viernes, septiembre 19El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cuba

Alerta demográfica, Cuba envejece

Alerta demográfica, Cuba envejece

Cuba, Portada
La Habana, 18 ago. El director del Centro de Estudios Demográficos, de la Universidad de La Habana, Antonio Aja, alertó sobre la compleja situación poblacional de Cuba, ante la tendencia al envejecimiento pues ya el 24,4 por ciento del total de habitantes, al cierre de 2023, tenía 60 años y más. Las luces rojas se encienden con datos demográficos que influyen en la economía y marcan un alto costo para la sociedad y la familia, ante el cuidado y atención requeridos por la creciente población adulta mayor, el incremento del costo de programas de seguridad y asistencia social, y las dificultades en la renovación de los recursos laborales del país. Llamó a incentivar en lo posible la natalidad, respetando los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, además de crear condiciones ...
Cubanos residentes en Dominicana dialogan con viceprimer ministro

Cubanos residentes en Dominicana dialogan con viceprimer ministro

Cuba, Portada
Santo Domingo, 17 ago. Miembros de la Asociación Máximo Gómez de Cubanos Residentes en Dominicana dialogaron con el viceprimer ministro de ese país Jorge Luis Tapia, quien encabezó la delegación de Cuba a la investidura del presidente Luis Abinader. En el encuentro, que se extendió poco más de dos horas, Tapia conversó con los presentes acerca de la compleja situación económica que vive la isla caribeña, agravada por el bloqueo de Estados Unidos, su inclusión en la lista unilateral de la Casa Blanca de países supuestamente patrocinadores del terrorismo y también causas internas. El dirigente político se refirió, en particular, a la crisis energética y las dificultades para la adquisición de piezas, problemas en la producción agropecuaria por la falta de insumos y la escasez de me...
Avanzar en el perfeccionamiento del Comercio Interior en Cuba

Avanzar en el perfeccionamiento del Comercio Interior en Cuba

Cuba, Portada
La Habana, 16 ago. En este 2024, avanzar en el perfeccionamiento del Comercio Interior para fortalecer la gestión del organismo y los servicios a favor del pueblo en todo el país, definen prioridades de trabajo para el Ministerio de Comercio Interior, MINCIN, según explicó la titular del ramo Betsy Díaz Velázquez. En el recién concluido Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, detalló que el Ministerio de Comercio Interior es el organismo de la Administración Central del Estado que tiene como misión proponer, dirigir, controlar y fiscalizar las políticas del Estado y el Gobierno en cuanto al comercio interno. Abordó que en este sentido, en este verano, el organismo proyecta estrategias integrales dirigidas a elevar la calidad de los servicios a la ...
Sistema de Naciones Unidas Cuba por elevar conciencia medioambiental

Sistema de Naciones Unidas Cuba por elevar conciencia medioambiental

Cuba, Portada
La Habana, 15 ago. El Sistema de Naciones Unidas en Cuba apuesta por generar mayor conciencia ambiental y del impacto del cambio climático con acciones que involucren a jóvenes en comunidades costeras, ó una fuente autorizada. Citado por la Agencia Cubana de Noticias (ACN), el oficial de comunicación de ese organismo, Raúl Garcés, aseguró que este jueves habrá una movilización masiva de voluntarios para la recogida de basura y la instalación de cestos en las playas del este capitalino. La iniciativa, coauspiciada por la Asociación Cubana de Naciones Unidas, el Centro de Estudios de la Juventud y varias instituciones integradas al Sistema, prevé acciones de limpieza e higienización de ese litoral que contribuyan al mantenimiento de sus ecosistemas naturales, explicó Garcés. De ...
Díaz-Canel recibe a delegación cubana a JJOO París 2024

Díaz-Canel recibe a delegación cubana a JJOO París 2024

Cuba, Portada
La Habana, 12 ago. El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel recibió en la noche de este lunes al último grupo de la delegación de la mayor isla de las Antillas que participó en los Juegos Olímpicos (JJOO) París 2024. El dignatario y otras autoridades del PCC, el Gobierno, el deporte, organizaciones políticas y de masas, y familiares de los atletas, esperaron a los representantes cubanos en el aeropuerto internacional ‘José Martí’, de La Habana, momento histórico lleno de abrazos. Encabezó la delegación, y primero en descender de la nave de Air France, el pentacampeón olímpico, Mijaín López, protagonista de una hazaña única en escenarios bajo los cinco aros, donde ha puesto en alto podio el nombre d...
En los invencibles brazos de Mijaín, la bandera llega hoy a la Patria

En los invencibles brazos de Mijaín, la bandera llega hoy a la Patria

Cuba, Portada
La Habana, 12 ago. Pocas veces hay una imagen tan nítida de las diferencias entre el mundo rico y el pobre como la que se ve en los Juegos Olímpicos. Si uno toma el medallero de París-2024, o cualquier otro de las anteriores citas, y se fija en los primeros pabellones, notará que se parece más a una reunión del G20 o a una de las naciones ricas que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Por eso tienen tanto valor las primeras medallas de oro de su historia de Santa Lucía, Dominica y Guatemala, aunque hayan llegado 124 años después del inicio de estos Juegos. Valen muchísimo los tres títulos brasileños, los dos cubanos, el de Ecuador, el de Chile, los obtenidos por los países africanos, las cuatro preseas plateadas de México o los lauros ...
Empresa farmacéutica de Cuba reanuda producción de antibióticos

Empresa farmacéutica de Cuba reanuda producción de antibióticos

Cuba, Portada
Los medicamentos que se producirán serán antibióticos como la amoxicilina, la cefalexina y la cefixima, esta última en cápsulas y en suspensión, y los inyectables ceftriaxona, cefuroxima y ceftazidima La empresa Farmacéutica 8 de Marzo reanudó la producción de antibióticos orales e incrementó las capacidades para los inyectables, tras la entrega de cerca de 80 toneladas de materias primas, como parte de una contribución del Gobierno de la India. Así lo expresó a la prensa Xenia Madrazo Sagre, directora general de la entidad, y apuntó que las producciones darán una cobertura a la demanda del Sistema Nacional de Salud, de entre seis y 12 meses, dependiendo del surtido. La ayuda consistió en la entrega de diez millones de euros al Gobierno cubano, los que fueron destinados a la c...
Cuba expresa voluntad de fortalecer nexos con la Asean

Cuba expresa voluntad de fortalecer nexos con la Asean

Cuba, Portada
El canciller Bruno Rodríguez manifestó hoy la voluntad de Cuba de fortalecer los vínculos con la Asociación de Estados del Sudeste Asiático (Asean), en particular en los ámbitos económicos, comerciales y de cooperación A través de su cuenta en X, el ministro de Relaciones Exteriores envió felicitaciones al bloque del sudeste asiático que celebra el aniversario 57 de su fundación. Creado el 8 de agosto de 1967 y con una población actual estimada en más de 650 millones de personas, la Asean está integrada por Vietnam, Brunei, Cambodia, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur y Tailandia. El bloque se prepara para entrar en una nueva etapa de desarrollo luego de completar la implementación de la Visión de la Comunidad Asean 2025, y se encamina a convertirse en la c...
Sri Lanka y Cuba celebran 65 años de nexos de amistad y cooperación

Sri Lanka y Cuba celebran 65 años de nexos de amistad y cooperación

Cuba, Portada
Sri Lanka, uno de los primeros países en reconocer en 1959 al Gobierno de Cuba tras el triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro, reiteró su disposición de impulsar los nexos de amistad y cooperación La visita en agosto de 1959 a Sri Lanka, entonces llamada Ceilán, por el comandante Ernesto Che Guevara como enviado especial del gobierno cubano, “sentó las bases para una relación duradera entre los dos países”, manifestó el embajador de esa nación insular del océano Índico, almirante Nishantha Ulugetenne. Al dirigirse a una ceremonia por la efemérides en el Salón 1930 del emblemático Hotel Nacional, el jefe de Misión afirmó que luego de 65 años ambos países “continúan disfrutando de excelentes relaciones bilaterales, y cooperan estrechamente e intercambian opiniones en va...
Cuba y Rusia realizan estudios de enfermedades infecciosas

Cuba y Rusia realizan estudios de enfermedades infecciosas

Cuba, Portada
Especialistas de Cuba y Rusia continúan hoy en la nación antillana una serie de estudios acerca de enfermedades infecciosas, incluida la fiebre de Oropouche De acuerdo con un reporte de la agencia de noticias TASS, expertos de ambos países analizan el comportamiento actual de diferentes trastornos causados por bacterias, virus, hongos o parásitos comunes en la región del Caribe. En las observaciones, apunta, son utilizados equipos, técnicas y sistemas de alta tecnología concebidos y desarrollados en la nación euroasiática. Según la notificación, estos estudios deben contribuir a fortalecer el intercambio humanitario entre Rusia y Cuba, y también a los esfuerzos globales para combatir las infecciones con potencial epidémico. Este intercambio, señala, sucede en el contexto de...