El lema de la cita es Por un desarrollo comunitario sostenible tomando en cuenta los beneficios que este tipo de turismo aporta a las comunidades rurales

El X Evento Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo comienza este 29 de septiembre en Cuba con la acreditación de las delegaciones asistentes a esta reunión que tiene por sede el occidente insular.
Desde este fin de semana iniciaron la llegada de las representaciones, incluido el presidente de Iberoatur, Humberto López-Tirone, quien a su arribo elogió las potencialidades del archipiélago en cuanto a estos temas, y dijo que la cita persigue crear herramientas para el desarrollo de dichas modalidades.
El X Evento ocurre del 29 de septiembre al 5 de octubre en diversos espacios de la región oeste insular, con apertura en el Jardín Botánico Nacional, prevista para el martes en la mañana.
Oportunamente, el jefe del Grupo de Eventos de la Agencia de Viajes Ecotur, Francisco Longino, explicó que se trata de una importante convocatoria para una modalidad recreativa en alza en el mundo.
Para la ocasión, asisten delegados de España, Portugal, Panamá, Brasil, Guatemala, Costa Rica, México, Paraguay, Chile, Ecuador, Colombia, Uruguay y Argentina, que confraternizarán con su contraparte cubana. Además, están invitados expertos de Francia, Italia, Australia, China, Alemania y San Vicente.
La reunión corre a cargo del Ministerio de Turismo (Mintur) y Ecotur, y está programada para las provincias de Pinar del Río, pionera en estas actividades, y Artemisa, donde se encuentra la Comunidad Las Terrazas, con amplio desempeño en estos temas.
El lema de la cita es Por un desarrollo comunitario sostenible tomando en cuenta los beneficios que este tipo de turismo aporta a las comunidades rurales.
Precisamente, la elección de Cuba como sede derivó de los esfuerzos en este sentido y a eventos de destaque como el tradicional cada dos años de Turismo de Naturaleza (Turnat).
También participan en la reunión, sobre todo en su acápite académico, especialistas de diversas universidades como la agraria de La Habana. De ahí que acuden delegados de Universidades y centro científicos de Iberoatur, Universidad Autónoma de México, de Colombia, Zacateca, Granada España, nacional de San Juan Argentina, Escuela tecnológica de Neiva, y Cátedra de emprendurismo de Costa Rica.
Asiste un amplio grupo de profesionales de la Universidad de La Habana (UH), instituto superior de relaciones internacionales de Cuba, facultad de turismo de la UH, Pinar del Río y de la Universidad de Paraguay.
Las anteriores versiones de esta cita ocurrieron en España (2016), Guatemala (2017), Portugal (2018), Costa Rica (2019), Virtual-Covid-19 (2020), Panamá (2021), España-Portugal (2022), Salvador (2023) y Colombia-Huilla (2024).