miércoles, septiembre 24El Sonido de la Comunidad
Shadow

Mundo

Ola de violencia continúa azotando a Haití

Ola de violencia continúa azotando a Haití

Mundo, Portada
Al menos nueve personas fueron asesinados a tiros la víspera en Haití, en medio de la ola de violencia que asola al país caribeño, informó este jueves el diario Le Nouvelliste. Unas cinco personas fueron tiroteadas en Delmas y otra en Gérald Bataille, en esta capital, por razones desconocidas hasta el momento, mientras que en el departamento de Artibonite otras dos murieron por impactos de bala en la Ruta Nacional 1. De acuerdo con los reportes de prensa los actos en Artibonite fueron perpetrados por la banda Gran Grif de Savien. Además, en Gonaïves la pandilla Kokorat san ras emboscó a un vehículo de la Policía que transportaba agentes de la Brigada de Intervención, incendió el automóvil y huyó con dos fusiles de asalto de la institución. La violencia sigue en auge luego d...
Llegan más de 85 órganos electorales internacionales a Guatemala

Llegan más de 85 órganos electorales internacionales a Guatemala

Mundo, Portada
Más de 85 representantes de órganos electorales del mundo llegan a partir de este miércoles a Guatemala para realizar análisis integrales del balotaje presidencial del cercano domingo 20 de agosto. La magistrada jefa del ente rector del proceso en el país, Irma Palencia (en la foto), explicó que la supervisión constituye un acto primordial en las votaciones, ya que brinda soporte a la transparencia y a la certeza jurídica. Antes del cierre de la acreditación la víspera, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tenía registrados tres mil 111 observadores para la segunda vuelta y esperaba aún la posible incorporación de otros. Las de este año tienen la mirada externa nacional e internacional más grande de la historia, expresó a fines del mes pasado Palencia, quien recordó que en los ...
Instalan en Venezuela cuarto ciclo de diálogos entre el Gobierno de Colombia y el ELN

Instalan en Venezuela cuarto ciclo de diálogos entre el Gobierno de Colombia y el ELN

Mundo, Portada
Caracas, 14 ago. El cuarto ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) fue instalado este lunes en Caracas, Venezuela, en medio de la implementación de un cese al fuego bilateral. “Saludamos estos diálogos y reiteramos nuestro compromiso de apoyar todas aquellas iniciativas tendientes a construir un sólido camino de paz para Colombia”, afirmó monseñor Darío Monsalve durante la lectura del comunicado oficial de los países garantes e instituciones y acompañantes del proceso de paz. En este sentido, Monsalve ratificó la disposición “para que estos días en Caracas sean productivos y permitan llegar a acuerdo sustantivos que tengan como centro a quienes por décadas vienen sufriendo los efectos del conflicto armado”. A su vez, el...
Expresan confianza en victoria de Revolución Ciudadana en Ecuador

Expresan confianza en victoria de Revolución Ciudadana en Ecuador

Mundo, Portada
La directora encargada del movimiento ecuatoriano Revolución Ciudadana 5 (RC5) en Francia, Myriam Vásquez, manifestó este lunes confianza en la victoria en las elecciones generales del 20 de agosto, la que consideró una necesidad para el país. Debemos recuperar nuestra patria, el triunfo de RC5 y de su binomio Luisa González-Andrés Arauz es fundamental para tener otra vez seguridad e inclusión, es una necesidad tanto para los ecuatorianos que están allá como para los que estamos fuera, comentó en declaraciones a Prensa Latina. De acuerdo con Vásquez, el país sudamericano pasa por momentos muy difíciles, marcados por la inseguridad y el incremento de la pobreza, escenario que dispara la emigración y la desesperanza, en medio de una manipulación mediática para engañar y confundir, ...
Armenia pide reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU

Armenia pide reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU

Mundo, Portada
La Cancillería de Armenia comunicó este sábado en Ereván que el gobierno pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU (en la foto) por la situación en torno al bloqueo del corredor de Lachín, la única vía que conecta con Nagorno Karabaj. El representante permanente de la nación caucásica ante las Naciones Unidas, Mher Margarián, en una carta al presidente del Consejo de Seguridad, denunció la escasez de artículos de primera necesidad, incluidos alimentos, medicamentos y combustible, a causa del bloqueo del corredor de Lachín. Armenia y Azerbaiyán mantienen una disputa por Nagorno Karabaj desde que ese territorio, de población mayoritariamente armenia, decidió separarse en 1988 de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán. En abril pasado, los gua...
Comienza veda electoral en Argentina

Comienza veda electoral en Argentina

Mundo, Portada
La veda electoral comienza este viernes en Argentina como parte del cronograma previsto para los comicios primarios, abiertos, simultáneos y obligatorios (PASO) del domingo. Desde las 08:00, hora local, de hoy hasta las 21:00 del día 13 estará prohibido realizar actos de proselitismo, publicar y difundir encuestas y abrir los locales de partidos ubicados dentro de un radio de 80 metros de los lugares de votación. Tampoco se podrán llevar a cabo reuniones de electores, espectáculos, fiestas, actividades deportivas o vender bebidas alcohólicas. Además, será penalizada la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos. Más de 35 millones 394 mil ciudadanos de las 24 jurisdicciones de este país están convocados a acudir a los colegios en las PASO, en las cu...
China rechaza medida de EEUU por politizar intercambios de negocios

China rechaza medida de EEUU por politizar intercambios de negocios

Mundo, Portada
La cancillería china denunció este jueves la politización de los negocios que quiere hacer Estados Unidos al utilizar las preocupaciones de seguridad nacional para impedir las inversiones en el gigante asiático. Así respondió Beijing ante la decisión ejcutiva de Washington de controlar aún más las inversiones en el exterior y en particular, aquellas provenientes de entidades estadounidenses con destino a los sectores de semiconductores y microelectrónica, tecnología de información cuántica e inteligencia artificial en China. De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el verdadero objetivo de la medida es privar al país asiático de su derecho a desarrollarse, «persiguiendo egoístamente la supremacía estadounidense a expensas de otros». En opinión de la cancillería, ...
Más renuncias en bancada parlamentaria centro-derechista de Perú

Más renuncias en bancada parlamentaria centro-derechista de Perú

Mundo, Portada
Más de la mitad de los miembros de la bancada congresal del partido centro-derechista Acción Popular renunciaron este martes, confirmando el término de desbande usado en medios periodísticos para la crisis. A las dimisiones de los legisladores María del Carmen Alva, Illich López y Silvia Monteza se sumaron con el pasar de las horas las de sus colegas Edwin Martínez, Karol Paredes, Juan Carlos Mori, José Arriola y Carlos Alva. Renunciaron por separado, aunque todos por el mismo motivo, su discrepancia con la elección por la mayoría de la bancada de 15 miembros -ahora reducida a siete- de Darwin Espinoza como vocero del grupo, con igual número de votos que el de los hoy renunciantes. Alva, muy cercana a las bancadas de derecha extrema, declaró que renunció por considerar que Esp...
Comienza cumbre en Brasil para cooperación y desarrollo de Amazonia

Comienza cumbre en Brasil para cooperación y desarrollo de Amazonia

Mundo, Portada
La Cumbre de la Amazonia, convocada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, abrirá sus cortinas este martes en la ciudad de Belém, en el norteño estado de Pará para establecer una agenda común de cooperación y desarrollo del bioma. Bautizada como IV reunión de los presidentes de los Estados Partes en el Tratado de Cooperación Amazónica, la cita en Belém, capital de Pará, cuenta con la participación de los ocho países firmantes del instrumento (Brasil, Bolivia, Colombia, Guyana, Ecuador, Perú, Surinam y Venezuela). Además, asisten representantes de naciones invitadas y de entidades internacionales, incluida la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). El encuentro presidencial fue precedido por los Diálogos Amazónicos (del 4 al 6 de agosto), cuya...
Indígenas panameños cierran Vía interamericana y exigen carreteras

Indígenas panameños cierran Vía interamericana y exigen carreteras

Mundo, Portada
Indígenas de la Comarca Ngäbe Buglé, en la provincia panameña de Chiriquí, anunciaron para este lunes el cierre de la vía Interamericana en protesta por la falta de proyectos viales en su territorio. Según la convocatoria, si el Gobierno sigue sin responder a sus reclamos, los originarios bloquearán la arteria que une con Centroamérica en siete puntos entre el sector Chorcha y Tolé. “El tiempo se ha agotado”, aseveraron los manifestantes que dieron un plazo de 15 días para que le ofrecieran una respuesta a sus demandas acumuladas hace dos años, en particular el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge. El Ministerio de Gobierno envió la noche del sábado último un comunicado para informar que el pasado 27 de julio el Consejo de Gabinete aprobó una resolución que declara estad...