jueves, noviembre 27El Sonido de la Comunidad

Fusilamiento de los estudiantes de Medicina: El crimen eterno que nos conmueve

El fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina ocurrido el 27 de noviembre de 1871 constituye un hecho sangriento y repugnante del colonialismo español en nuestro país

Por: Redacción Digital

El 27 de noviembre de 1871 se consumaba en La Habana uno de los crímenes más horrendos del colonialismo español en nuestra Isla. Eran asesinados ocho estudiantes de Medicina. El delito, nunca probado en juicio, fue el de “profanar” la tumba de Gonzalo de Castañón, hecho que su propio hijo desmentiría años después.

Este crimen conmovió a la sociedad habanera de la época, pues no se trataba de caídos en combates a kilómetros de distancia, eran jóvenes con escasa participación política. Pero sobre todo, resaltaba el odio con que se desarrollaron los acontecimientos; si en un primer momento parecía que se salvarían, un motín del Cuerpo de Voluntarios exigió sangre, cual bárbaros cegados de odio.

Ocho jóvenes son condenados a muerte, incluyendo a tres escogidos al azar, símbolo máximo de la injusticia. El mayor no pasaba de los 20 y el más joven solo tenía 16 años.

Compartir:
Salir de la versión móvil