Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja
Han sido varios días de agua y oscuridad, ya esta mañana el Sol aplaca el rocío, quedan las imágenes del temporal en horas de la madrugada. Cabaiguán, húmedo es triste, siembra añoranza y atrae recuerdos.
Por: Alexey Mompeller Lorenzo
Al Hospital Provincial General Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila lo conocen de su rutina habitual. Pero esta vez Hinoel Alfonso Mujica y Yusleidy Ballester Haití, enfermeros del Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM) en Cabaiguán, no trasladaron a ningún paciente hacia ese centro.
Ir a descargar
Fotos: Yunielkis Pérez
Por: Aramis Fernández Valderas
El Covid-19 y el dengue, han quitado protagonismo al Caracol Africano en Cabaiguán, independientemente de las afectaciones a la economía y la salud que puedan afectar. No es que los responsables se hayan olvidado del animal, existen grupos que salen a recogerlos y liquidarlos, pero no resulta tan efectivo, estos bichos babosos han tomado los árboles, las paredes, los lugares húmedos y hasta los rieles del ferrocarril les sirven para trasladarse de un sitio a otro. Esperamos que la locomotora mueva los vagones y escache los Achatina fulica, lo que se traduce en que la manera de atacarlos sea más letal.
Fotos: Ada Amelia González (Facebook)
La mujer rural mueve la economía cabaiguanense, unas veces desde el surco, otras en oficinas de cooperativas, desde los comedores agrícolas, al pie de la ciencia. Todas las labores cuentan son esas frágiles manos y a la vez tan poderosas capaces de derribar los muros que se les interpongan.
Por: Redacción digital
El 3 de Octubre de 1963 fue escogido en Cuba como Día del trabajador agropecuario al promulgarse la Segunda Ley de Reforma Agraria. Cabaiguán es un municipio donde los agropecuarios llevan el peso de la economía.
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja
Yulia Rodríguez Hernández entrega su vida a la crianza de animales en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Juan González de Cabaiguán, ella enaltece la presencia femenina en los campos cubanos, junto a su esposo Andrés Bombino alternan las labores de la finca con el quehacer hogareño y la crianza de los hijos que muy pronto serán cinco porque está embarazada, pero esto no es una enfermedad, sino una dicha.
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja.
La mañana de este 1 de septiembre se vistió de colores de las pañoletas y uniformes con el inicio del curso lectivo en la escuela rural Abel Santamaría Cuadrado de la ruta, ubicada en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Juan González en el Consejo popular de Santa Lucía.
Con todas las medidas higiénicas para prevenir la pandemia actual, los 87 niños matriculados en dicho centro junto a profesores y personal de apoyo dieron la bienvenida a la jornada que incluyó el donativo consistente en loción desinfectante para cada niño y trabajador por parte de la junta directiva de la organización agraria donde está enclavada la escuela.
El propio centro ha sido beneficiado en la confección y reparación de sillas y pupitres por parte del taller de ma...
Por: Redacción digital
Sin contabilizar daños de altos costos, uno de los destrozos causados por la Tormenta Tropical Laura en Cabaiguán hasta el momento es el derribo de uno de los postes y una de las palmas que formaba parte del monumento a los Mártires de la Llorona.
Su antiguo nombre se debe a Fernando Valle, rico propietario de origen espirituano proveniente de una añeja y acaudalada familia, que era dueño de los terrenos necesarios para hacer crecer el pueblo hacia el oeste en los albores del siglo XX.
https://www.youtube.com/watch?v=UbjsDmhfm-k&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=XKBPFJijE1o&feature=emb_logo
Por: Redacción Digital
Incrementar las producciones es el propósito a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en el municipio de Cabaiguán, sobre el intercambio de la citada organización con su membresía trata el video de CentroVisión Yayabo.