El canciller Bruno Rodríguez denunció la campaña de presiones político-diplomáticas brutales previo a la votación en la Asamblea General

Pese a las presiones del Gobierno de Estados Unidos para descarrilar el voto, Cuba espera hoy una nueva victoria en la Asamblea General de la ONU cuando el mundo vuelva a decir no más bloqueo.
Desde 1992 se realiza este ejercicio anual en el cual Cuba ha recibido el rotundo respaldo de la comunidad internacional. Esta será la trigésimo tercera vez que comunidad internacional se pronuncie por poner fin al bloqueo contra Cuba y en rechazo al impacto de esa política en la población de la isla.
El canciller Bruno Rodríguez denunció la campaña de presiones político-diplomáticas brutales previo a la votación en la Asamblea General.
En declaraciones exclusivas a Prensa Latina desde la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, el jefe de la delegación cubana dijo que en esta primera jornada de debate se expresaron las grandes organizaciones y agrupaciones de países, prácticamente casi todos los estados miembros salvo alguna decena.
“Todos han hecho sin excepción en reclamo al levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo genocida. Todos los han señalado como una violación del derecho internacional y de los derechos humanos, de todas las cubanas y cubanos”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores.
Apuntó que incluso ya muchos han ofrecido su solidaridad a nuestro pueblo en víspera de la llegada del huracán Melissa a tierras orientales, al igual que han ofrecido apoyo a otros países caribeños afectados.
Pero “el discurso del representante permanente de Estados Unidos ha venido a completar de una manera inusualmente agresiva y calumniosa la campaña de presiones político-diplomáticas brutales que han ejercido el secretario de Estado (Marco Rubio), otros funcionarios de ese departamento y los embajadores estadounidenses”, subrayó.
Dijo que han tratado de “imponer su torcida e injusta voluntad a los gobiernos soberanos de todas las regiones, en particular de Europa y resulta parte también de la campaña tóxica en las cuentas oficiales del Departamento de Estado, de sus embajadas y de la propia misión aquí en las Naciones Unidas”.
Durante su intervención en el plenario la mañana de este 28 de octubre, al representante permanente de Estados Unidos, Michael Waltz, hubo que llamarlo al orden.
La comunidad internacional de forma inequívoca ha rechazado el bloqueo que, el pasado año, solo encontró el apoyo de dos países, Estados Unidos y su aliado Israel, frente a la abrumadora mayoría de otros 187 que se opusieron.
De acuerdo con datos oficiales, el bloqueo ha provocado daños y perjuicios por siete mil 556 millones de dólares en el último año, lo que supone un incremento del 49 por ciento respecto al período anterior.
