jueves, septiembre 11El Sonido de la Comunidad
Shadow

Empresas cabaiguanenses garantizan alimentos al pueblo en medio de la contingencia energética

Ante la contingencia eléctrica producto a la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional las empresas y entidades cabaiguanenses buscan alternativas para asegurar la alimentación de los pobladores

contingencia
La voluntad de hacer en beneficio del pueblo es una prioridad para el municipio de Cabaiguán.

Por: Lillipsy Bello Cancio

Desde el momento en que se dio a conocer el colapso del sistema electro energético nacional la mañana de este miércoles,  en Cabaiguán se comenzaron a activar los protocolos establecidos para salvaguardar la prestación de servicios vitales a la población, entre los cuales sobresale la garantía de alimentos.

A partir de la experiencia adquirida y las alianzas establecidas con las bases productivas de la localidad, se comenzaron a crear las condiciones y a acopiar recursos para ofrecer productos elaborados y semielaborados a la población a través de la red gastronómica del municipio: “allí donde no existen restaurantes o cafeterías pertenecientes a la Empresa de Comercio y gastronomía, esta tarea la han asumido las propias cooperativas”, aseguró a esta planta radial Norelbis Pérez Torres, Vice Intendente del Consejo de la Administración aquí.

Por su parte, Ricardo Antonio Díaz Núñez, SubDirector de Gastronomía de la Empresa local explicó que en cada establecimiento, incluso aquellos en los que se prestan servicios de atención a la familia (SAF), están dispuestos los recursos y las medidas para la elaboración de caldos, caldosas y croquetas, entre otros, para aliviar las tensiones generadas por la problemática en cuestión: “y las bodegas prestarán servicios en sus horarios habituales. Si hubiera que extenderlo para vender algún producto a la población se haría”, aseveró.

Sobre el pan de la canasta básica, se conoció a través del director de la Unidad Empresarial de Base Alimentaria Cabaiguán, Mario Nápoles Beceiro, que solo se ofrecerá a los centros hospitalarios y educacionales que lo requieran, ya que no existe disponibilidad de harina de trigo para su elaboración, “pero, dado el caso de que arribara la materia prima al territorio, existe una estrategia elaborada y puesta en práctica para garantizar la producción en aquellas panaderías con respaldo de grupo electrógeno para que el tan demandado producto llegue a todas las familias de este pedazo de Cuba. 

La propia fuente certificó que a partir de la adquisición de recursos mediante las formas de gestión no estatal, se elabora pan en diferentes formatos, con precios diferenciados, panqués y otros dulces, los cuales se ofertan en sus respectivos puntos habituales de venta. 

Compartir: