jueves, octubre 2El Sonido de la Comunidad

Latinoamérica muestra agradecimiento a Rusia por Foro Iberoamericano

Académicos, investigadores y políticos de Latinoamérica manifestaron hoy muestras de agradecimiento a las autoridades rusas por organizar la VII edición del Foro Internacional Rusia e Iberoamérica en el mundo turbulento, que se desarrolla hasta el próximo 3 de octubre en la Universidad Estatal de San Petersburgo .

Rusia

El director del Centro de Estudios Fidel Castro Ruz de Cuba, René González, quien es ponente en el evento, manifestó que América Latina es para el gigante euroasiático un escenario de cooperación.

“Rusia mira de forma constructiva y solidaria hacia la región latinoamericana dentro de su visión geopolítica del mundo, América Latina para Rusia, no es un terreno de influencia ni de dominación como lo es para Estados Unidos, es una zona de colaboración y así lo ha demostrado a lo largo de la existencia de la antigua Unión Soviética hasta la actualidad”, destacó el historiador a Prensa Latina.

En ese sentido, argumentó que, por la realización de iniciativas como el Foro, donde se debaten las vías para alcanzar el desarrollo sostenible de los pueblos, sin imposición de reglas y métodos, “es que los latinoamericanistas deben agradecer a los rusos por la constante preocupación por nuestro continente”, insistió.

Por su parte, el guatemalteco fundador del Centro de Lengua Española y Cultura Adelante, Fernando Carrera, calificó el encuentro como un faro de luz que orienta, da referencia y permite dirigir el mar informativo, además de localizar mejor a Rusia y a América Latina y el Caribe en el contexto mundial.

“Encontrar ese punto que nos vincula y nos une concretamente, es esencial para hallar más puntos de interés, de correlación en aras de poder crear esos puentes para el diálogo”, sentenció.

Como representante cultural, Carrera remarcó que tiene la responsabilidad de compartir con los asistentes al Foro las posibilidades que desde las manifestaciones del arte sirven para imbricar el desarrollo educativo, social, político y económico de las naciones.

Esta cita es maravillosa, y agradezco a los organizadores por implicarnos y darnos la responsabilidad de aportar al diálogo mundial, así como facilitar el acercamiento a las diferentes culturales de cada uno de los países aquí presentes, con el fin de crear una mesa perfecta, en la cual se puede servir diferentes métodos para lograr la integración y cooperación multilateral, resaltó el investigador.

El VII Foro Internacional Rusia e Iberoamérica en el mundo turbulento, donde participan más de 900 representantes de 26 naciones, busca continuar la tradición de congresos y encuentros sobre estudios de América Latina, España y Portugal, celebrados en San Petersburgo bianualmente desde el 2003, dedicado principalmente a los mecanismos y desafíos de la formación de un nuevo orden mundial.

Fuente: RHC

Publicación Recomendada:

Cultura campesina de los ancestros

Compartir:
Salir de la versión móvil