miércoles, octubre 22El Sonido de la Comunidad

Extienden uso de energía solar para el abasto de agua en Santiago de Cuba

Con 57 sistemas de bombeo de agua a base de energía solar –todos instalados y en funcionamiento–, en la provincia de Santiago de Cuba se acelera el empleo de fuentes renovables en el sector hidráulico.

Más de 67 000 habitantes de comunidades rurales reciben hoy un servicio de abasto más estable, eficiente y sostenible, lo que representa un salto cualitativo en la calidad de vida y en la protección del medio ambiente.

Maricela Fernández, directora de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Aguas Turquino, explicó que actualmente se trabaja en la instalación de otros siete equipos, con lo cual se espera cubrir, con esta tecnología, hasta el 60 % del sistema de bombeo del territorio que atiende la entidad (siete municipios).

Estos sistemas sustituyen equipos antiguos, con más de 15 años de explotación, y muchos de ellos con roturas reiteradas. Su implementación ha permitido eliminar afectaciones prolongadas en municipios como Baire y Contramaestre, al tiempo que ha asegurado el suministro en zonas de difícil acceso como Palmarito, El Sur, Matías o Los Lazos, detalló Fernández.

Además, se han eliminado operaciones de rebombeo en Matías, en la demarcación de Tercer Frente, y varios de estos puntos funcionan también como cargaderos de carros cisterna en momentos de déficit de generación eléctrica, lo que garantiza el servicio en localidades como El Rodeo, Los Pinos y Río Grande Urbano.

La empresa Aguas Turquino prevé también la puesta en marcha de nuevos sistemas en localidades como Candonga, Morón de Palencia, La Sultana y La Charca de Adolfo, lo que contribuirá a ampliar el alcance de esta tecnología y seguir disminuyendo la dependencia del Sistema Eléctrico Nacional.

Orlando Ginés Alfaro Uribe, subdirector científico del Centro de Investigaciones de la Energía Solar, valoró que estos avances demuestran el potencial de Cuba para aprovechar esta fuente energética limpia y renovable, no solo en el sector hidráulico, sino también en otros ámbitos de la vida económica y social.

Según el especialista, en todo el país, y especialmente en provincias orientales y La Habana, se han instalado más de cien sistemas de bombeo solar para uso agropecuario, lo que ha facilitado el riego de cultivos, el suministro de agua al ganado y la estabilidad del abasto en zonas con difícil acceso al agua potable, como Guamá.

(Fuente: Granma)

Publicación Recomendada:

Pioneros de la Escuela Noel Sancho Valladares de Cabaiguán celebran Día de la Cultura Cubana (+Fotos)

Compartir:
Salir de la versión móvil