martes, septiembre 30El Sonido de la Comunidad
Shadow

Historia

Las luchas contra la mecanización del torcido del tabaco en Cabaiguán

Las luchas contra la mecanización del torcido del tabaco en Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
Cabaiguán siempre se destacó en las luchas obreras relacionadas con la mecanización del torcido del tabaco, sobre todo en las décadas del 30 y 40 del pasado siglo Imagen de las manifestaciones obreras desarrolladas en Cabaiguán contra la mecanización del torcido del tabaco. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Cabaiguán tiene histórica participación en las luchas contra la mecanización del torcido del tabaco. Cuando recién comenzaba las manifestaciones en la mitad de la década del XX, ya en este pueblo, los tabaqueros se pronunciaron abiertamente contra su implantación. El conocimiento y actualidad de las consecuencias que traería tal novedad para los torcedores, hacía que todo el sector mostrara su oposición. Primeramente, en las tabaquerías se realizaron reuniones de informac...
Recuerdos de los bailables del ayer

Recuerdos de los bailables del ayer

Cabaiguán, Historia
Los recuerdos de las fiestas de antaño han quedado en la memoria de los cabaiguanenses Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Muy recordados son en Cabaiguán los bailes de salón que se realizaban en La Colonia Española y en La Sociedad El Progreso, allá por finales de la década del 40 y durante los 50. Estas fiestas guardan una tradición general, desde las diferentes formas de bailar, el vestuario de los asistentes, la música seleccionada, hasta las fechas de celebración. Y aunque después en el Club Campestre se  creara el Club Siboney y la Colonia se convirtiera en Círculo Social Obrero, aquella época dorada marcó una eterna huella en los de su generación. Cabe decir que bailes menos suntuosos se realizaban en las zonas de campo, donde existían algunos salones en Potrerillo,...
Tras las huellas de Clío en Cabaiguán durante la Jornada del historiador (+Fotos)

Tras las huellas de Clío en Cabaiguán durante la Jornada del historiador (+Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia
En Cabaiguán la celebración por la Jornada del historiador estará dedicada a Tania Rodríguez Extremera, María del Carmen Cañizares Carmona y Lázaro Francisco Pérez Brito Promover el conocimiento de la historia entre las nuevas generaciones es el objetivo fundamental para los historiadores de la asociación cabaiguanense. Por: Hugo Crespo Crespo Entre el 17 de junio y el 31 de julio, se desarrollará en todo el país, la Jornada del historiador cubano, que toma como inicio el aniversario 120 de la muerte del Generalísimo Máximo Gómez Báez y los 5 años de la ausencia física del historiador de La Habana Eusebio Leal Spengler. Ambas fechas como punto de partida y colofón del agasajo, serán referencia para realizar varias acciones referidas al objeto social de la Unión de historiadores e...
Maceo y Che, presencia en Cabaiguán

Maceo y Che, presencia en Cabaiguán

Cabaiguán, Historia, Portada
Quiso la historia que Antonio Maceo y Ernesto Che Guevara nacieran el mismo día 14 de junio, quienes, separados en el tiempo, siempre les unió un sentimiento común: liberar a su Patria El Titán de Bronce siempre mantuvo su valentía hasta los últimos momentos de la vida. Por: Hugo Crespo Crespo Afirmo como investigador, que otros territorios de Cuba, como Cabaiguán, tuvieron la suerte de tener la presencia de Antonio Maceo y Ernesto Guevara en diferentes momentos de la Historia de Cuba. El Titán de Bronce y el Guerrillero Heroico, dejaron sus huellas en varios sitios de la geografía local, el primero durante la colonia y el segundo en la última etapa liberación nacional y posterior al triunfo de la Revolución. Según el historiador cabaiguanense, Rogelio Concepción Pérez, el L...
80 aniversario del natalicio de un cabaiguanense que apenas vivió 17 años

80 aniversario del natalicio de un cabaiguanense que apenas vivió 17 años

Cabaiguán, Historia
Emilio Rafael Capestany Valero fue un cabaiguanense fiel a la causa revolucionaria, quien dio su vida defendiendo la Revolución con tan solo 17 años Por: Hugo Crespo Crespo El mes de noviembre de 1962, huele a historia y recuerdos. Varios fueron los acontecimientos que se produjeron en Cuba en torno a la Crisis de Octubre o Crisis de los Cohetes. Por aquel entonces, ya algunos cabaiguanenses estaban en la línea de combate y entre ellos, algunos que apenas superaban la edad de 15 años. En una amplia lista de lugareños integrantes en las milicias, estaba Emilio Rafael Capestany Valero, quien solo tenía 17 abriles. Según la promotora cultural Yusimí Castro Fernández, estudiosa e investigadora de aspectos históricos y culturales de la zona de Punta Diamante, Emilio, nació el 11...
El otrora Club Siboney de Cabaiguán

El otrora Club Siboney de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
El Club Siboney de Cabaiguán tiene una historia cultural digna de admirar en el que participaron agrupaciones de renombre nacional e internacional Este sitio constituyó una excelente propuesta cultural para compartir entre familiares y amigos. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Muchos recuerdos traen a los que peinan algunas canas, las visitas dominicales al Club Siboney de Cabaiguán en la década de finales de los años 70 y parte de los 80. Por aquel tiempo funcionaba a plenitud el restaurant, el viejo salón de baile, con su techo de guano y  el área bailable y festiva del lateral. Por aquel área desfilaron notables figuras de la música cubana y otros representantes locales. Entre los nacionales se recuerda en 1978 la actuación del bolerista Roberto Sánchez, también se prese...
Los cabaiguanenses del levantamiento del 28 de mayo de 1957 en Cienfuegos

Los cabaiguanenses del levantamiento del 28 de mayo de 1957 en Cienfuegos

Cabaiguán, Historia
El Movimiento 26 de Julio de este territorio aportó seis valerosos cabaiguanenses al levantamiento de Cienfuegos. Ellos fueron:  Diego Viera Díaz, Eladio Pérez León, Roberto Paz Sánchez, Oscar Alfonzo Carrillo, Guillermo Verdecia Álvarez (bayamés radicado en Cabaiguán) y Félix Hurtado Manso Estos hombres mostraron la valentía necesaria para luchar por derrocar a la dictadura y llevar al triunfo revolucionario. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Muchos investigadores que han profundizado en la historia combativa del territorio, consideran que el frustrado levantamiento del 28 de mayo de 1957 en Cienfuegos, en el que participó un grupo de jóvenes villareños, «los treinta y cinco de Buenavista», resultó un antecedente del levantamiento del 5 de septiembre que ocurrió posteriormen...
Una calle, su historia y actualidad (+Fotos)

Una calle, su historia y actualidad (+Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia
Cabaiguán en víspera de su centenario como municipio en 2026, puede regalarle a la efeméride una calle Valle más elegante, conservada, limpia e iluminada La emblemática calle Valle mantiene su historia bien resguardada por sus habitantes. Por: Hugo Crespo Crespo Los cabaiguanenses y personas que residen en otros puntos de la geografía municipal conocen del transitar por una arteria de esta ciudad que es referencia obligada para los lugareños y visitantes del lugar. Es prácticamente imposible que un habitante de Cabaiguán no haya transitado por la calle Valle. La denominación, adoptada a principios del pasado siglo XX, proviene de Fernando Valle, perteneciente a una acaudalada y conocida familia espirituana, que era dueño de la finca hacia donde creció el poblado. Por ese motiv...
Antonio Crespo Guerra, de los primeros inmigrantes canarios de Cabaiguán

Antonio Crespo Guerra, de los primeros inmigrantes canarios de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
Antonio Crespo Guerra fue uno de los canarios establecidos en este pueblo que desarrolló su economía y contribuyó al bienestar de los habitantes de este territorio Foto de Antonio Crespo Guerra, donada al Museo Municipal por su hijo Alberto. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Cuando se habla de la inmigración en Cabaiguán, siempre destacamos la canaria y la española. Estos hombres y mujeres marcaron la cultura y el desarrollo de este pueblo, y su huella a más de cien años no ha sido, ni será borrada. Entre estas personas que llegaron se encuentra Antonio Crespo Guerra, quien con solo 19 años emigró desde Puntallana y se estableció en este pueblo. Corrían los últimos días del mes de enero de 1884 y aquel  joven con apenas 19 años, embarcó, como tantos, hacia un destino descon...
Treinta y ocho  años por el estudio y divulgación del pasado histórico(+ Fotos)

Treinta y ocho  años por el estudio y divulgación del pasado histórico(+ Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia
La Unión de Historiadores de Cuba en Cabaiguán en estos treinta y ocho años ha logrado acumular éxitos debido a la calidad de su membresía y la estrecha unidad con otros factores de la sociedad La membresía de la Unión de Historiadores de Cuba en Cabaiguán resalta entre las delegaciones de base de la provincia. Por: Hugo Crespo Crespo Fue allá por el año 1987, que un grupo de 11 personas se dieron a la tarea de fundar la Unión de Historiadores de Cuba en Cabaiguán, el 16 de mayo, en el otrora Instituto Superior Pedagógico Silverio Blanco Núñez de esta localidad. Posteriormente el  13  de febrero de 2003 se reorganizó  su  sección de base, donde fue electo Francisco Barroso Reyes como presidente, Rey Sebastián Fernández Corral como vicepresidente, Jesús Arm...