jueves, julio 31El Sonido de la Comunidad
Shadow

Historia

Cabaiguán, cuna de artesanos y artistas

Cabaiguán, cuna de artesanos y artistas

Cabaiguán, Historia
Artesanos y artistas cabaiguanenses siempre han mantenido una tradición que perdura en el tiempo. Un grupo de artesanos y artistas cabaiguanenses que se encontraban para participar en un encuentro provincial. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Siempre se ha reconocido a Cabaiguán como cuna del bordado canario, pero también como un pueblo lleno de artesanos y artistas de diferentes manifestaciones. Figuras notables de pintores, bordadoras y tejedoras, ebanistas y un numeroso grupo de tejedores de cestilla, macramé, sombreros y abanicos, ilustran todo el quehacer desde tiempos pasados, pero con un despegue notable enmarcado a partir de la segunda mitad de la década del 70. Figuras locales como Aurora Wrves contribuyeron a la preparación de jóvenes talentos. Entre ellos se conoce...
En Cabaiguán se multiplican aplausos a los historiadores en su día (+Fotos)

En Cabaiguán se multiplican aplausos a los historiadores en su día (+Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia
La delegación de base de la Unión de Historiadores de Cuba en Cabaiguán mantiene un trabajo sostenido en la conservación de la historia y el patrimonio local Espacios de comunicación para promover el conocimiento de la historia figuran entre las prioridades de trabajo de la filial cabaiguanense. Por: Hugo Crespo Crespo El Día del Historiador Cubano, llega cada primero de julio, para enaltecer la obra de estos profesionales de las ciencias sociales, seguidores de otros símbolos del gremio en el país y tomando como referencia la fecha en la cual, en el año 1935 Emilio Roig de Leuchering es nombrado ¨Historiador de La Habana. Es así, que después en 1981 se funda en Cuba la Unión de historiadores por idea de Fidel, después en Sancti Spiritus en 1986 y en este municipio de Cabaiguán, ...
Sobre los juegos y la manera de jugar de antaño

Sobre los juegos y la manera de jugar de antaño

Cabaiguán, Historia
Los juegos y la manera de hacerlo, con los ingresos de nuestros padres y con juguetes casi rústicos,  caracterizó a las generaciones pasadas El Festival Cantando a mi muñeca tuvo gran aceptación en Cabaiguán, especialmente la realizada en 1978, cómo lo muestra la fotografía. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Para los que peinan canas resulta muy agradable la rememoración de sus tiempos infantiles. Allá por los años de 1960, 70 y 80, los niños jugaban. Y lo hacían con los juguetes que sus padres le podían comprar. Algunos solo alcanzaron a jugar con una yuntica de pomos enyugados, pelotas de trapo y alguna que otra muñeca de tela confeccionada por mamá. Pero aún así, aquella generación infantil se recreaba y vagaba por la belleza de lo que tenía a su alcance, ya fueran rústi...
El trabajo voluntario como muestra de labor colectiva a favor de la economía

El trabajo voluntario como muestra de labor colectiva a favor de la economía

Cabaiguán, Historia
El trabajo voluntario a centros y economías fundamentales y como estímulo a la producción era algo cotidiano desde los primeros años de la Revolución Grupo de compañeros listos para participar en un trabajo voluntario en Cabaiguán. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Para los que vivieron los primeros años de la Revolución en el poder y sobre todo, aquellos de la década de 1970, el trabajo voluntario a centros y economías fundamentales y como estímulo a la producción era algo cotidiano. La historia asegura que esta práctica se generó a partir del ejemplo de la entonces Unión Soviética, pero en realidad, fue el Che,  quien incentivó esta actividad en los obreros y el estudiantado. Primeramente el trabajo se realizaba en jornadas extras en los centros, pero después se exten...
Las luchas contra la mecanización del torcido del tabaco en Cabaiguán

Las luchas contra la mecanización del torcido del tabaco en Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
Cabaiguán siempre se destacó en las luchas obreras relacionadas con la mecanización del torcido del tabaco, sobre todo en las décadas del 30 y 40 del pasado siglo Imagen de las manifestaciones obreras desarrolladas en Cabaiguán contra la mecanización del torcido del tabaco. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Cabaiguán tiene histórica participación en las luchas contra la mecanización del torcido del tabaco. Cuando recién comenzaba las manifestaciones en la mitad de la década del XX, ya en este pueblo, los tabaqueros se pronunciaron abiertamente contra su implantación. El conocimiento y actualidad de las consecuencias que traería tal novedad para los torcedores, hacía que todo el sector mostrara su oposición. Primeramente, en las tabaquerías se realizaron reuniones de informac...
Recuerdos de los bailables del ayer

Recuerdos de los bailables del ayer

Cabaiguán, Historia
Los recuerdos de las fiestas de antaño han quedado en la memoria de los cabaiguanenses Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Muy recordados son en Cabaiguán los bailes de salón que se realizaban en La Colonia Española y en La Sociedad El Progreso, allá por finales de la década del 40 y durante los 50. Estas fiestas guardan una tradición general, desde las diferentes formas de bailar, el vestuario de los asistentes, la música seleccionada, hasta las fechas de celebración. Y aunque después en el Club Campestre se  creara el Club Siboney y la Colonia se convirtiera en Círculo Social Obrero, aquella época dorada marcó una eterna huella en los de su generación. Cabe decir que bailes menos suntuosos se realizaban en las zonas de campo, donde existían algunos salones en Potrerillo,...
Tras las huellas de Clío en Cabaiguán durante la Jornada del historiador (+Fotos)

Tras las huellas de Clío en Cabaiguán durante la Jornada del historiador (+Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia
En Cabaiguán la celebración por la Jornada del historiador estará dedicada a Tania Rodríguez Extremera, María del Carmen Cañizares Carmona y Lázaro Francisco Pérez Brito Promover el conocimiento de la historia entre las nuevas generaciones es el objetivo fundamental para los historiadores de la asociación cabaiguanense. Por: Hugo Crespo Crespo Entre el 17 de junio y el 31 de julio, se desarrollará en todo el país, la Jornada del historiador cubano, que toma como inicio el aniversario 120 de la muerte del Generalísimo Máximo Gómez Báez y los 5 años de la ausencia física del historiador de La Habana Eusebio Leal Spengler. Ambas fechas como punto de partida y colofón del agasajo, serán referencia para realizar varias acciones referidas al objeto social de la Unión de historiadores e...
Maceo y Che, presencia en Cabaiguán

Maceo y Che, presencia en Cabaiguán

Cabaiguán, Historia, Portada
Quiso la historia que Antonio Maceo y Ernesto Che Guevara nacieran el mismo día 14 de junio, quienes, separados en el tiempo, siempre les unió un sentimiento común: liberar a su Patria El Titán de Bronce siempre mantuvo su valentía hasta los últimos momentos de la vida. Por: Hugo Crespo Crespo Afirmo como investigador, que otros territorios de Cuba, como Cabaiguán, tuvieron la suerte de tener la presencia de Antonio Maceo y Ernesto Guevara en diferentes momentos de la Historia de Cuba. El Titán de Bronce y el Guerrillero Heroico, dejaron sus huellas en varios sitios de la geografía local, el primero durante la colonia y el segundo en la última etapa liberación nacional y posterior al triunfo de la Revolución. Según el historiador cabaiguanense, Rogelio Concepción Pérez, el L...
80 aniversario del natalicio de un cabaiguanense que apenas vivió 17 años

80 aniversario del natalicio de un cabaiguanense que apenas vivió 17 años

Cabaiguán, Historia
Emilio Rafael Capestany Valero fue un cabaiguanense fiel a la causa revolucionaria, quien dio su vida defendiendo la Revolución con tan solo 17 años Por: Hugo Crespo Crespo El mes de noviembre de 1962, huele a historia y recuerdos. Varios fueron los acontecimientos que se produjeron en Cuba en torno a la Crisis de Octubre o Crisis de los Cohetes. Por aquel entonces, ya algunos cabaiguanenses estaban en la línea de combate y entre ellos, algunos que apenas superaban la edad de 15 años. En una amplia lista de lugareños integrantes en las milicias, estaba Emilio Rafael Capestany Valero, quien solo tenía 17 abriles. Según la promotora cultural Yusimí Castro Fernández, estudiosa e investigadora de aspectos históricos y culturales de la zona de Punta Diamante, Emilio, nació el 11...
El otrora Club Siboney de Cabaiguán

El otrora Club Siboney de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
El Club Siboney de Cabaiguán tiene una historia cultural digna de admirar en el que participaron agrupaciones de renombre nacional e internacional Este sitio constituyó una excelente propuesta cultural para compartir entre familiares y amigos. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Muchos recuerdos traen a los que peinan algunas canas, las visitas dominicales al Club Siboney de Cabaiguán en la década de finales de los años 70 y parte de los 80. Por aquel tiempo funcionaba a plenitud el restaurant, el viejo salón de baile, con su techo de guano y  el área bailable y festiva del lateral. Por aquel área desfilaron notables figuras de la música cubana y otros representantes locales. Entre los nacionales se recuerda en 1978 la actuación del bolerista Roberto Sánchez, también se prese...