lunes, julio 7El Sonido de la Comunidad
Shadow

Lula afirma en cumbre Brics que no hay salud sin inversión

Río de Janeiro,7 jul. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy aquí que implementar el derecho a la salud exige margen fiscal, al intervenir en la segunda y última jornada de la XVII Cumbre del Brics.

En la sesión plenaria Medio ambiente, COP30 (Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima) y Salud Global, el mandatario señaló que «muchas de las enfermedades que cobran miles de vidas en nuestros países, como el mal de Chagas y el cólera, ya habrían sido erradicadas si hubieran llegado al Norte Global».

Tal aseveración resulta un claro señalamiento a las desigualdades históricas que separan al Sur del Norte.

Refiriéndose al Objetivo de Desarrollo Sostenible tres (ODS tres) de la ONU —garantizar una vida sana y bienestar para todos—, Lula fue categórico: «No existe derecho a la salud sin inversión en saneamiento básico, alimentación adecuada, educación de calidad, vivienda digna, trabajo e ingresos».

En calidad de anfitrión del foro, el líder progresista dejó claro que no está dispuesto a someterse al mandato neoliberal de recortes y reeditó su discurso de confrontación entre pobres y ricos.

Aseguró que su Gobierno no sacrificará el gasto social y, por el contrario, impulsará políticas redistributivas como forma de garantizar justicia social.

También en un momento de reflexión multilateral abogó por restaurar el liderazgo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Es urgente que la OMS recupere su papel como foro legítimo para abordar las pandemias y defender la salud de las personas. La salud global no puede depender del unilateralismo ni del abandono de potencias que se retiran de los organismos multilaterales», alertó, en alusión a decisiones pasadas de gobiernos como el de Estados Unidos o Argentina.

Durante su discurso leído, el gobernante destacó, asimismo, la importancia de atacar los determinantes sociales de la salud.

«Los ingresos, la educación, el género, la raza y el lugar de nacimiento determinan quién se enferma y quién muere», denunció con contundencia.

Para enfrentar esa desigualdad, anunció el lanzamiento de la llamada «Alianza para la Eliminación de las Enfermedades Socialmente Determinadas», una iniciativa que buscará promover infraestructura física y digital, y potenciar la formación de capacidades en los países en desarrollo.

Anticipando su rol como anfitrión de la COP30 en Belém, capital del norteño estado amazónico de Pará, en noviembre, Lula volvió a exigir una transición justa y planificada para acabar con los combustibles fósiles y eliminar la deforestación.

Criticó abiertamente el rol de los grandes bancos internacionales que aún financian esa industria. «El 80 por ciento de las emisiones de carbono son producidas por menos de 60 empresas. La mayoría opera en los sectores del petróleo, el gas y el cemento», certificó. (Fuente:PL)

Compartir: