se pudo completar los datos o ha faltado su foto en su biografía. Así ocurre con el mártir cabaiguanense Francisco María Rives Díaz. Más conocido como el Pînerito, Rives desarrolló sus actividades revolucionarias en la zona de Santa Lucía y sus alrededores, lugar donde estaba asentada su familia. Había nacido en Las Cuabas en 1927, y su padre Justo Rives Piñero, procedía de I...
Once años del regreso de Fayad Jamís a su querido Guayos ( +Fotos)

Once años del regreso de Fayad Jamís a su querido Guayos ( +Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia
Fayad Jamís Bernal, se ganó un lugar muy especial en el poblado de Guayos, al cual siempre quiso regresar después de partir hacia otros lares del mundo Fayad Jamís siempre fue muy querido en Guayos y su obra quedará por siempre en la memoria de su pueblo. Por: Hugo Crespo Crespo En su amplio ámbito cultural, el poblado de Guayos, guarda el grato recuerdo de un hombre que a pesar de haber nacido en México, llegó a esta tierra para abonarla con su sapiencia y arte. Fayad Jamís Bernal, se ganó un lugar en este sitio del centro de Cuba, al cual siempre quiso regresar después de partir hacia otros lares, entre ellos Francia, donde anhelaba, volver a este sitio. El 14 de noviembre de 2014 se depositan en la necrópolis de Guayos, los restos del poeta, pintor, periodista y diplomático...
Camilo en la memoria de todo el pueblo

Camilo en la memoria de todo el pueblo

Cabaiguán, Historia
El Comandante Camilo Cienfuegos es recordado por su carisma, su andar alegre, su dignidad y por su amor incondicional a su Revolución. A 66 años de su desaparición física su ejemplo sigue vivo en todo el pueblo cubano La figura de Camilo Cienfuegos siempre será recordada por toda Cuba. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Por esta fecha se recuerda en Cuba al comandante Camilo Cienfuegos, y en Cabaiguán también. Aunque su actuar combativo no se extendió a este territorio, numerosos combatientes formaron parte de la Columna 2 Antonio Maceo que avanzó hasta Las Villas, y otros a su llegada a Yaguajay, también se incorporaron a sus filas. Pero otras personas lo recuerdan a su paso por Punta Diamante cuando fue al Escambray a entrevistarse con el Che, en los días de pleno apogeo de la of...
Llegada del Che al Escambray

Llegada del Che al Escambray

Cabaiguán, Historia, Sociedad
 El 15 de octubre, con el cruce de la carretera de Trinidad, la Columna 8 penetró  en nuestro territorio y el 16 ya arribaba al lomerío. Esa es la fecha marcada en la historia como la llegada del Che y sus hombres al Escambray La llegada del Che y sus compañeros al Escambray marcó un hecho trascendental en la historia de nuestro territorio. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Por estos días se recuerdan las hazañas realizadas por los integrantes de las Columnas Guerrilleras de Camilo y el Che, que en 1958 avanzaron desde la región oriental hasta Las Villas. El 15 de octubre, con el cruce de la carretera de Trinidad, la Columna 8 penetró  en nuestro territorio y el 16 ya arribaba al lomerío. Esa es la fecha marcada en la historia como la llegada del Che y sus hombres al ...
El autógrafo del Che

El autógrafo del Che

Cabaiguán, Historia, Sociedad
En la historia local de Cabaiguán se guarda con recelo el único autógrafo firmado por el Che entre los habitantes de este pueblo En la historia de Cabaiguán este autógrafo del Che tiene gran significación. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Por estos días en que se rememora la figura del Che, los cabaiguanenses evocan momentos de su presencia en el territorio, durante los días de la liberación, su estancia en el Escambray y sus posteriores visitas al poblado después del triunfo. Desde su llegada, el Comandante Guerrillero se relacionó con varios cabaiguanenses, hombres y mujeres para coordinar acciones en el llano y ellas para colaborar con mensajes, traslado de armas y costuras necesarias para la tropa. Estos recuerdos, recogidos tiempos atrás, conforman todo un manojo de vivenci...
José Antonio Rodríguez López, un hombre con el arte de la pintura en la sangre

José Antonio Rodríguez López, un hombre con el arte de la pintura en la sangre

Cabaiguán, Historia
Este 10 de octubre se cumplen 39 años de la desaparición física de José Antonio Rodríguez López. Desde la página web de La Voz de Cabaiguán se honra su legado Este cabaiguanense nacido en la zona de Manaquitas vivió apasionado por la pintura desde temprana edad. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Muy temprano, en los inicios del siglo XX, Cabaiguán tuvo artistas dedicados a la pintura. Sus obras impíricas, en muchos casos, reflejaban en gran magnitud la hermosa naturaleza de los campos que rodeaban el poblado, su follaje, animales y riachuelos. El colorido permitía disfrutar a simple vista de cada obra, retrato o paisaje. Si es preciso recordar a estas figuras como Mariano Tobeñas, que aunque espirituano dejó aquí su impronta en los tiempos que laboró como maestro. También Richard...
Un crimen que retumba en el alma de todo un pueblo (+Audio)

Un crimen que retumba en el alma de todo un pueblo (+Audio)

Cabaiguán, Historia, Multimedia, Podcasts, Sociedad
Fue hace 49 años y aún retumban en el alma con la misma fuerza, se clavan en el corazón y la Patria no logra superar el dolor de tanta vida trunca, de tanta juventud maltrecha, de tanto horror en un solo crimen Toda Cuba vivió momentos de mucha tristeza ante los sucesos del Crimen de Barbados. Por: Lillipsy Bello Cancio La voladura en pleno vuelo del avión cubano en Barbados y el asesinato de 73 inocentes el 6 de octubre de 1976 causó gran conmoción en el pueblo cubano. Cuentan  los que vivieron esa etapa que no podrán olvidar nunca el llanto de los familiares, la desesperación de las madres, el dolor de todo un pueblo que sin importar raza, credo o sexo lloró de rabia ante el abominable crimen. Publicación Recomendada: Avanza acorde a lo previsto discusión del Ante...
Zobeida y Eusebio en la memoria del danzón

Zobeida y Eusebio en la memoria del danzón

Cabaiguán, Historia
Zobeida y Eusebio figuran entre los máximos exponentes del danzón en el territorio cabaiguanense Estos cabaiguanenses demostraron su pasión por el danzón durante muchos años. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano El territorio de Cabaiguán es rico en tradiciones culturales, y específicamente en las danzarías. El hecho de poseer una Danza Tradicional Canaria, le ha permitido difundir el baile en  muchas modalidades desde la presentación de hermosas coreografías  de rumba en las congas, hasta los expertos bailadores de danzón. Si bien la Colonia Española y la Sociedad El Progreso desde muy temprano comenzaron a dar sus fiestas con notables orquestas de talla nacional, ese baile se adentró muy hondo tanto en la sociedad urbana como en las sitierías de los alrededores, de los...
Los Comités de Defensa de la Revolución y su historia en Cabaiguán

Los Comités de Defensa de la Revolución y su historia en Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
Los Comités de Defensa de la Revolución tiene una historia muy marcada en el territorio. Próximo a celebrarse este 28 de septiembre el 65 aniversario de la efeméride, la página web de La Voz de Cabaiguán rinde homenaje a los principales protagonistas Cada 28 de septiembre es motivo de festividad y golgorio para cada uno de los cederistas. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano La creación de los Comités de Defensa de la Revolución está unida al llamado de Fidel al pueblo para defender su soberanía. Recién al triunfo revolucionario comenzaron a producirse hechos vandálicos y terroristas contra la economía, los centros de trabajo y educacionales, incluso contra la población. Los CDR nacieron dentro de los obreros y campesinos, amas de casa y estudiantes. Fueron los vigilantes perennes del...
Ricardo Jorge Oropesa, un galeno que dejó huellas en Cabaiguán

Ricardo Jorge Oropesa, un galeno que dejó huellas en Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
Hoy el nombre y trayectoria de Ricardo Jorge Oropesa, debe ser aspecto de análisis y conocimiento por aquellos que integran el ejército de hombres y mujeres de las batas blancas El médico Ricardo Jorge Oropesa siempre fue muy querido por su pueblo. Por: Hugo Crespo Crespo La historia de la medicina en Cabaiguán, está vinculada a hechos y personalidades que merecen ser recordados, al aproximarnos a la celebración del centenario de la municipalidad en 2026. Este territorio ha dado nombres en el ámbito de la salud, que merecen estar recogidos en las páginas de la historia local, como símbolos humanos que pueden ser ejemplos para los que hoy cumplen la sagrada misión de aliviar el dolor ajeno. Según Rogelio Concepción Pérez, historiador de Cabaiguán por más de treinta años, el ...