sábado, noviembre 22El Sonido de la Comunidad

Jóvenes en el centro de la IV Jornada de Ciberseguridad 2025

Proteger el presente y asegurar el futuro son los objetivos principales de la IV Jornada de Ciberseguridad Cuba 2025, que en Sancti Spíritus dedicó especial atención al intercambio con los jóvenes estudiantes

La IV Jornada de Ciberseguridad Cuba 2025 tiene lugar en todo el país desde el 20 hasta el 30 de noviembre con el objetivo de tomar conciencia, orientar y preparar a todo el pueblo en esta materia ante posibles amenazas digitales.

En este proyecto los jóvenes asumen un papel trascendental, razón por la cual, en el contexto de esta jornada, Sancti Spíritus puso en el centro del debate a estudiantes del Instituto Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Eusebio Olivera Rodríguez, el Instituto Politécnico de Informática (IPI) Armando de la Rosa y la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez (UNISS), quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar con profesionales experimentados en estos asuntos.

«Es fundamental la participación activa de nuestros estudiantes en jornadas que promueven el uso de la ciberseguridad como parte de las herramientas informáticas y la capacitación necesaria para lograr este objetivo. Además, resulta imprescindible la inclusión en este tipo de eventos de estudiantes de otros niveles de enseñanza como el IPVCE y el IPI, que tienen vínculos con la universidad y refuerzan nuestra visión sobre la formación temprana de los jóvenes en elementos relacionados con la soberanía tecnológica del país de forma general», precisó el doctor en Ciencias Carlos Lázaro Jiménez Puerto, vicedecano de Investigación y Posgrado en la Facultad de Ciencias Técnicas y Económicas de la UNISS.

Durante la jornada los jóvenes participaron de dos paneles dirigidos por Mitchell Santana, especialista en ciberseguridad en la UNISS y Edisbel Ramírez Lovatos, quien se desempeña en igual responsabilidad en la División Territorial de Etecsa en la provincia, quienes abordaron la importancia de la preparación laboral con respecto a la ciberseguridad, la ética en el trabajo con la Inteligencia Artificial y su importancia en la sociedad cubana actual.

Se sumaron a este encuentro la Empresa de Correos de Cuba en Sancti Spíritus y la mipyme GESTCON, ambos patrocinadores del evento.

Henry Claro, presidente de GESTCON, puntualizó sobre su vínculo con la casa de altos estudios espirituana: «La UNISS nos ha recibido con las puertas abiertas, ya estamos iniciando conversaciones para establecer vínculos de trabajo con esta universidad que esperamos fructifiquen con el tiempo, para así seguir creciendo juntos y retroalimentarnos, desde el punto de vista científico-metodológico, en materia de procesos contables y ciberseguridad, entre otras aristas muy demandas en la Cuba de hoy».

Compartir:
Salir de la versión móvil