martes, septiembre 30El Sonido de la Comunidad
Shadow

Historia

La Iglesia Plebisteriana de Cabaiguán

La Iglesia Plebisteriana de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
Hoy, en la conmemoración del 98 aniversario de la fraternidad de las mujeres presbiterianas, Cabaiguán se llena de orgullo con la celebración territorial de su iglesia Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Muy grande orgullo sienten los cabaiguanenses por tener, desde 1907, el germen de lo que es hoy la Iglesia Presbiteriana Reformada de Cuba. Numerosos pastores y directivos, junto a su claustro y miembros, han tallado con su labor la figura humana, no sólo en adultos y jóvenes, sino también en la niñez. Un vivo ejemplo de formación de hombres de bien, se resume en la obra de Colegio Presbiteriano. El colectivo de mujeres, docentes, miembros y colaboradoras han hecho del bien, su bandera y se han proyectado en aras de la atención a los más necesitados. Hoy, la historia recoge en ...
Máximo Gómez Báez dejó sus huellas en la historia cabaiguanense

Máximo Gómez Báez dejó sus huellas en la historia cabaiguanense

Cabaiguán, Historia
Máximo Gómez Báez tuvo entre los cabaiguanenses que lo acompañaron en la lucha a dos patriotas quienes se supieron ganar el respeto y admiración; ellos fueron el teniente coronel Rafael de Jesús Sorí Luna y el teniente coronel Juan Agustín Sánchez Máximo Gómez dejó su impronta en estas tierras cabaiguanenses en su afán de lograr la independencia de Cuba. Por: Hugo Crespo Crespo Llegado a Cuba desde República Dominicana, un hombre que nunca deseó realizar estudios de sacerdocio, emprendió una carrera militar que lo llevó a convertirse en uno de los grandes de nuestras huestes mambisas, con el elevado rango de ¨El Generalísimo¨, por su recia personalidad, su carácter y sobresalientes cualidades de mando. Cabaiguán, no estuvo, ajeno a la presencia de este guerrero, nacido en Ban...
La municipalidad de Cabaiguán

La municipalidad de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Hoy 7 de abril se celebran los 99 años de creado el municipio de Cabaiguán, pero el año venidero serán las celebraciones por el centenario de esta proeza, lograda por los cabaiguanenses y por otros, que también se sentían como los naturales y amaban el territorio Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Después de una inercia y un silencio casi total desde 1923, el Comité Pro­Ayuntamiento de Cabaiguán retomó las acciones en 1926. Con el nombramiento  de una Comisión, que se trasladaría a La Habana, se reactivaron los reclamos. Integrada por los señores Armas, Ramos, Chamán, Álvarez, Fortún y Capirot, quedó constituida la delegación que reclamaría una vez más la independencia de Cabaiguán del término espirituano y por ende la constitución como municipio. Con rapidez fueron recaudados ...
99 años de la municipalidad en Cabaiguán, camino al centenario

99 años de la municipalidad en Cabaiguán, camino al centenario

Cabaiguán, Historia
Cabaiguán está por celebrar sus 100 años de fundado como municipio, fecha que se cumplirá el 7 de abril del 2026. Motivo más que suficiente para celebrarlo con todo un amplio programa de actividades El emblemático Parque Central de Cabaiguán en los primeros años de su creación. Por: Hugo Crespo Crespo En la segunda mitad del siglo XIX, ya en 1879, con la nueva división político-administrativa instaurada en la colonia por el Gobierno español, no se le otorgó la municipalidad a Cabaiguán, motivado al débil panorama socioeconómico del poblado y zonas aledañas, por lo tanto seguía siendo considerado un barrio. Posteriormente en la República neocolonial durante la primera década del siglo XX, varios factores incidieron en el desarrollo del municipio, entre ellos el ferrocarril cent...
A debate la historia de las luchas de la clase obrera cabaiguanense

A debate la historia de las luchas de la clase obrera cabaiguanense

Cabaiguán, Historia, Sociedad
El Taller Municipal de Historia en Cabaiguán se efectuará el día 10 de abril de 2025 en la sede de la CTC en el cual se escogerán tres ponencias para el certamen provincial Por: Hugo Crespo Crespo La Central de Trabajadores de Cuba y el Instituto de Historia de Cuba convocan al X Taller Nacional de Historia del Movimiento obrero y sindical cubano, dedicado esta vez, al centenario de la fundación del primer Partido Comunista de Cuba, por Carlos Baliño y Julio Antonio Mella, al 86 aniversario de la fundación de la Central de Trabajadores de Cuba, el 51 del fallecimiento de Lázaro Peña, Capitán de la clase obrera cubana, al centenario del natalicio de Fidel y a los 55 años de la creación del periódico Trabajadores. Este taller se desarrollará en el Centro de Convenciones de la CT...
Abril, un mes transitando por los caminos de la historia en Cabaiguán

Abril, un mes transitando por los caminos de la historia en Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
La Unión de Historiadores de Cuba en Cabaiguán tendrá durante el mes de abril variadas actividades con el propósito de divulgar la historia entre las diferentes generaciones El Taller Anual de Historia es uno de los eventos que se desarrollarán en el mes de abril en Cabaiguán. Por: Hugo Crespo Crespo El mes de abril comienza cargado de acciones por parte de los miembros de la Unión de Historiadores de Cuba en Cabaiguán, como parte de su objeto social y en el contexto de una etapa colmada de fechas significativas para el territorio y la nación. El cuarto mes del año se iniciará con la Semana de Cultura 2025, del 3 al 10 de abril, dedicada esta vez al movimiento de artistas aficionados y a la literatura, para conmemorar el aniversario 99 de la declaratoria de Cabaiguán como térm...
El anaquel de la abuela

El anaquel de la abuela

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Un anaquel donde se expongan diferentes utensilios de antaño como faroles, mecheros y linternas generan sentimientos y recuerdos de nuestros antepasados En este anaquel se muestran diferentes anaqueles de antaño. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Al posar los ojos sobre algunos objetos usados, solo 50 años atrás, parece que han pasado siglos. Y las personas se asombran de cómo pudieron las anteriores generaciones tener ese ‟atraso‟. Para su tiempo todas estas costumbres y objetos utilizados estaban a tono con su momento. Muy remota ha quedado la costumbre de beber café, colado de diferentes maneras, las que van desde sumergir un tizo en el recipiente, en un colador o en una moderna cafetera eléctrica, como en nuestros días. Aquella vieja costumbre de pasar el humeante polvo...
Cabaiguán y su Festival Arturo Alonso

Cabaiguán y su Festival Arturo Alonso

Cabaiguán, Historia
Cabaiguán reverencia a Arturo Alonso cada año en su Festival que agrupa a noveles figuras no solo del territorio, sino de otras partes de la geografía cubana La figura de Arturo Alonso es recordada por todos los cabaiguanenses. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano A través del tempo, Cabaiguán ha tenido meritorio espacio en la música y la composición, y todo apunta a la figura del maestro Arturo Alonso Díaz, compositor de excelencia. Tempranamente Arturo comenzó sus composiciones, apenas un jovencito, allá por mediados de 1940, pero con el tiempo su obra se fue consolidando y acogió la estima de notables orquestas nacionales. También vocalistas de renombre interpretaron su obra, dando la divulgación y el éxito a sus composiciones. Para Cabaiguán es un orgullo tener entre sus gra...
Un símbolo de la juventud cabaiguanese en las páginas de la historia de su pueblo

Un símbolo de la juventud cabaiguanese en las páginas de la historia de su pueblo

Cabaiguán, Historia
El cabaiguanense Héctor Amador Castellano Ponce dejó su nombre para la posteridad como uno de los hijos de esta tierra que pasaron a la inmortalidad  El joven Héctor Amador Castellano Ponce consagró su corta vida a la causa de la Patria. Por: Hugo Crespo Crespo Entre los cabaiguanenses que forman parte del martirologio de esta tierra se encuentra el joven Héctor Amador Castellano Ponce.  Nacido en el seno de una familia obrera y pobre, en noviembre del año 1941, sus padres, Amador Castellanos Ríos apodado, Cheo y Caridad Ponce Medina, a quien conocían por Cuca, inculcaron a Hectico hábitos correctos de vida junto a sus otros 6 hijos, 2 hembras y 4 varones. Según contó Mario Ramón Rodríguez Valero, quien presidió la Sección de Base de la Asociación de Combatientes de ...
14 de marzo, un día inolvidable para Guayos, Cabaiguán y Cuba

14 de marzo, un día inolvidable para Guayos, Cabaiguán y Cuba

Cabaiguán, Historia, Sociedad
El 14 de marzo es una fecha muy significativa para el poblado de Guayos y para toda Cuba. Hace precisamente hoy 67 años de su muerte a manos de los esbirros batistianos cuando solamente tenía 19 abriles Elcire Pérez González siempre fue un joven revolucionario de gran estirpe. En la Casa natal de Elcire se resguarda parte de su historia y objetos personales de gran valor. Por: Hugo Crespo Crespo La fecha del 14 de marzo tiene una amplia significación para Cuba, desde que, en 1892 José Julián Martí y Pérez, funda el periódico Patria, órgano de prensa del Partido Revolucionario Cubano, agrupación que tuvo su génesis oficial el 10 de abril de ese propio año en tierra norteamericana. Pero lo que no se imaginó el propio José Martí y otros connotados patriotas, es que, en 1938 e...