lunes, agosto 4El Sonido de la Comunidad
Shadow

Sociedad

La ganadería cambió el sueño de María Julia (+ Fotos)

La ganadería cambió el sueño de María Julia (+ Fotos)

Agricultura, Cabaiguán, Sociedad
Si la farmacia fue el primer sueño, la ganadería lo sustituyó a tal punto  que, María Julia Álvarez Rey, “La  Reina del Ganado en Cabaiguán”, no cambiaría por nada de este mundo. María Julia es una de las mujeres con más éxito en la ganadería cubana Por: Aramis Fernández Valderas Fotos: Muro de Facebook de María Julia Álvarez Rey Vuela libre sobre su corcel sobre la pradera, atiende el rebaño con manos de seda y cargada de ciencia, de lo contrario esta exponente de la ganadería en Cabaiguán no tuviera tantos logros como los que exhibe, tanto en diplomas como en los potreros. En su cuenta de Facebook María Julia cuenta feliz: “Mi ganadería disfrutando la primavera, les muestro estas tres vacas adultas, campeonas de ferias, Dina, Victoriosa y Madinson”. Publicació...
Los misterios de la Torre de Yero

Los misterios de la Torre de Yero

Cabaiguán, Sociedad
Gracias al empeño de muchos cabaiguanenses se rescató la Torre de Yero, única edificación del siglo XIX de ese territorio. Artistas e intelectuales y habitantes de la zona colaboraron en su restauración La Torre de Yero, el antes y el después de la única edificación del siglo XIX existente en Cabaiguán. Por: Xiomara Alsina (Tomado de escambray.cu) Definitivamente los misterios, leyendas e historia que rondan la única edificación del siglo XIX existente en Cabaiguán inciden en que, a la vuelta de casi 200 años de existencia, en el sitio donde está enclavada todavía se respire un ambiente místico que envuelve y llama la atención de cualquier visitante. La Torre de Yero, sostenida sobre columnas de ladrillos hechos a mano, mira hacia la eternidad en medio de un paisaje campesino, ...
¡Vilo Caballo!, Cabaiguán te recuerda el 17 aniversario de tu partida (+ Fotos)

¡Vilo Caballo!, Cabaiguán te recuerda el 17 aniversario de tu partida (+ Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia, Sociedad
Se cumple este 30 de agosto el 17 aniversario de la partida del personaje popular más querido y conocido de Cabaiguán, nacido el 4 de mayo de 1918 en Jatibonico, quien respondiera al sobrenombre de ¡Vilo Caballo! Vilo Caballo junto al autor de este trabajo periodístico. Por: Aramis Fernández Valderas Entre pedradas, gritos, anécdotas y caricias, caminó las calles de Cabaiguán por más de ocho décadas Manuel de Jesús Ramírez, junto a los desafinados tonos de la guitarra, escasa de cuerdas y la vara de pescar, tantas veces sin pita, porque según sus palabras las biajacas, eran amigas y venían solas a la orilla. Mezcla de sangre canaria, andaluza, gallega y africana, Manuel de Jesús, según el historiador Mario Luís López Isla: “En sus venas reunía la identidad del cubano, hecha ...
Valoran queja sobre frijoles de donación en Cabaiguán (+ Audio y fotos)

Valoran queja sobre frijoles de donación en Cabaiguán (+ Audio y fotos)

Cabaiguán, Economía, Sociedad
Recientemente se hizo pública la insatisfacción por la entrega de los frijoles de donación en la Unidad de Comercio “La Ideal” de la ciudad de Cabaiguán, por este motivo el sistema informativo de la radio se personó en la dirección municipal del ramo para conocer de primera mano sobre la queja mencionada. Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja En el sondeo realizado se tomaron criterios de una de las directivas de la esfera y también de clientes que adquieren sus productos en la citada bodega de la ciudad cabecera. Ir a descargar Publicación Recomendada: José Antonio Rodríguez López, marcó pautas en la plástica local
José Chamán Milla, la historia de un libanés contada por cabaiguanenses (+ Audio y Fotos)

José Chamán Milla, la historia de un libanés contada por cabaiguanenses (+ Audio y Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, Podcasts, Sociedad
Nabatiyeh es el distrito ciudad del Líbano donde nació el 28 de agosto de mil ochocientos ochenta y ocho  José Chamán Milla, hijo de Salam Chamán y Adla Milla. José Chamán fue el impulsor del paseo de Cabaiguán Por: Aramis Fernández Valderas Emigró a Cuba en 1904, casi un adolescente, contando con apenas 16 años y se estableció primeramente en Pinar del Río, allí laboró en actividades relacionadas con el cultivo del tabaco, labores que conocía con anterioridad ya que la preciosa hoja se cultivaba en las llanuras de su ciudad natal.  José Chamán,  llegó a Cabaiguán, como tantos otros emigrantes, tal vez atraído por sus fértiles tierras para el cultivo del tabaco y por las posibilidades de un poblado que prometía y de hecho lo fue, ser uno de los más prósperos de la r...
Donativo cederista para enfrentar la COVID-19 en Cabaiguán (+ Fotos)

Donativo cederista para enfrentar la COVID-19 en Cabaiguán (+ Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, Sociedad
En varios barrios de Cabaiguán se impone la solidaridad de los vecinos para cooperar con los centros que sirven de aislamiento a enfermos y sospechosos de la COVID-19 ???????????????? Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Los miembros de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) de la zona 83 realizaron recientemente un donativo a centros asistenciales de la salud y educación en apoyo a la lucha que se libra contra la COVID-19. Un numeroso grupo de vecinos de la calle B y de la conocida zona de la pecuaria cerca de la basa de transportes escolares en Cabaiguán se sumaron a la iniciativa  del matrimonio compuesto por Dimitrov Talgarona Beltrán y Yanet de León Valdés quienes decidieron recolectar de forma voluntaria los diferentes donativos de la masa de vecinos de esa zona. ...
Derroteros históricos y por venir de la adopción en Cuba

Derroteros históricos y por venir de la adopción en Cuba

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Cualquiera que fuere el derrotero del nuevo Código de Familias, la adopción, más allá de consideraciones jurídicas, para ser exitosa, debe observar varios presupuestos familiares: Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) El término “adopción” proviene de la voz latina adoptare, integrada por el prefijo ad (más) y el sufijo optare (escoger, seleccionar), válida expresión que grafica esta institución familiar cuando los adoptantes deciden dar tan trascendente paso. La adopción entre mamíferos, tales como elefantes, búfalos y chimpancés, sostienen algunos zoólogos, se asienta en un componente instintivo; de tal modo, cuando una cría de estos animales queda huérfana, el resto de la manada se ocupa de su protección, ni más ni menos debió haber ocurrido entre los hom...
En Cabaiguán se materializa la frase martiana “Toda la Patria está en la mujer”

En Cabaiguán se materializa la frase martiana “Toda la Patria está en la mujer”

Cabaiguán, Sociedad
La obra de la mujer no se detiene en Cabaiguán, municipio donde es verdadera protagonista de todas las transformaciones Por: Daisy Martín Ciriano La Federación de Mujeres Cubanas (FMC), llega este 23 de agosto de 2021 al aniversario 61 de su fundación cumpliendo tareas ingentes, en medio de los avatares de la pandemia de la Covid-19 y en un país crecido día a día en el trabajo abnegado y creador, que no cede ante el bloqueo ilegal y criminal del imperio. Las mujeres de Cabaiguán siguen fieles a la historia de Mariana Grajales, al desinterés de Haidée Santamaría, a La incondicionalidad de Melva Hernández y el ejemplo imperecedero de Vilma Espín Es jornada de recuerdo y precaución ante el flagelo de la COVID-19, batalla a la cual hoy las mujeres de esta parte de Cuba se dedic...
Federadas de Cabaiguán ratifican  compromiso con la Revolución.

Federadas de Cabaiguán ratifican compromiso con la Revolución.

Cabaiguán, Sociedad
Fieles a su compromiso con la defensa de la obra de la Revolución y en tanto dignas herederas de una tradición de lucha que las distingue más allá de nuestras fronteras, las federadas cabaiguanenses celebran el aniversario 61 de la creación de la organización que las representa en la  primera línea de todos los combates que libra hoy el país. Las federadas de Cabaiguán se destacan en la lucha contra la COVID-19 Por: Lillipsy Bello Cancio Las zonas de los centros de aislamiento y hospitales de todo el país, la producción de alimentos y las tareas relacionadas con la defensa de la patria, han sido los principales retos y escenarios en los que han desempeñado sus vidas las féminas cabaiguanenses desde que en marzo de 2020 el SARS-COV 2 apareciera en la isla y se empeñara en tr...
Martillista cabaiguanense Ronald Mencía termina séptimo en el XVIII Campeonato Mundial juvenil de atletismo

Martillista cabaiguanense Ronald Mencía termina séptimo en el XVIII Campeonato Mundial juvenil de atletismo

Cabaiguán, Sociedad
La actuación de Ronald Mencía aportó puntos a la delegación cubana al ubicarse entre los ocho primeros Mencía pudo llegar apenas a 71 metros, muy lejos de los 74. 98 metros que hizo en la fase clasificatoria. (Foto: ACN) Por: Elsa Ramos Ramírez (Tomado de escambray.cu) Con un lance muy por debajo de sus marcas, el martillista cabaiguanense Ronald Anthony Mencía Zayas concluyó séptimo en el Mundial sub- 20 de Atletismo que concluyó este domingo en   Nairobi, Kenia. Mencía pudo llegar apenas a 71 metros, muy lejos de los de 74. 98 metros que hizo en la fase clasificatoria y que lo ubicaron tercero entre todos los competidores, incluso más lejos aún de su registro personal de 77.20, séptimo lugar del ranking mundial de su categoría. De todas formas, su actuación apor...