viernes, agosto 1El Sonido de la Comunidad
Shadow

Historia

El otrora Club Siboney de Cabaiguán

El otrora Club Siboney de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
El Club Siboney de Cabaiguán tiene una historia cultural digna de admirar en el que participaron agrupaciones de renombre nacional e internacional Este sitio constituyó una excelente propuesta cultural para compartir entre familiares y amigos. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Muchos recuerdos traen a los que peinan algunas canas, las visitas dominicales al Club Siboney de Cabaiguán en la década de finales de los años 70 y parte de los 80. Por aquel tiempo funcionaba a plenitud el restaurant, el viejo salón de baile, con su techo de guano y  el área bailable y festiva del lateral. Por aquel área desfilaron notables figuras de la música cubana y otros representantes locales. Entre los nacionales se recuerda en 1978 la actuación del bolerista Roberto Sánchez, también se prese...
Los cabaiguanenses del levantamiento del 28 de mayo de 1957 en Cienfuegos

Los cabaiguanenses del levantamiento del 28 de mayo de 1957 en Cienfuegos

Cabaiguán, Historia
El Movimiento 26 de Julio de este territorio aportó seis valerosos cabaiguanenses al levantamiento de Cienfuegos. Ellos fueron:  Diego Viera Díaz, Eladio Pérez León, Roberto Paz Sánchez, Oscar Alfonzo Carrillo, Guillermo Verdecia Álvarez (bayamés radicado en Cabaiguán) y Félix Hurtado Manso Estos hombres mostraron la valentía necesaria para luchar por derrocar a la dictadura y llevar al triunfo revolucionario. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Muchos investigadores que han profundizado en la historia combativa del territorio, consideran que el frustrado levantamiento del 28 de mayo de 1957 en Cienfuegos, en el que participó un grupo de jóvenes villareños, «los treinta y cinco de Buenavista», resultó un antecedente del levantamiento del 5 de septiembre que ocurrió posteriormen...
Una calle, su historia y actualidad (+Fotos)

Una calle, su historia y actualidad (+Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia
Cabaiguán en víspera de su centenario como municipio en 2026, puede regalarle a la efeméride una calle Valle más elegante, conservada, limpia e iluminada La emblemática calle Valle mantiene su historia bien resguardada por sus habitantes. Por: Hugo Crespo Crespo Los cabaiguanenses y personas que residen en otros puntos de la geografía municipal conocen del transitar por una arteria de esta ciudad que es referencia obligada para los lugareños y visitantes del lugar. Es prácticamente imposible que un habitante de Cabaiguán no haya transitado por la calle Valle. La denominación, adoptada a principios del pasado siglo XX, proviene de Fernando Valle, perteneciente a una acaudalada y conocida familia espirituana, que era dueño de la finca hacia donde creció el poblado. Por ese motiv...
Antonio Crespo Guerra, de los primeros inmigrantes canarios de Cabaiguán

Antonio Crespo Guerra, de los primeros inmigrantes canarios de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
Antonio Crespo Guerra fue uno de los canarios establecidos en este pueblo que desarrolló su economía y contribuyó al bienestar de los habitantes de este territorio Foto de Antonio Crespo Guerra, donada al Museo Municipal por su hijo Alberto. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Cuando se habla de la inmigración en Cabaiguán, siempre destacamos la canaria y la española. Estos hombres y mujeres marcaron la cultura y el desarrollo de este pueblo, y su huella a más de cien años no ha sido, ni será borrada. Entre estas personas que llegaron se encuentra Antonio Crespo Guerra, quien con solo 19 años emigró desde Puntallana y se estableció en este pueblo. Corrían los últimos días del mes de enero de 1884 y aquel  joven con apenas 19 años, embarcó, como tantos, hacia un destino descon...
Treinta y ocho  años por el estudio y divulgación del pasado histórico(+ Fotos)

Treinta y ocho  años por el estudio y divulgación del pasado histórico(+ Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia
La Unión de Historiadores de Cuba en Cabaiguán en estos treinta y ocho años ha logrado acumular éxitos debido a la calidad de su membresía y la estrecha unidad con otros factores de la sociedad La membresía de la Unión de Historiadores de Cuba en Cabaiguán resalta entre las delegaciones de base de la provincia. Por: Hugo Crespo Crespo Fue allá por el año 1987, que un grupo de 11 personas se dieron a la tarea de fundar la Unión de Historiadores de Cuba en Cabaiguán, el 16 de mayo, en el otrora Instituto Superior Pedagógico Silverio Blanco Núñez de esta localidad. Posteriormente el  13  de febrero de 2003 se reorganizó  su  sección de base, donde fue electo Francisco Barroso Reyes como presidente, Rey Sebastián Fernández Corral como vicepresidente, Jesús Arm...
A 97 años del natalicio del líder obrero más unitario de Cabaiguán

A 97 años del natalicio del líder obrero más unitario de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
La figura de Miguel Mariano Reyes Castro constituye un ejemplo de líder obrero de Cabaiguán. Sin dudas, un hombre fiel al servicio de su pueblo La calidad humana y su amor a la Revolución fueron cualidades que siempre estuvieron presentes en Miguel Mariano. Por: Hugo Crespo Crespo y Mario R.  Rodríguez Valero Miguel Mariano Reyes Castro, nació el 14 de mayo de 1928 en la finca Tres Atejes, Cabaiguán. Sus padres fueron Plácido de la Caridad Reyes y Emilia Generosa Castro. En 1935 la familia se trasladó para Cabaiguán, debido a la precaria situación que pasaban en el campo. En la ciudad comenzó sus estudios primarios y a la vez se desempeña en algunas labores como llevar cantinas con comida a los trabajadores de las escogidas. En 1941 concluyó el sexto grado, pero no pud...
De Camajuaní, a Cabaiguán y a Girón, donde pasa a la inmortalidad

De Camajuaní, a Cabaiguán y a Girón, donde pasa a la inmortalidad

Cabaiguán, Historia
En Cabaiguán el nombre de José Ramón Fuerte Cano está representado en varias instituciones y su legado es recordado en las presentes generaciones El amor por las causas justas fue siempre la palabra de orden de José Ramón Fuerte Cano. Por: Hugo Crespo Crespo La victoria de Playa Girón constituyó uno de los hechos más trascendentales ocurrido en los primeros años de la Revolución. En esta epopeya los cabaiguanenses también estuvieron presentes. Tras producirse el 15 de abril de 1961, el ataque a los aeropuertos de San Antonio de los Baños, Ciudad Libertad y Santiago de Cuba, el país se pone en extrema tensión y se comienza a organizar a los milicianos que estaban en sus casas, concentrándolos en El Arcoiris, de Santa Clara, desde donde partieron hacia Girón tras conocerse la n...
El sector tabacalero en Cabaiguán

El sector tabacalero en Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
La historia local de Cabaiguán siempre ha sido pródiga de sectores que han demostrado su valor en la vida económica, política y social del territorio. Uno de ellos es sin dudas, el sector tabacalero El sector tabacalero siempre a la vanguardia del desarrollo económico de Cabaiguán. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano El sector tabacalero de Cabaiguán, desde inicios de la década del siglo XX ha estado compuesto por obreros laboriosos y conocedores de su oficio y con un alto conocimiento de la actualidad nacional e internacional. En primer lugar hay que destacar que para tener este nivel de conocimiento han transitado por todo un período de brillantes líderes y lectores de tabaquería, que han incidido en esta preparación. Desde la década referida, e iniciando la lucha contra la ...
Banco de Crédito y Servicios: una construcción patrimonial a buen resguardo

Banco de Crédito y Servicios: una construcción patrimonial a buen resguardo

Cabaiguán, Historia, Sociedad
El Banco de Créditos y Servicios es la construcción patrimonial mejor conservada de Cabaiguán, donde se ha respetado su interior, y sobre todo su exterior y fachada Construído por Eulogio Crespo Guerra en 1938 esta entidad bancaria fue la primera de su tipo que tuvo Cabaiguán. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Resulta importante que los pobladores de un lugar conozcan la historia de cada espacio, calle. Vivienda, edificio, parque, todo, que conozcan a plenitud sus orígenes. Solo con ese conocimiento es que la población logra amar y respetar su patrimonio, ya sea tangible o intangible.  Cabaiguán guarda en cada rincón de sus viejas construcciones y calles una historia muy interesante vinculada a la emigración de canarios, españoles, chinos y árabes y unos que otros sirios...
43 años reviviendo la historia

43 años reviviendo la historia

Cabaiguán, Historia
El Museo Municipal de Cabaiguán cumple 43 años, en los cuales ha mantenido la conservación de la identidad cultural e histórica del territorio Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Ya los testimoniantes de aquella memorable fecha, casi no recuerdan los detalles de aquel gran acontecimiento.  El 25 de abril de 1982,  fue un día de júbilo en Cabaiguán. Florecieron diez instituciones de la cultura, las que trajeron consigo la recreación, el bienestar, empleo y más que eso la vinculación con diferentes esferas culturales y el desarrollo de éstas. Ese día, abrieron sus puertas el Museo Municipal, Casa de Cultura, Biblioteca y Galería de Artes Plásticas, también la Librería, así como el coro de voces, reafirmación de la danza, el teatro y el taller. Tal vez si se pudiera reto...