martes, noviembre 4El Sonido de la Comunidad

Las artes plásticas en Cabaiguán están en buenas manos (+Fotos)

El Taller de artes plásticas de la Casa de Cultura Arturo Alonso Díaz de Cabaiguán mantiene un trabajo sostenido en aras de salvaguardar el arte cubano en el territorio

artes plásticas
Julio Santos Flietes y Noel Cabrera Pérez, dos reconocidos exponentes de esta manifestación artística en el territorio.

Por: Hugo Crespo Crespo

Cada sábado la pequeña aula de la Casa de Cultura Arturo Alonso Díaz, semeja a un gran mural lleno de colores. Pinceles, acuarelas y hojas de papel de cualquier tamaño, están bajo el poder y la imaginación de los integrantes del taller de artes plásticas de la referida institución cultural.

Julio Santos Flietes y Noel Cabrera Pérez, dos reconocidos exponentes de esta manifestación artística en el territorio, son los responsables de dirigir a este grupo de niños, adolescentes y jóvenes, desde el nivel primario hasta el preuniversitario, quienes encaminan sus inclinaciones y preferencias en este ámbito artístico.

Ambos profesores tienen una amplia trayectoria en las artes plásticas, Julio Santos es egresado de Escuela de Artes Plásticas« Leopoldo Romañach´´, Santa Clara en 1973 y de la Escuela de Profesores Instructores de Arte en 1983.  Posteriormente se gradúa de Licenciado en Educación Plástica en 1991.

Es miembro de la Uneac y aborda en sus pinturas el paisaje, muchas veces subordinado a objetos y construcciones utilizadas por el campesino cubano y canario como son los bohíos, casa de curar tabaco, taburetes, coladores de café, entre otros detalles, todo ello con una marcada tendencia al surrealismo. Cultiva también el paisaje natural.

Ha participado en más de 80 exposiciones colectivas tanto dentro como fuera del país. Ha ejercido la docencia por más de 35 años en escuelas pedagógicas, en el Instituto Superior Pedagógico, en el Centro Universitario Municipal, en  la Casa de Cultura Arturo Alonso Díaz  y en Escuela Provincial de Instructores de Arte, impartiendo asignaturas como: talleres de dibujo, pintura, historia del arte, metodología de la enseñanza de las artes plásticas, apreciación e historia  de las artes visuales, taller de técnicas y orientación de las artes plásticas, taller de paisaje.

Se desempeñó como metodólogo provincial de Artes Plásticas y Jefe de la Sección Metodológica del Sectorial Provincial de Cultura y Arte de Sancti Spíritus. Es el creador del proyecto ArteSano en Cabaiguán.

Noel Cabrera por su parte, llegó al mundo de las artes plásticas después de cursar otros estudios como técnico en pecuaria y agronomía en la Universidad Central de Las Villas, pero no era su preferencia. 

Después, en 1972, en busca de alguna labor que estuviera relacionada con la pintura llega a La Habana, y se vincula a un taller de modelado en barro, ubicado en la calle  70  en Marianao y muy pronto consigue trabajo, en el Taller de Rótulo y Dibujo del Puerto de La Habana.

Matricula en 1973 en la Academia de San Alejandro. Pasa entonces a trabajar por el día y a estudiar por la noche, graduándose con el título de Nivel Medio Superior, en Pintura y Dibujo del reconocido centro, en 1978. Después cumple misión en África, aspecto que lo marcó de por vida en su arte.

Noel entonces, va a vivir a Tarará donde se dedica por entero a la plástica, y hace sus primeras incursiones en el uso del punto en sus trabajos, aunque no de manera total en la obra, sino en algunas zonas para lograr un cambio. Es en Tarará donde realiza el primer cuadro en el que se puede apreciar el aspecto de la cultura africana.

Trata en sus obras el religioso, que en un inicio fue bíblico, y luego referente a los cultos sincréticos empleando un estilo muy propio, y una técnica impecable, unido a una verdadera pasión por la naturaleza, y los Orishas, Santos o Reyes del Panteón Yoruba.

Las huellas de Noel Cabrera ya se palpan en Cabaiguán como en el mural que se encuentra a la entrada del preuniversitario urbano Nieves Morejón López y en su afanado empeño por preservar la torre de Yero.

Así, en el séptimo día de la semana, estos dos excelentes profesionales, pedagogos y seres humanos, conducen este grupo de estudiantes que tienen en las artes plásticas una vía de escape de su talento, lo que se evidencia en la creación de varios de ellos y su participación en concursos, exposiciones y premios como ha sido en el concurso ¨De donde crece la palma¨ y en otros certámenes convocados en la provincia y a nivel nacional.

Compartir:
Salir de la versión móvil