sábado, noviembre 1El Sonido de la Comunidad

La Yaya, principal embalse de Guantánamo, vierte por sexta vez en medio siglo

La cuenca del embalse, en la provincia Santiago de Cuba, abarca 555 kilómetros cuadrados y cuando vierte sus aguas sumergen un área de 1 540 hectáreas

La Yaya, principal reservorio acuífero de la provincia de Guantánamo, comenzó a verter tras superar los 160 millones de metros cúbicos de agua de capacidad de diseño, volumen que añoraba desde 2012, última vez que mojó el aliviadero tras desbordar la cortina.

El temido huracán Melissa, con sus fuertes precipitaciones, dejó una amplia estela de daños materiales, pero resultó beneficioso para los recursos hidráulicos y, específicamente para La Yaya, que acumuló este jueves el 92,8 por ciento de su capacidad total de llenado.

Antes del paso de la onda tropical que antecedió a Melissa, la presa La Yaya estaba en su volumen muerto, con solo el 7 por ciento de contenido. Aquel fenómeno la favoreció hasta los 41 millones 300 000 metros cúbicos que registraba el día 28 y al amanecer del 29 la cortina vertía, le habían entrado al menos 118 millones 700 000 litros.

De acuerdo con el ingeniero jubilado Gerardo Fernández, devenido historiador de la presa, La Yaya entró en explotación en 1975 y en medio siglo ha vertido en noviembre de 1998, en 2005; durante los meses de septiembre-octubre-noviembre de 2008, entre julio-octubre de 2011 y en el período octubre-noviembre de 2012.

La cuenca del embalse, en la provincia Santiago de Cuba, abarca 555 kilómetros cuadrados y cuando vierte sus aguas sumergen un área de 1 540 hectáreas. Sus principales fuentes son los ríos Guantánamo, Río Frío y Sierra Canasta, aunque también le tributan el Pavial y Santa Rita.

(Con información del periódico Venceremos)

Compartir:
Salir de la versión móvil