martes, septiembre 23El Sonido de la Comunidad
Shadow

Historiadores cabaiguanenses alistan nuevas investigaciones

La Unión de Historiadores de Cuba en Cabaiguán mantiene una línea de investigación apegada al conocimiento de la materia y vinculada con la labor educativa en las escuelas

El intercambio de conocimientos es esencial para elevar la cultura histórica de los afiliados cabaiguanenses.

Por: Hugo Crespo Crespo

Acercar cada vez más a los diferentes públicos, al conocimiento de la historia local, es el propósito de las nuevas investigaciones que alistan los miembros de la Unión de Historiadores de Cuba en Cabaiguán, como parte de su objeto social.

Memorias de mis ancestros, El misterio que nos acompaña, Relaciones de la historia de Cabaiguán con otros sitios de la región central, Cuadernos de historia para estudiantes de ciencias médicas, La guerrillera del silencio, Marcados en rojo y productos audiovisuales por los cien años del municipio, constituyen solo algunos ejemplos de este quehacer en saludo al centenario de habérsele otorgado la municipalidad al territorio, efeméride a celebrarse en 2026.

Orlando Bello Fariñas, Humberto de Jesús Solís Angerí, Rafael Ángel Rangel Cantelli, Tania Rodríguez Extremera, Hugo Crespo Crespo, Katiuska Morales Venegas, Felicia Estepa Valdivia, Lázaro Francisco Pérez Brito, Osbel Ramón Díaz Mondeja, Jorge Silverio Tejera, Daisy Pilar Martín Ciriano y María del Carmen Cañizares Carmona, son algunos de los asociados que en la actualidad se destacan en la búsqueda de nuevos contenidos para incrementar las temáticas relacionadas con los antepasados de la localidad, incluyendo otros integrantes del gremio en el exterior.

En próximos días, esta organización no gubernamental cabaiguanense, comenzará el proceso de montaje de los Cuadernos de historia cabaiguanense V y VI, donde también aparecen colaboraciones de otros profesionales del municipio, entre ellos pertenecientes al sector de la salud.

El décimo mes del año, será propicio para retomar ciclos de conferencias, presentaciones de libros, encuentros de conocimientos, chequeo de tarjas, monumentos y sitios y participación en los coloquios de Guayos y Cabaiguán, en el contexto de la Jornada de la Cultura Cubana, del 10 al 20 de octubre. 

Compartir: