El Día Internacional de las Personas de Edad se celebra desde el año 1991 para promover políticas y programas centrados en las personas de la tercera edad para contribuir a su bienestar físico y mental
Por: Redacción Digital
El 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, para destacar el cambio demográfico que está sufriendo la población mundial y la necesidad de crear nuevas políticas y programas que beneficien a los miembros de la tercera edad.
Esta celebración fue promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde el año 1991 y tiene como objetivo promover políticas y programas públicos centrados en las personas de la tercera edad para que estas permanezcan mucho más tiempo, activas dentro de la sociedad.
En los últimos años, los países miembros de la ONU se han percatado de un cambio demográfico que se está viviendo a nivel mundial, la población de personas de la tercera edad ha ido en aumento y se pronostica que para el año 2050 superará a la de niños.
Esta realidad es consecuencia de mejoras en el ámbito de la salud, políticas públicas y calidad de vida en general. Pero exige a los gobiernos la creación de programas que motiven a estas personas a permanecer activas y cumpliendo un propósito dentro de su comunidad.
Este día representa una gran oportunidad de compartir con nuestros padres o abuelos, aprender de ellos, darles cariño, pero sobre todo, recordarles que ellos aún son útiles para el mundo, que aún tienen un propósito de vida y que nosotros les podemos ayudar en ese camino.
Es importante dedicarles un poco de nuestro tiempo para ayudarles en lo que necesiten, ponerles al día de los cambios tecnológicos y apoyarles en sus decisiones y emprendimientos, sin olvidar animarles a mantenerse en forma física y mentalmente.
Publicación Recomendada:
Enfrentamiento al delito y las indisciplinas en Cabaiguán: urge sistematizar y profundizar acciones