La legalización de las viviendas en Cabaiguán es un proceso que marcha a buen ritmo, teniendo en cuenta el acuerdo del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de la República de Cuba

Por: Hugo Crespo Crespo
La Dirección Municipal de la vivienda en Cabaiguán ejecuta varias acciones para atender a quien acuda a sus oficinas en la búsqueda de orientaciones para legalizar sus viviendas adquiridas o construidas antes del 2019, según acuerdo 8574 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros del 12 de marzo de 2019.
Según Lihenika Hernández Inciarte, Jefa del Departamento de Derecho de esta entidad, este acuerdo está destinado a reordenar las propiedades, ya que muchas personas ocupan viviendas que no tienen titularidad, algunos las han construido, otros las han comprado de manera informal, y este es el momento para legalizar esas ocupaciones, que como requisito este acto debe haberse realizado antes de 2019.
Hernández Inciarte, explicó que la persona interesada en este trámite debe acudir a la Dirección de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, (DEMOTU), otrora unidad de Planificación Física, ubicada en la calle Tomás Pérez Castro, entre Agramonte y Masó en Cabaiguán, donde allí se le entrega un documento para que solicite a la Dirección Municipal de la vivienda, si existe o no algún antecedente de ese inmueble. De no existir, se retorna a DEMOTU para dar entrada y hacerle el dictamen técnico, documento idóneo mediante el cual se puede describir y dar el valor que tenga el inmueble.
La funcionaria detalló que con ese dictamen vuelve a la Dirección de la vivienda donde se radica un expediente y se le hace el título de propiedad. Luego se retorna a Planificación Física o DEMOTU donde le cobran el terreno en el cual está enclavada la vivienda, inmueble que queda listo para su inscripción en el registro de la propiedad y de esa manera adquieren legalidad, los referidos locales.
Alega a además, que esta bondad que ha dado el Estado Cubano tenía un término, desde el 2019, y concluía en el mes de mayo de este año, pero se extendió el plazo hasta el mes de diciembre, por tanto las personas que estén en estos casos, se les exhorta que acudan a DEMOTU para que comiencen esta gestión antes de concluir el 2025 para que antes de que concluya el año, su trámite quede en proceso, y en 2026 según la autorización que solicite el Intendente el municipio, al Gobernador provincial y este a la alta dirección del país, puede que los casos que queden pendientes, tengan la solución oportuna.
De igual forma la experta exhortó a presidentes de consejos populares, delegados de circunscripciones apoyar este acuerdo en sus respectivas localidades, así como a los lugareños que presenten esta necesidad para dejar su vivienda legalizada.