lunes, agosto 4El Sonido de la Comunidad

Julio Santos: El pintor de los bohíos

Después de su jubilación hace siete años, Julio, continuó ofreciendo sus conocimientos en los talleres de la casa de cultura Arturo Alonso Díaz, donde ha alcanzado varios reconocimientos por los resultados de sus alumnos en concursos y otras actividades.

Julio Santos Fleites arriba este 4 de agosto a sus 72 años


Por: Hugo Crespo Crespo
Verlo todos los días, llevando su arte a las nuevas generaciones, dirigiendo los destinos del grupo ArteSano, con su andar ligero, pero sin prisa, así es el diario quehacer de Julio Santos Fleites, un hombre que se adueñó del pincel para crear una obra que ha recorrido de lo local, hasta allende los mares.
El arte en este cabaiguanense, no llegó por cuestiones del azar, sino porque en su hogar se respiró este ambiente, a través de su progenitor, con similar nombre, quien fabricaba instrumentos musicales de cuerdas y también fue músico y cantante. Además su madre, Paulita Fleites, decimista y cantante de música campesina, fue otro factor determinante en su camino artístico.
Después de su jubilación hace siete años, Julio, continuó ofreciendo sus conocimientos en los talleres de la casa de cultura Arturo Alonso Díaz, donde ha alcanzado varios reconocimientos por los resultados de sus alumnos en concursos y otras actividades.
Hombre de gran sensibilidad humana, de hablar reposado y de una probada cultura general, con el cual se puede conversar de variados temas, con una gran disposición de escuchar a cualquier persona que con él interactúe, es miembro de la Uneac y fue su presidente en el municipio durante algunos meses, hasta la asamblea donde se eligió la nueva directiva.
Pero las enseñanzas de Julio Santos Fleites, no solo han sido para los públicos en los cuales ha ejercido como profesor, también llegó hasta su familia, en la cual su hijo siguió sus pasos en las artes plásticas y su hija, que en un momento, ejerció como su propia directora en la institución cultural cabaiguanense.
La pasión de este pintor cabaiguanense, ha tenido un móvil, en el cual han girado sus obras expuestas en Cabaiguán, en Sancti Spíritus, en Cuba y el mundo. Bohíos, paisajes campestres, árboles de nuestras campiñas, aperos de labranzas, sombreros, coladores de café, casas de curar tabaco, taburetes y rostros, son algunos de los elementos que se han plasmado en sus lienzos, con detalles que se conjugan entre lo cubano y lo canario.

Salones como el Oscar Fernández Morera de Sancti Spíritus, en la Universidad Central de Las Villas, galerías provinciales y municipales, museos, la Asociación Canaria y otras instituciones han demostrado su obra pictórica. Además ha presentado varias exposiciones colectivas y una bi-personal en Ciudad de La Habana, durante 1999 en Expocuba, en la Galería Wilfredo Lam y el Centro de Desarrollo de las Artes Plásticas y Diseño. También a nivel internacional sus cuadros han sido visualizados en Asturias, España, México, Puerto Rico, Brasil, Estados Unidos de América y Alemania, entre otros.
Sin lugar a dudas, este pintor cabaiguanense, tiene en su haber varios premios y menciones como segundo premio en 1985 en el salón Oscar Fernández Morera, primer premio en el salón Día de las madres, en 1996, mención salón de pequeño formato de la Uneac, también ese año obtuvo premio por instituciones del salón Oscar Fernández Morera y tercer premio salón de pequeño formato de la Uneac. En 2001 y 2002, alcanzó mención en salón de paisajes de la Uneac y premio por institución.
Los deseos de este creador por continuar apostando por la belleza de la vida y en bien de la sociedad, se han podido comprobar en la fundación y dirección hace más de una década del grupo ArteSano, hombres y mujeres de este pueblo que han podido crecerse y dar a conocer sus dotes en esta materia, llegando a parques, espacios públicos y comunidades de la geografía cabaiguanense, donde no solo se adquiere un objetivo salido de esas manos prodigiosas, sino que se puede admirar lo que son capaces de hacer talentos ocultos de esta tierra, que alguien un día quiso despertar y hacerlo visible ante los ojos de los demás; y ese fue este sencillo y humilde hombre del pincel llamado Julio Santos Fleites que hoy arriba a sus 72 años, deseándole salud y voluntad para que su obra siga acompañando a los cabaiguanenses del presente y del futuro.

Compartir:
Salir de la versión móvil