El vice primer ministro y titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, anunció que este martes durante la apertura del VIII Foro de Inversiones, se darán a conocer “importantes decisiones del Gobierno, dirigidas a fomentar el desarrollo de negocios en Cuba

En el marco de la inauguración de la 41 Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), empresarios con trayectoria en el país expresaron su confianza en el mercado cubano como una inversión viable a largo plazo, en tanto el Gobierno anunció la inminente presentación de medidas para dinamizar y agilizar la inversión extranjera.
Eduardo Jiménez Palou, vicepresidente de la empresa mixta Suchel Camacho S.A., con 35 años de experiencia en la Isla, reconoció las dificultades de operar en una economía asediada, pero subrayó la resiliencia de su compañía. “A pesar de las restricciones, es un mercado agradecido en el que merece la pena invertir. Es un negocio para todas las partes”, afirmó.
Jiménez Palou detalló que, para sortear los problemas, han orientado parte de su producción hacia el comercio electrónico, una estrategia que “compensa la falta de financiamiento de algunos mercados estables”. Añadió que, pese al impacto de las crisis internacionales, han logrado posicionar su marca de perfumería y cosméticos en otros países.
Como proyección de futuro, el directivo puntualizó que continuarán desarrollando productos de calidad con una buena relación precio-calidad y buscarán incorporar más artículos al mercado nacional. “Tenemos la confianza en que habrá un punto de recuperación, y prueba de ello es que seguimos invirtiendo en Cuba”, manifestó.
En la misma línea de confianza se expresó Nguyen Van Quang, presidente de la empresa vietnamita AgriVMA, quien se mostró satisfecho con la producción de arroz en el municipio pinareño de Los Palacios. El empresario afirmó que, a pesar de las trabas que impone el bloqueo, su empresa ve a Cuba como un mercado con grandes potencialidades.
“Seguiremos apostando por Cuba y apoyándola en la producción de arroz, un alimento básico para cada cubano”, comentó.
El director general de la corporación Thai Binh, Tran Ngoc Thuan, destacó la trayectoria de casi tres décadas en Cuba y que su empresa sigue apostando por el país caribeño porque “sentimos la confianza, la sinceridad y el cariño del pueblo cubano”.
Dijo que actualmente la corporación ejecuta cuatro proyectos con un valor total superior a los 43 millones de dólares. “El propósito del ecosistema de Thai Binh es contribuir a la seguridad alimentaria, ofrecer productos esenciales a precios asequibles y fortalecer las capacidades productivas dentro del país”, afirmó.
Al inaugurar la Feria, el vice primer ministro y titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, anunció que este martes durante la apertura del VIII Foro de Inversiones, se darán a conocer “importantes decisiones del Gobierno, dirigidas a fomentar el desarrollo de negocios en Cuba”.
Pérez-Oliva precisó que se informará sobre “la implementación de facilidades para dinamizar la inversión extranjera, agilizar los procesos de evaluación y aprobación de negocios; y nuevas oportunidades en diversos sectores, tanto para el capital foráneo como para la creación de alianzas entre entidades nacionales”.
El vice primer ministro calificó la Feria, que cuenta con la participación de 715 compañías de 52 países, incluidas 268 empresas cubanas, como un “ejemplo de valentía” de los expositores.
FIHAV 2025, inaugurada este lunes en Expocuba con la presencia del presidente Miguel Díaz-Canel, presenta este año una mirada renovada hacia sectores clave de la transformación económica, organizando por primera vez su oferta en cinco áreas temáticas: Hecho en Cuba, Transición Energética, IA Cuba, Cuba Única y Mecanismos de Integración.
