martes, septiembre 30El Sonido de la Comunidad
Shadow

Historia

Los Comités de Defensa de la Revolución y su historia en Cabaiguán

Los Comités de Defensa de la Revolución y su historia en Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
Los Comités de Defensa de la Revolución tiene una historia muy marcada en el territorio. Próximo a celebrarse este 28 de septiembre el 65 aniversario de la efeméride, la página web de La Voz de Cabaiguán rinde homenaje a los principales protagonistas Cada 28 de septiembre es motivo de festividad y golgorio para cada uno de los cederistas. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano La creación de los Comités de Defensa de la Revolución está unida al llamado de Fidel al pueblo para defender su soberanía. Recién al triunfo revolucionario comenzaron a producirse hechos vandálicos y terroristas contra la economía, los centros de trabajo y educacionales, incluso contra la población. Los CDR nacieron dentro de los obreros y campesinos, amas de casa y estudiantes. Fueron los vigilantes perennes del...
Ricardo Jorge Oropesa, un galeno que dejó huellas en Cabaiguán

Ricardo Jorge Oropesa, un galeno que dejó huellas en Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
Hoy el nombre y trayectoria de Ricardo Jorge Oropesa, debe ser aspecto de análisis y conocimiento por aquellos que integran el ejército de hombres y mujeres de las batas blancas El médico Ricardo Jorge Oropesa siempre fue muy querido por su pueblo. Por: Hugo Crespo Crespo La historia de la medicina en Cabaiguán, está vinculada a hechos y personalidades que merecen ser recordados, al aproximarnos a la celebración del centenario de la municipalidad en 2026. Este territorio ha dado nombres en el ámbito de la salud, que merecen estar recogidos en las páginas de la historia local, como símbolos humanos que pueden ser ejemplos para los que hoy cumplen la sagrada misión de aliviar el dolor ajeno. Según Rogelio Concepción Pérez, historiador de Cabaiguán por más de treinta años, el ...
Historiadores cabaiguanenses alistan nuevas investigaciones

Historiadores cabaiguanenses alistan nuevas investigaciones

Cabaiguán, Historia
La Unión de Historiadores de Cuba en Cabaiguán mantiene una línea de investigación apegada al conocimiento de la materia y vinculada con la labor educativa en las escuelas El intercambio de conocimientos es esencial para elevar la cultura histórica de los afiliados cabaiguanenses. Por: Hugo Crespo Crespo Acercar cada vez más a los diferentes públicos, al conocimiento de la historia local, es el propósito de las nuevas investigaciones que alistan los miembros de la Unión de Historiadores de Cuba en Cabaiguán, como parte de su objeto social. Memorias de mis ancestros, El misterio que nos acompaña, Relaciones de la historia de Cabaiguán con otros sitios de la región central, Cuadernos de historia para estudiantes de ciencias médicas, La guerrillera del silencio, Marcados en rojo ...
José Chamán Milla: benefactor de este pueblo cabaiguanense

José Chamán Milla: benefactor de este pueblo cabaiguanense

Cabaiguán, Historia
José Chamán Milla fue un libanés que se enamoró de la cultura y la historia de Cabaiguán para ser uno de los hijos adoptivos más queridos de este pueblo La figura de Chamán queda en la memoria de los cabaiguanenses como un hombre que impulsó varias obras sociales en el territorio. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Siempre que se habla de la figura de José Chamán Milla, se destaca en su quehacer la colocación del busto al Apóstol, pero muchas otras obras generó este libanés en favor del municipio. No solo fue uno de los principales personalidades que impulsaron la idea de que la carretera Central tocara este poblado, sino que en esa empresa hasta se desplazó a La Habana junto a Pastor del Río, para pedir directamente allí, que se prestara oídos a la petición. Mucho fue su int...
La educación en Cabaiguán: la ejemplaridad como elemento esencial

La educación en Cabaiguán: la ejemplaridad como elemento esencial

Cabaiguán, Historia
Cabaiguán siempre ha sido un territorio de muchos ejemplos de maestros que se han destacado por su ejemplaridad y sentido del deber La historia de la educación en Cabaiguán siempre ha estado marcada por maestros que han sido ejemplo en la profesión. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano La Educación en Cabaiguán ha tenido numerosos ejemplos de maestros ejemplares. Su obra dejó huellas que aún perduran en la sociedad y en el recuerdo escrito o presente de la historia. Siempre que se aborda este tema se recuerda al maestro Cristóbal Quintero y Águila, pero tras ese camino transitaron  otros de la talla de Laudelino Arias, Jaime Martínez Bonet, que aunque era español, se entregó con amor a su tarea educativa y marcó historia en la educación y la prensa. Pero ante la sociedad se m...
Los Canarios, Cabaiguán y el ferrocarril (+ Fotos)

Los Canarios, Cabaiguán y el ferrocarril (+ Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia
El ferrocarril en Cabaiguán y los canarios que se instalaron en busca de mejoras económicas están unidos en la historia de este territorio Los canarios también laboraban como operarios en los trenes. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Siempre que se trata la llegada del ferrocarril a Cabaiguán, a inicios de siglo XX, se introduce la presencia canaria en el tema. Resulta muy ajustado al tema, pero es que la historia de la construcción del ferrocarril en Cuba, está más unida aún con su presencia. Solo hay que remitirse a la construcción iniciada del ferrocarril, estos caminos de hierro fueron iniciados en 1835 y su primera mano de obra, fueron los canarios. Los que por un mísero salario y 16 horas de trabajo, condiciones de comida y vivienda, recibían 9 míseros pesos al mes. Pero su t...
Las huellas de una cabaiguanense en la literatura: Josefita Cruz

Las huellas de una cabaiguanense en la literatura: Josefita Cruz

Cabaiguán, Historia
Josefita, trabajó como obrera tabacalera y fotógrafa, donde comenzó a sentir vocación por las letras desde temprana edad Esta fémina de letras del territorio, recibió mención en el Concurso Nacional La Mujer en la Revolución de 1984. Por: Hugo Crespo Crespo El 25 de agosto de 1936 nació en Cabaiguán Josefa Luisa Cruz Cruz, narradora, poeta, dramaturga y poetisa. Josefita, trabajó como obrera tabacalera y fotógrafa, donde comenzó a sentir vocación por las letras desde temprana edad. Sus andanzas en la literatura desde 1965, la llevan a incorporarse al taller literario Rubén Martínez Villena, siendo elegida la primera presidenta del mismo, desde su creación en 1967, cuando aun no tenían asesores. Hasta la década de los setenta su casa fue, el lugar seleccionado para las r...
La librería del otrora edificio Islas Canarias: 36 años de una gran pérdida

La librería del otrora edificio Islas Canarias: 36 años de una gran pérdida

Cabaiguán, Cultura, Historia, Sociedad
Hace hoy 36 años que fueran recogidas quemadas las colecciones de libros y discos producto a un incendio que ocasionó la pérdida de todo el capital literario en la otrora librería ubicada en el edificio Islas Canarias Por: Daisy Pilar Martín Ciriano El viejo y bien conservado edificio de la otrora Islas Canarias, se vistió de literatura y conocimiento con la inauguración de una librería en 1982. Contenida entre las diez instituciones fundamentales del municipio prestó gran servicio a la educación, jóvenes y adultos dentro de sus salas, repletas de valiosos textos, estaban dispuestos los diferentes volúmenes, incluso los discos. Una de sus Ferias más diversas fue la de 1986 cuando la provincia trabajaba por la ansiada celebración del 26 de Julio. Sus libreras fueron muestra de ...
Hasta Siempre Comandante (+ Fotos)

Hasta Siempre Comandante (+ Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia
Hoy 13 de agosto hace 99 años nació Fidel Castro Ruz, el invicto Comandante en Jefe de nuestra Patria. Su legado sigue cada día más vivo que nunca Por: Daisy Pilar Martín Ciriano El paso de los años nunca podrá borrar la grandeza de los hombres, aunque transcurran cientos o simplemente sean 99. La historia no se elimina, ni siquiera se opaca. A 99 años del natalicio del comandante Fidel Castro, sus enseñanzas, su quehacer y su ejemplo se encuentran palpables, no sólo en libros y periódicos, sino al paso de cada empeño que llevó, o enseñanza que dejó escrita. Cuando se lee ‟ y estaba por agotarse la  luz de los candiles cuando a las dos en punto de la madrugada del 13 de agosto de 1926, nació Fidel Alejandro Castro Ruz, un niño vigoroso de doce libras de peso, que ensan...
En Cabaiguán se le rinde tributo a Fidel

En Cabaiguán se le rinde tributo a Fidel

Cabaiguán, Historia
El diario cumplimiento del deber es el mejor homenaje a Fidel Castro Ruz en el 99 aniversario de su natalicio Imagen de una de las visitas de Fidel a Cabaiguán cuando se construyó el puente de la autopista en Punta Diamante. Por: Dainier Marcelo Sansaricq Justo a las 12 de la noche de este 13 de agosto iniciarán las actividades centrales programadas en Cabaiguán para homenajear a Fidel en el 99 aniversario de su natalicio cuando los portales de la Casa de la Cultura de Guayos sean testigos de la degustación de un kake gigante preparado para la ocasión. La alegría por la fecha formará parte de la celebración en el mencionado Consejo Popular del tradicional changüí del barrio la Loma, jolgorio que también se dedicará al Día Internacional de la Juventud. A partir de las 8 d...