Las mejores experiencias investigativas en materia sociocultural del Consejo Popular de Guayos se dieron cita este 17 de octubre durante la celebración de la trigésima edición del Coloquio de la Cultura de dicha comunidad

Por: Dainier Marcelo Sansaricq
Leonardo Valdivia García, director de la casa cultural del poblado, institución que sirvió como sede del evento, declaró a la prensa local que en esta oportunidad el certamen se dedicó al centenario de las parrandas guayenses, la fiesta tradicional con más arraigo en el referido asentamiento.
Ocho trabajos que narran las vivencias de los pobladores y su interacción con el mencionado festejo fueron expuestos durante el coloquio, en el cual se combinaron investigaciones históricas con historias de vidas, crónicas y materiales audiovisuales de los protagonistas de las parrandas.
En las palabras de apertura de la treinta edición del Coloquio de la Cultura en Guayos el historiador del municipio Héctor Cabrera Bernal se refirió a la importancia de este tipo de encuentros ya que sus materiales pasan a formar parte de los fondos bibliográficos de la comunidad y se utilizan como materiales de consultas por las nuevas generaciones. Aunque la presente edición de la más importante cita investigativa de la cultura guayense no fue competitiva en esta edición del 2025 fue seleccionado el trabajo titulado Representaciones Sociales de las Parrandas de Guayos de la autora Niuris Pérez Teodosio para representar a este poblado en el evento municipal previsto a desarrollarse el venidero lunes 20 de octubre como cierre de las actividades por el Día de la Cultura Cubana.
Publicación Recomendada: