jueves, noviembre 13El Sonido de la Comunidad
Sombra

Sociedad

Se incrementan las operaciones electrónicas en unidades del comercio y la gastronomía de Cabaiguán

Se incrementan las operaciones electrónicas en unidades del comercio y la gastronomía de Cabaiguán

Cabaiguán, Sociedad
El proceso de bancarización en el sector del comercio y la gastronomía en Cabaiguán ha aumentado las operaciones como parte de la implementación de las pasarelas de pago en este territorio Este proceso de bancarización en el sector del comercio y la gastronomía en Cabaiguán mantiene un incremento en sus operaciones. Por: Lillipsy Bello Cancio Más de 1 100 operaciones en unidades del comercio y la gastronomía de Cabaiguán solo durante el mes de octubre, dan cuenta de la creciente importancia que ha retomado el proceso de bancarización en un sector pionero en la implementación de las pasarelas de pago en este territorio, después de un retroceso que provocó no pocos análisis. Mario Vladimir Cancio López, director de la empresa municipal, señaló que contrario a lo sucedido hasta ...
Parrandas de Guayos tienen su fecha el próximo 15 del presente mes

Parrandas de Guayos tienen su fecha el próximo 15 del presente mes

Cabaiguán, Sociedad
Las Parrandas de Guayos festejan este 2025 el Aniversario 100 en la que la rivalidad entre los barrios parranderos de La Loma y Cantarrana mantienen una tradición que perdura en el tiempo Por: Olver Castro Alvarez El próximo día 15 de noviembre se realizarán las Parrandas de Guayos para de esta forma celebrar el aniversario 100 de la tradicional fiesta de pueblo.Después de una reunión previa en la que participaron representantes del Consejo de Defensa Provincial y Municipal, junto a los directivos de ambos barrios parranderos: La Loma y Cantarrana, se decidió efectuar esta festividad el sábado 15 del presente mes.Repeto mutuo, disciplina colectiva y sentido común son elementos a considerar para que esta fiesta parrandera trascienda en este aniversario 100 y podamos disfrutarla e...
Juan Ramón Castillo Pérez: un cabaiguanense que dejó su huella en Angola (+ Audio)

Juan Ramón Castillo Pérez: un cabaiguanense que dejó su huella en Angola (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts, Sociedad
En el aniversario 50 de la Operación Carlota te acercamos al testimonio de Juan Ramón Castillo Pérez, un cabaiguanense protagonista de esa gesta Por: Daimet Sanz Rodríguez y Dainier Marcelo Sansaricq Esta es la historia de Juan Ramón Castillo Pérez, un cabaiguanense que en el año 1976 dejó su huella en la hermana República Popular de Angola.
Lo que Melissa no se llevó

Lo que Melissa no se llevó

Cabaiguán, Sociedad
El Huracán Melissa impactó con toda su fuerza en el oriente cubano. Más, una vez más nuestro pueblo sabrá levantarse y seguir adelante con la solidaridad y valentía que lo caracteriza Por: Lillipsy Bello Cancio ¿Ficción o realidad? Puede ser esa la primera disyuntiva a la que se enfrenta cualquier persona que haya podido ver las imágenes de lo ocurrido en el Oriente cubano tras el paso de Melissa, el huracán que con categoría 3 tocó tierra por playa Francés en Santiago de Cuba y que por varios días, lueglllo de abandonar el territorio, puso a prueba las muchísimas capacidades de los de esta Isla, innumerables, cuando de salvar a los suyos se trata.                      &n...
Se suma pueblo de Cabaiguán al movimiento solidario de donaciones para damnificados por Melissa en el oriente cubano

Se suma pueblo de Cabaiguán al movimiento solidario de donaciones para damnificados por Melissa en el oriente cubano

Cabaiguán, Sociedad
Cabaiguán, como toda Cuba, se une al movimiento de solidaridad para ayudar a los residentes del oriente cubano Los donativos para el oriente cubano pueden consistir en prendas de vestir, así como otros objetos de uso personal o cualquier elemento que pueda beneficiar a los damnificados. Por: Daimet Sanz Rodríguez El pueblo cabaiguanense se suma al movimiento de solidaridad creado para ayudar a los residentes en la zona Oriental del país afectados durante la pasada semana por el huracán Melissa. A partir del llamado de las máximas autoridades de las organizaciones políticas y de masas en el territorio, se han movilizado colectivos laborales, cederistas, y federadas en función de recoger los artículos que cada quien pueda donar, ya sea productos de aseo, medicamentos, ropa, ca...
Las artes plásticas en Cabaiguán están en buenas manos (+Fotos)

Las artes plásticas en Cabaiguán están en buenas manos (+Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, Sociedad
El Taller de artes plásticas de la Casa de Cultura Arturo Alonso Díaz de Cabaiguán mantiene un trabajo sostenido en aras de salvaguardar el arte cubano en el territorio Julio Santos Flietes y Noel Cabrera Pérez, dos reconocidos exponentes de esta manifestación artística en el territorio. Por: Hugo Crespo Crespo Cada sábado la pequeña aula de la Casa de Cultura Arturo Alonso Díaz, semeja a un gran mural lleno de colores. Pinceles, acuarelas y hojas de papel de cualquier tamaño, están bajo el poder y la imaginación de los integrantes del taller de artes plásticas de la referida institución cultural. Julio Santos Flietes y Noel Cabrera Pérez, dos reconocidos exponentes de esta manifestación artística en el territorio, son los responsables de dirigir a este grupo de niños, adoles...
Rosa María García Garzón  reconocida con la Distinción por la Cultura Nacional (+ Fotos)

Rosa María García Garzón reconocida con la Distinción por la Cultura Nacional (+ Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Gente de mi Pueblo, Multimedia, Sociedad
Otra vez Rosa María García Garzón, la poetisa del pueblo, es noticia en el ámbito literario, al ser reconocida con la Distinción por la Cultura Nacional, lauro que avala una amplia trayectoria en las letras de este terruño cabaiguanense Rosa María García Garzón siempre ha puesto muy en alto la cultura cubana. Por: Hugo Crespo Crespo Esta mujer de andar ligero y a la vez pausado y meditativo, nació el 9 de mayo de 1949 en Cabaiguán. Después de cursar sus estudios en las diferentes enseñanzas, se gradúa en profesoral de Secundaria Básica Español e Historia y posteriormente de profesoral de Español en el ISP Félix Varela de Villa Clara, materia que impartió por más de 25 años. Fue en las aulas donde se desempeñaba como profesora de Español y Literatura, donde comenzaron sus incl...
Basilio: un hombre de pueblo

Basilio: un hombre de pueblo

Cabaiguán, Sociedad
Basilio Hernández Rodríguez es el Presidente del Consejo Popular más longevo que ha tenido la Asamblea Municipal del Poder Popular en Cabaiguán. Más, eso no lo hace vanagloriarse y enfrenta el presente y el futuro con mucho más sentido de pertenencia para lograr nuevos triunfos Por: Diana Esther Aparicio Torres Cuando hablamos de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Cabaiguán, no podemos dejar de mencionar al Presidente del Consejo Popular más longevo que ha tenido la Asamblea: Basilio Hernández Rodríguez que por más de 30 años se ha desempeñado en este cargo, galardón merecido desde la fundación de los Órganos Locales del Poder Popular el 31 de octubre de 1976, hace ya 49 años. Desde el año 1991 Basilio ha tenido el compromiso de llevar sobre sus hombros tan consagrada...
Setenta y cinco años de vida por el camino del trabajo honrado, la dignidad y los mejores valores humanos

Setenta y cinco años de vida por el camino del trabajo honrado, la dignidad y los mejores valores humanos

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Sociedad
Sergio Ramón Expósito Martín, quien aún conserva suficiente energía y vitalidad a sus setenta y cinco años de vida, sigue aportando sus valiosos conocimientos y consejos oportunos a cualquier colectivo laboral donde se presente La humildad y el amor al trabajo siempre han sido valores imprescindibles en la vida de Sergio. Por: Hugo Crespo Crespo De procedencia social campesina, humilde, de piso de tierra y techo de guano, de padres muy honrados, incomparablemente humanos, solidarios, pero pobres, si algo tengo y soy, sinceramente se lo debo a la Revolución. A sus setenta y cinco años de vida y casi cincuenta de trabajo, así se expresa Sergio Ramón Expósito Martín, quien aún conserva suficiente energía y vitalidad, para seguir aportando sus valiosos conocimientos y consejos opo...
Bonos del 26 de julio: mucho más que una consigna

Bonos del 26 de julio: mucho más que una consigna

Cabaiguán, Sociedad
La venta de bonos del movimiento 26 de julio era de gran valor pues con ese dinero recaudado se compraban municiones y otros artículos con vistas dotar de indumentarias necesarias para enfrentar al enemigo La venta de estos bonos resultó muy importante para la recaudación de fondos para el movimiento 26 de julio. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Con la constitución del Movimiento 26 de Julio en el territorio, en 1955,  se fue organizando todo el personal que buscaba mejorar la crítica situación que atravesaba el país. Mucho dolía a la población el maltrato que sufrían los obreros y campesinos, más aún, el asesinato perpetrado por la tiranía a jóvenes simpatizantes, los que después arrojaban sus cuerpos en cualquier lugar o cuneta, lejos de donde vivía. La organización de e...