Los Comités de Defensa de la Revolución tiene una historia muy marcada en el territorio. Próximo a celebrarse este 28 de septiembre el 65 aniversario de la efeméride, la página web de La Voz de Cabaiguán rinde homenaje a los principales protagonistas

Por: Daisy Pilar Martín Ciriano
La creación de los Comités de Defensa de la Revolución está unida al llamado de Fidel al pueblo para defender su soberanía. Recién al triunfo revolucionario comenzaron a producirse hechos vandálicos y terroristas contra la economía, los centros de trabajo y educacionales, incluso contra la población. Los CDR nacieron dentro de los obreros y campesinos, amas de casa y estudiantes. Fueron los vigilantes perennes del orden, la limpieza y del cumplimiento de tareas importantes en la agricultura.
En Cabaiguán, al igual que en el resto del país se creó tempranamente esta organización.
Los compañeros Mario Castillo, Modesto Valdés, Enrique Garzón y Mario Rodríguez habían participado en el multitudinario acto efectuado en La Habana donde se realizó el llamado a la población, y de regreso a Cabaiguán comenzaron a coordinar la constitución del primer CDR, que en aquellos momentos tenía una característica especial. La integración a la organización era por selección y saber la disposición para defender la `patria y controlar a la vez las acciones contra la paz y la naciente revolución. El primer CDR de Cabaiguán se constituyó en la Sociedad de Color, una edificación de madera y tejas ubicada en la calle Tomás Pérez Castro.
La casa marcada con el No 19 de la calle Alfredo Ferrer entre C y D fue el lugar escogido como sede y en ella residían Miguel Martín Negrín y Marías Teresa Pérez Sosa, La signalización de este lugar trajo satisfacción a los miembros de la cuadra y a los propios dueños de la vivienda, los que a poaretor de entonces comenzaron a realizar tareas que le eran orientadas.
El primer coordinador de los CDR que tuvo Cabaiguán, fue Mario Castillo.