viernes, julio 4El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán

Ser más que un Taller (+Audio)

Ser más que un Taller (+Audio)

Cabaiguán, Multimedia, podcasts, Sociedad
Durante 35 años, el Taller Especial para personas en situación de discapacidad ha dejado huellas en los cabaiguanenses que allí acuden para que renazcan sus sueños, las amistades y la vida El Taller Especial del municipio es uno de los ocho habilitados en la provincia. Por: Alexey Mompeller Lorenzo La Empresa de Producciones Varias de Cabaiguán tutela al Taller Especial, Vanguardia Provincial en 2023 al confirmar las potencialidades de una gran familia que presume de cifras y logros únicos. Razones suficientes para premiar al personal que anexa demás encargos sociales, desde una movilización voluntaria hasta acciones de limpieza. Publicación Recomendada: Cabaiguán le dice adiós a Lida (+ Audio)
Cabaiguán le dice adiós a Lida (+ Audio)

Cabaiguán le dice adiós a Lida (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, podcasts, Sociedad
Lida Sansanova, conocidos por muchos como “la Rusa” dejó de existir a las 12 y 45 de la madrugada de hoy. La Voz de Cabaiguán le rinde tributo recordando esta entrevista que le concediera en cierta ocasión al periodista Osbel Ramón Díaz Mondeja. Lida Sansanova echó raíces en Cabaiguán y acogió a este pueblo como su segunda patria. Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Lida, natural de San Petersburgo (Antiguo Leningrado), como pintora “violó el espacio aéreo cabaiguanense” a través del pincel y los tejidos con los cuales expresó el amor por su tierra natal y dejó su huella en este pueblo al que tanto le agradece. Publicación recomendada: Fallece notable médico cubano, hijo de Cabaiguán
Fallece notable médico cubano, hijo de Cabaiguán

Fallece notable médico cubano, hijo de Cabaiguán

Cabaiguán
El Doctor y más longevo especialista en Gastroenterología de Cuba, Pablo Orlando Nodarse Pérez pasa a la inmortalidad como uno de los médicos más queridos de Cabaiguán Este ejemplar hombre dejó una impronta en la historia de la medicina cabaiguanense. Por: Aramis Fernández Valderas La medicina cubana pierde a uno de sus principales exponentes y Cabaiguán a un entrañable hijo. El pasado 2 de marzo el Doctor y especialista en Gastroenterología Pablo Orlando Nodarse Pérez cumplía 89 años de edad. Cerca de las diez de la noche de este jueves 30 de mayo, el galeno cabaiguanense y fundador jefe de los servicios gastroenterológicos del Hospital Hermanos Amejeiras falleció en la citada institución de salud. Natural de la zona rural de Manaquitas en el actual municipio cabaiguanense des...
Reconocen integralidad del Taller Especial de Cabaiguán perteneciente a la Empresa de Producciones Varias (+Audio)

Reconocen integralidad del Taller Especial de Cabaiguán perteneciente a la Empresa de Producciones Varias (+Audio)

Cabaiguán, podcasts
La bandera 35 aniversario de los Talleres Especiales para personas en situación de discapacidad enaltece los resultados integrales de la  dependencia de  Cabaiguán, líder a nivel provincial en el quehacer de estos centros, cobija para el afecto y la inclusión En la celebración reconocieron a fundadores del Taller Especial del municipio que se mantienen activos. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Los reveses con la disponibilidad de materias primas para asegurar las elaboraciones de papel y cartón con destino a sector de la Salud, la rama empresarial y demás canteras, no han impedido al Taller Especial de Cabaiguán incumplir con la comercialización de los surtidos y el plan de valores previsto. Ir a descargar Publicación Recomendada: Alertan sobre la presencia del virus del O...
Celebraron en Cabaiguán el Día Mundial sin Fumar

Celebraron en Cabaiguán el Día Mundial sin Fumar

Cabaiguán
Con diversas actividades educativas Cabaiguán celebró este 31 de mayo el Día Mundial sin Fumar Evitar el hábito de fumar constituye el principal propósito de las actividades que se celebran este día. Por: Daimet Sanz Rodríguez Con actividades educativas para sensibilizar a la población sobre el dañino hábito de fumar y las nocivas consecuencias que esto trae aparejado, se celebró en Cabaiguán este 31 de mayo el Día Mundial sin Fumar. Mayelín Mena Díaz, especialista en educación y promoción para la salud en la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, quien estuvo al frente del programa de actividades concebido desde esta institución para celebrar la efeméride, ofrece declaraciones sobre lo que estuvo aconteciendo específicamente en el Consejo Popular de Guayos en la mañana d...
Alertan sobre la presencia del virus del Oropouche en Cuba

Alertan sobre la presencia del virus del Oropouche en Cuba

Cabaiguán
Las autoridades del Ministerio de la Salud Pública de Cabaiguán han hecho extensiva esta alerta epidemiológica relacionada con el virus Oropouche, e insisten en que la población acuda a las instituciones de salud ante cualquier síntoma Este virus es transmitido por mosquitos y jejenes y presenta un período de incubación de cinco a siete días, con síntomas como fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares, entre otros. Por: Daimet Sanz Rodríguez Una nueva alerta sanitaria llegó esta semana a la población cubana a través de autoridades del Ministerio de Salud Pública, representado por el Doctor Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiología, relacionada con el virus de Oropouche. La Organización Panamericana de la Salud ha emitido actualización epidemiológica sobre la...
Avanza en Cabaiguán tercer Perfeccionamiento de la Educación (+Audio)

Avanza en Cabaiguán tercer Perfeccionamiento de la Educación (+Audio)

Cabaiguán, podcasts
Este Perfeccionamiento de la Educación Cubana debe verse como un sistema cohesionado con un marcado protagonismo de la familia y la comunidad Con este perfeccionamiento se debe direccionar no solo a la formación del alumnado en materia de conocimientos, sino a su formación laboral y vocacional desde edades tempranas.   Por: Lillipsy Bello Cancio “En Cabaiguán se ha logrado materializar la máxima del tercer perfeccionamiento de la educación cubana, el cual plantea el rediseño de una escuela que se asemeje a la comunidad y se conciba como un espacio más atractivo y orientado a la generación del conocimiento y el trabajo en equipo”, tal y como lo explicara Dailín Estrada Tamayo, titular del sector en Cabaiguán. Ir a descargar Publicación Recomendada: Tabacos de élite (+Aud...
Dedican celebración por el Día de Canarias a la Danza Isleña de Pozas (+Audio)

Dedican celebración por el Día de Canarias a la Danza Isleña de Pozas (+Audio)

Cabaiguán, podcasts
Las actividades en saludo al Día de Canarias se incluyen dentro de la jornada de homenaje al conjunto folclórico El jolgorio demuestra la fusión de las culturas canaria y cubana. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Tejidos de élite, un brindis con vino de la bodega familiar, las sensaciones capaces de despertar el mojo verde, las décimas y una folía de fondo acompañan este 30 de mayo, Día de Canarias, la celebración que reviste especial significado no solo para la comunidad de descendientes cabaiguanenses y dedicada en 2024 a los 95 años de la Danza Isleña de Pozas. Ir a descargar Publicación Recomendada: Tabacos de élite (+Audio)
Tabacos de élite (+Audio)

Tabacos de élite (+Audio)

Cabaiguán, podcasts
Sonia Taño Hernández, especialista de calidad en la Fábrica de Tabacos Torcidos Alfredo López Brito de Cabaiguán, respira el aroma de la hoja desde 1985 La galera siempre le devuelve gratos recuerdos a esta tabaquera de novena categoría. Por: Alexey Mompeller Lorenzo En los humidores dispersos por el orbe conservan una de las esencias  cubanas. Sonia Taño Hernández sostiene el cepo para darle el visto bueno a los tabacos, con el sello de esta industria exportadora, antes de presentar los puros en el envase y convertirlos en pasaporte de la isla. Ir a descargar Publicación Recomendada: Incrementa la provincia exportación de tabacos torcidos (+Audio)
Se alistan familias y trabajadores cabaiguanenses para retomar acciones del ejercicio popular Meteoro 2024

Se alistan familias y trabajadores cabaiguanenses para retomar acciones del ejercicio popular Meteoro 2024

Cabaiguán
En Cabaiguán, como en todo el país, tendrá lugar el ejercicio popular Meteoro 2024 los días 31 de mayo y primero de junio Este ejercicio se realiza además para puntualizar acciones en las que se involucre a todo el pueblo para mitigar los efectos de la temporada ciclónica que comienza en Cuba a partir del primer día del mes de junio. Por: Lillipsy Bello Cancio Los días 31 de mayo y primero de junio próximo, en Cabaiguán, como en todo el país, tendrá lugar el ejercicio popular Meteoro 2024, dirigido al fortalecimiento de las capacidades de preparativos y respuestas para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario. Después de que la compleja situación del sistema eléctrico nacional obligara a posponer la fecha de la maniobra que cada mes de mayo se ...