martes, septiembre 16El Sonido de la Comunidad

Hodelín y Mencía no clasifican a finales del Mundial de Atletismo de Japón

Los cabaiguanenses Ronald Mencía y Jorge Hodelin no pudieron avanzar a la discusión de los primeros lugares en sus respectivas pruebas, aunque su talento y juventud le auguran más triunfos en su corta carrera deportiva

El martillista Mencía disparó su martillo hasta los 74 metros y 14 centímetros.

Por: Joaquín Gómez Serra

Los espirituanos Ronald Mencía, en el lanzamiento del martillo, y el saltador de altura Jorge Odelín quedaron fuera de las finales del 20 Campeonato Mundial de Atletismo, en una tercera jornada aciaga para Cuba en el Estadio Nacional de Tokio 2025.

El martillista Mencía disparó su martillo hasta los 74 metros y 14 centímetros, y se ubicó en el noveno escaño del grupo A y el 19 en el ordenamiento general de la clasificatoria, tras enviar el implemento hasta los 73,98 m en el primer intento, descender en su segundo registro a 73,33 m y dejar lo mejor para la última serie al superar los 74 metros y 14 centímetros.

Mencía, de sólo 23 años, llegó a su segunda cita mundial con un registro de 76,91 centímetros, cota que marcó en el Estadio Panamericano, en un año donde también logró otras marcas por encima de los 75 metros: 75.89 en el Memorial Jesús Molina en marzo y 75.05.

A Tokío, el cabaiguanense Mencía llegó tras restablecerse de una hepatitis, y tras terminar su actuación en Tokio, manifestó a la prensa: “me quedo con buenas sensaciones porque hice una buena marca, luego de pasar por una enfermedad hace poco, pero vine a dar todo mi esfuerzo y estoy contento con la marca obtenida”.

La demarcación B del lanzamiento del martillo en el mundial de atletismo reservó los mejores desempeños, liderados por el canadiense Ethan Katzberg, que en su primer intento anunció sus pretensiones de retener el título del orbe al conseguir una marca de 81,85 m; mientras el polaco Pawel Fadjek, cinco veces campeón mundial, demostró conservar fuerzas para codearse dentro de la élite con 78,78 m, a pesar de sus 36 años.

El número dos del ranking planetario, el húngaro Bence Halász (78,42 m) y el estadounidense Rudy Winkler (77,46 m) lucen como contendientes a la porfía por las medallas; en tanto Merlin Hummel (78,54 m), de Alemania, busca la notoriedad en eventos de mayores, en medio de una pugna de doce hombres con mediciones por encima de 75,91 m.

Por su parte, en su debut en la arena internacional y en certámenes del orbe del deporte Rey, el cabaiguanense Jorge Odelín también se quedó fuera de las finales del salto de longitud al terminar en el puesto 34 entre 37 saltadores, con una marca muy alejada de su récord nacional de 8.34, ya que en la cita del Mundial de Japón sólo pudo estirarse hasta los 7 metros y 50 centímetros.

Tajay Gayle, de Jamaica, terminó la clasificación del salto de longitud con marca de 8 metros y 28 centímetros, y fue escoltado por el cubano Léster Lescay, nacionalizado español, que logró la segunda mejor marca de la clasificatoria  con 8.21 metros, mejor marca personal y, de paso, la que le hizo colocarse por delante del vigente campeón olímpico y mundial, el griego Miltiadis Tentoglou (8.17 metros).

La gran noticia de la tercera jornada del 20 Campeonato Mundial de Atletismo que reúne en tierras niponas a más de 2 mil 200 concursantes de 198 naciones fue el décimo cuarto récord del mundo para el sueco  Armand ‘Mondo’ Duplantis que saltó por encima de la barra a 6.30 metros de altura para batir su propia cota mundial de salto con pértiga, y ganar de esta forma su tercer oro consecutivo tras sus victorias en Oregón 2022 y Budapest 2023.

Cuba en lo que va de las tres jornadas del certamen mundial ganó la medalla de bronce en el lanzamiento del disco por intermedio de Silinda Morales cuando con 67,25 metros –récord para ella– aseguró un lugar en la historia de estas lides, y solo fue antecedida en el podio por la estadounidense Valarie Allman, oro con 69,48 metros y la neerlandesa Jorinde Van Klinken, plata, con envío de 67,50.

Este martes los cubanos estarán pendientes de sus mejores cartas, pues buscarán la clasificación a la final del triple Leyanis Pérez y Liadagmis Povea, en una jornada donde tras un año de ausencia por lesiones regresa la estelar multimedallista mundial y olímpica, la venezolana Yulimar Rojas.

Compartir:
Salir de la versión móvil