jueves, mayo 1El Sonido de la Comunidad
Shadow

Historia

El sector tabacalero en Cabaiguán

El sector tabacalero en Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
La historia local de Cabaiguán siempre ha sido pródiga de sectores que han demostrado su valor en la vida económica, política y social del territorio. Uno de ellos es sin dudas, el sector tabacalero El sector tabacalero siempre a la vanguardia del desarrollo económico de Cabaiguán. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano El sector tabacalero de Cabaiguán, desde inicios de la década del siglo XX ha estado compuesto por obreros laboriosos y conocedores de su oficio y con un alto conocimiento de la actualidad nacional e internacional. En primer lugar hay que destacar que para tener este nivel de conocimiento han transitado por todo un período de brillantes líderes y lectores de tabaquería, que han incidido en esta preparación. Desde la década referida, e iniciando la lucha contra la ...
Banco de Crédito y Servicios: una construcción patrimonial a buen resguardo

Banco de Crédito y Servicios: una construcción patrimonial a buen resguardo

Cabaiguán, Historia, Sociedad
El Banco de Créditos y Servicios es la construcción patrimonial mejor conservada de Cabaiguán, donde se ha respetado su interior, y sobre todo su exterior y fachada Construído por Eulogio Crespo Guerra en 1938 esta entidad bancaria fue la primera de su tipo que tuvo Cabaiguán. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Resulta importante que los pobladores de un lugar conozcan la historia de cada espacio, calle. Vivienda, edificio, parque, todo, que conozcan a plenitud sus orígenes. Solo con ese conocimiento es que la población logra amar y respetar su patrimonio, ya sea tangible o intangible.  Cabaiguán guarda en cada rincón de sus viejas construcciones y calles una historia muy interesante vinculada a la emigración de canarios, españoles, chinos y árabes y unos que otros sirios...
43 años reviviendo la historia

43 años reviviendo la historia

Cabaiguán, Historia
El Museo Municipal de Cabaiguán cumple 43 años, en los cuales ha mantenido la conservación de la identidad cultural e histórica del territorio Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Ya los testimoniantes de aquella memorable fecha, casi no recuerdan los detalles de aquel gran acontecimiento.  El 25 de abril de 1982,  fue un día de júbilo en Cabaiguán. Florecieron diez instituciones de la cultura, las que trajeron consigo la recreación, el bienestar, empleo y más que eso la vinculación con diferentes esferas culturales y el desarrollo de éstas. Ese día, abrieron sus puertas el Museo Municipal, Casa de Cultura, Biblioteca y Galería de Artes Plásticas, también la Librería, así como el coro de voces, reafirmación de la danza, el teatro y el taller. Tal vez si se pudiera reto...
Sesionará en Cabaiguán Taller de Historia Local (+Audio)

Sesionará en Cabaiguán Taller de Historia Local (+Audio)

Cabaiguán, Historia, Multimedia, podcasts
El Taller de Historia Local saludará este 25 de abril el 43 aniversario de fundado el Museo Municipal El Centro Comandante Faustino Pérez Hernández acogerá el intercambio que profundiza en el pasado cabaiguanense. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Volver sobre momentos que hicieron de Cabaiguán un hervidero de sucesos e indagar en el sentir de aquellos protagonistas avalan las razones del Taller de Historia Local. Publicación recomendada: Extiende Etecsa ciclo de vida útil de la línea celular (+Audio)
Testigos de la historia, los monumentos y tarjas de Cabaiguán, detenidos en el tiempo (+Fotos)

Testigos de la historia, los monumentos y tarjas de Cabaiguán, detenidos en el tiempo (+Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia
Más de 60 de estos monumentos y tarjas existen en la demarcación, donde podemos encontrar la historia de una acción de nuestras luchas Estas obras reflejan parte de nuestra historia local Por: Hugo Crespo Crespo En el contexto del patrimonio histórico, cultural y natural de Cabaiguán se encuentra el sistema de monumentos, tarjas, sitios y señalamientos. Este es amplio y diverso si se tiene en cuenta que el territorio fue testigo de varios acontecimientos durante las tres guerras por la independencia, la neocolonia y la etapa post revolucionaria. Más de 60 de estos sitios existen en la demarcación, donde podemos encontrar la historia de una acción de nuestras luchas, una importante reunión, la muerte de un combatiente, un espacio público relevante, la imagen de una destacada ...
Cabaiguán tiene cita con la historia (+Audio)

Cabaiguán tiene cita con la historia (+Audio)

Cabaiguán, Historia, Multimedia, podcasts
El 16 de abril entraña especial significación para Cabaiguán al evocarse este 2025 el aniversario 171 del natalicio del mambí Rafael de Jesús Sorí Luna y los 64 años del preludio de la invasión yanqui por Playa Girón, jornadas eternas en el calendario de la Patria El contexto resulta propicio para el lanzamiento de la convocatoria del Cuestionario Anual de Historial Local. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Por la coincidencia de ambos sucesos se celebra el Día de la Historia en Cabaiguán.La biblioteca pública Beremundo Paz incluye en su muestra del mes la biografía firmada por el primero historiador de Cabaiguán, Rogelio Concepción Pérez sobre Sorí Luna, junto a otros textos relacionados con la victoria de la isla en territorio cubano ante el imperialismo. Publicación Recome...
A 85 años del natalicio de Rolando Enrique Santos Perdomo, aún se recuerda su vida y su legado

A 85 años del natalicio de Rolando Enrique Santos Perdomo, aún se recuerda su vida y su legado

Cabaiguán, Historia
Rolando Enrique Santos Perdomo fue un joven cabaiguanense que dio su vida por la causa revolucionaria. Como miembro del MR- 26 de Julio participó en la liberación de Jatibonico y cae mortalmente herido con tan solo 17 años Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Rolando Enrique Santos Perdomo nació en la humilde zona campesina de El Guajén, perteneciente a Cabaiguán, un día 14 de abril, pero de 1940. De familia muy humilde, conoció tempranamente las fatigas de las labores del campo cuando apenas podían sostener los implementos de trabajo, por su pequeña y delgada figura. Junto a sus padres y hermanos se trasladaron a la zona de Camagüey, donde su padre encontró trabajo en el central Algodonal y junto a su hermano Mario Roberto cursó estudios  en las escuelas Pías.  Trabajaba...
La Iglesia Plebisteriana de Cabaiguán

La Iglesia Plebisteriana de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
Hoy, en la conmemoración del 98 aniversario de la fraternidad de las mujeres presbiterianas, Cabaiguán se llena de orgullo con la celebración territorial de su iglesia Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Muy grande orgullo sienten los cabaiguanenses por tener, desde 1907, el germen de lo que es hoy la Iglesia Presbiteriana Reformada de Cuba. Numerosos pastores y directivos, junto a su claustro y miembros, han tallado con su labor la figura humana, no sólo en adultos y jóvenes, sino también en la niñez. Un vivo ejemplo de formación de hombres de bien, se resume en la obra de Colegio Presbiteriano. El colectivo de mujeres, docentes, miembros y colaboradoras han hecho del bien, su bandera y se han proyectado en aras de la atención a los más necesitados. Hoy, la historia recoge en ...
Máximo Gómez Báez dejó sus huellas en la historia cabaiguanense

Máximo Gómez Báez dejó sus huellas en la historia cabaiguanense

Cabaiguán, Historia
Máximo Gómez Báez tuvo entre los cabaiguanenses que lo acompañaron en la lucha a dos patriotas quienes se supieron ganar el respeto y admiración; ellos fueron el teniente coronel Rafael de Jesús Sorí Luna y el teniente coronel Juan Agustín Sánchez Máximo Gómez dejó su impronta en estas tierras cabaiguanenses en su afán de lograr la independencia de Cuba. Por: Hugo Crespo Crespo Llegado a Cuba desde República Dominicana, un hombre que nunca deseó realizar estudios de sacerdocio, emprendió una carrera militar que lo llevó a convertirse en uno de los grandes de nuestras huestes mambisas, con el elevado rango de ¨El Generalísimo¨, por su recia personalidad, su carácter y sobresalientes cualidades de mando. Cabaiguán, no estuvo, ajeno a la presencia de este guerrero, nacido en Ban...
La municipalidad de Cabaiguán

La municipalidad de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Hoy 7 de abril se celebran los 99 años de creado el municipio de Cabaiguán, pero el año venidero serán las celebraciones por el centenario de esta proeza, lograda por los cabaiguanenses y por otros, que también se sentían como los naturales y amaban el territorio Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Después de una inercia y un silencio casi total desde 1923, el Comité Pro­Ayuntamiento de Cabaiguán retomó las acciones en 1926. Con el nombramiento  de una Comisión, que se trasladaría a La Habana, se reactivaron los reclamos. Integrada por los señores Armas, Ramos, Chamán, Álvarez, Fortún y Capirot, quedó constituida la delegación que reclamaría una vez más la independencia de Cabaiguán del término espirituano y por ende la constitución como municipio. Con rapidez fueron recaudados ...