jueves, mayo 1El Sonido de la Comunidad
Shadow

Sociedad

Un geólogo y literato cabaiguanense que no olvida a su tierra natal

Un geólogo y literato cabaiguanense que no olvida a su tierra natal

Cabaiguán, Sociedad
Rodovaldo Rodríguez Hernández es un cabaiguanense fiel a sus raíces y a su pueblo querido, al cual no olvida y siempre lo lleva presente en muchas de sus obras Este hombre siempre ha tenido la referencia de Cabaiguán, y sobre todo de su barrio de El Jobo, para inspirarse en sus obras. Por: Hugo Crespo Crespo Rodovaldo Rodríguez Hernández, nació en 1946, en el barrio “El Jobo”, municipio de Cabaiguán, actual provincia de Sancti Spíritus. A pesar de su origen humilde, pudo cursar sus estudios primarios y secundarios en la referida localidad. En 1961 se incorporó a la campaña de alfabetización ejecutando esta tarea en el municipio de Jiguaní, en la antigua provincia de Oriente. En 1965 inició estudios de nivel medio en Camagüey, concluyéndolos en 1968. Por sus buenos res...
Cabaiguán: Reír para sanar (+Audio y Fotos)

Cabaiguán: Reír para sanar (+Audio y Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, podcasts, Sociedad
Para repartir sonrisas y esperanzas, en Cabaiguán se tejen alianzas por la vida Las atenciones médicas y otras garantías devienen prioridad para los pacientes cabaiguanenses en edad pediátrica. Por : Alexey Mompeller Lorenzo Las confituras y el helado alcanzaron para compartir con el personal de batas blancas y el movimiento de artistas aficionados. Melodías al estilo de dos de los integrantes del grupo Añoranza, artes escénicas y hasta seguidillas colmaron el salón de Triple K,  emprendimiento de Cabaiguán que a menos de un año de gestarse siempre busca motivos para endulzar momentos. Publicación Recomendada: Todo por Cabaiguán (+Audio)
Todo por Cabaiguán (+Audio)

Todo por Cabaiguán (+Audio)

Cabaiguán, Multimedia, podcasts, Sociedad
Para custodiar la identidad y las memorias de Cabaiguán, municipio camino a su centenario el 7 de abril de 2026, aquí gestaron un programa con más deudas pendientes que saldadas Por: Alexey Mompeller Lorenzo Hugo Crespo Crespo, presidente de la sección de base de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) en Cabaiguán, señala que aunque inciden las limitaciones de recursos, para concretar las aspiraciones se requiere de la voluntad colectiva a favor de ofrecer un cambio a la imagen de la localidad. Los 100 años del natalicio de Fidel Castro Ruz, a honrarse en 2026, suman otra motivación para impulsar obras de impacto socioeconómico en el municipio. Publicación Recomendada: Derechos de propiedad de vivienda en Cuba
La municipalidad de Cabaiguán

La municipalidad de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Hoy 7 de abril se celebran los 99 años de creado el municipio de Cabaiguán, pero el año venidero serán las celebraciones por el centenario de esta proeza, lograda por los cabaiguanenses y por otros, que también se sentían como los naturales y amaban el territorio Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Después de una inercia y un silencio casi total desde 1923, el Comité Pro­Ayuntamiento de Cabaiguán retomó las acciones en 1926. Con el nombramiento  de una Comisión, que se trasladaría a La Habana, se reactivaron los reclamos. Integrada por los señores Armas, Ramos, Chamán, Álvarez, Fortún y Capirot, quedó constituida la delegación que reclamaría una vez más la independencia de Cabaiguán del término espirituano y por ende la constitución como municipio. Con rapidez fueron recaudados ...
Jorge Silverio: La literatura no es periodismo, pero tienen muchas cosas en común (+Audio)

Jorge Silverio: La literatura no es periodismo, pero tienen muchas cosas en común (+Audio)

Cabaiguán, Multimedia, podcasts, Sociedad
Consciente de que las editoriales y los autores cubanos mantienen deudas con los públicos, la narrativa de Jorge Godofredo Silverio Tejera insiste en auscultar la realidad Por: Alexey Mompeller Lorenzo Con Las reinas pueden volverse locas de amor, Jorge G. Silverio Tejera puso punto final a su primera novela erótica galardonada en el Concurso Nacional La Llama Doble, espacio que reconoce el mejor texto con ese corte narrativo. Para el jurado del certamen, estas páginas admiten  “el despliegue de una infrahistoria que desde los vericuetos mismos de la Historia logra con éxito hacer gala de vida propia, a partir de la caracterización de personajes bien logrados, destacando los feminismos; además de un magistral empleo del lenguaje”. Publicación Recomendada: 4 de ...
Una actividad llena de amor para la vida (+Fotos)

Una actividad llena de amor para la vida (+Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, Sociedad
Con el amor a niños y niñas autistas como premisa fundamental fue la clave que devino pretexto para celebrar este 4 de abril el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, fecha que se conmemoró el pasado 2 de abril, como parte de las actividades en saludo a los aniversarios de la OPJM y la UJC Con muestras de amor y la felicidad en los rostros se desarrolló esta actividad en Cabaiguán. Por: Redacción Digital Por: Daimet Sanz Rodríguez La celebración en Cabaiguán del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo el pasado dos de abril, se hizo coincidir con los festejos por el aniversario 64 de la Organización de Pioneros José Martí y el 63 de la Unión de Jóvenes Comunistas. El Palacio de Pioneros, recientemente reinaugurado, acogió a los niños con ese diagnóstico y su...
Se acorta el tiempo hacia el centenario de la municipalidad de Cabaiguán

Se acorta el tiempo hacia el centenario de la municipalidad de Cabaiguán

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, Sociedad
Cabaiguán pretende llegar al centenario de ser reconocido como municipio el próximo 7 de abril del 2026 con el cumplimiento de un plan de acciones con vistas a mejorar el contexto histórico, cultural y otros espacios de bien público en el territorio Sede del Consejo Electoral Municipal de Cabaiguán, un ejemplo en cuanto a mantener su estructura arquitectónica de antaño. Por : Hugo Crespo Crespo La Unión de Historiadores de Cuba, junto a la Unión de Escritores y Artistas, el Centro de Estudios Comandante Faustino Pérez Hernández y la Sociedad Cultural José Martí del territorio, convocaron desde 2023 a autoridades del municipio, actores económicos estatales y privados, entidades, organizaciones políticas y de masas, demás ONG y pueblo a la cooperación con un plan de acciones para ...
Celebran en Cabaiguán aniversarios 64 de la Organización de pioneros José Martí y 63 de la UJC

Celebran en Cabaiguán aniversarios 64 de la Organización de pioneros José Martí y 63 de la UJC

Cabaiguán, Sociedad
En Cabaiguán se han organizado variadas actividades en saludo a los aniversarios de la Organización de Pioneros José Martí y la UJC, las cuales tendrán su cierre el propio día 4, fecha fundación de ambas organizaciones Este 4 de abril se celebrarán los aniversarios de la OPJM y la UJC en Cabaiguán. Por: Daimet Sanz Rodríguez Un amplio programa de actividades se ha diseñado en Cabaiguán para celebrar este 4 de abril el aniversario 64 de creada la Organización de Pioneros José Martí y el 63 de la Unión de Jóvenes Comunistas. Según explicaciones de Alejandro Fernández González, Secretario del Comité Municipal de la UJC, en cada plantel educacional y centro de trabajo donde existe un comité de base de la organización juvenil se ha celebrado la efeméride con iniciativas propias, q...
Honra vanguardia artística de Cabaiguán celebraciones por el 4 de abril (+Audio)

Honra vanguardia artística de Cabaiguán celebraciones por el 4 de abril (+Audio)

Cabaiguán, Multimedia, podcasts, Sociedad
Cabaiguán se adelanta a los aniversarios 64 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y 63 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), y la vanguardia artística local es cómplice del tradicional agasajo El Palacio de Pioneros Camilo Cienfuegos acogerá parte de las actividades diseñadas en saludo a la fecha. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Con más de medio siglo de vivencias, la creación encuentra abrigo en la OPJM y la UJC, al pulir las unidades artísticas y los talleres gestados en Cabaiguán las aptitudes de las nuevas generaciones. Publicación Recomendada: Reconocen miembros del Comité Municipal del Partido en Cabaiguán compromiso del personal de la salud para sortear dificultades (+Audio)
A debate la historia de las luchas de la clase obrera cabaiguanense

A debate la historia de las luchas de la clase obrera cabaiguanense

Cabaiguán, Historia, Sociedad
El Taller Municipal de Historia en Cabaiguán se efectuará el día 10 de abril de 2025 en la sede de la CTC en el cual se escogerán tres ponencias para el certamen provincial Por: Hugo Crespo Crespo La Central de Trabajadores de Cuba y el Instituto de Historia de Cuba convocan al X Taller Nacional de Historia del Movimiento obrero y sindical cubano, dedicado esta vez, al centenario de la fundación del primer Partido Comunista de Cuba, por Carlos Baliño y Julio Antonio Mella, al 86 aniversario de la fundación de la Central de Trabajadores de Cuba, el 51 del fallecimiento de Lázaro Peña, Capitán de la clase obrera cubana, al centenario del natalicio de Fidel y a los 55 años de la creación del periódico Trabajadores. Este taller se desarrollará en el Centro de Convenciones de la CT...