sábado, julio 26El Sonido de la Comunidad
Shadow

Maestros cabaiguanenses realizan preparación para próximo período lectivo 2025-2026 (+ Fotos)

Los maestros de las escuelas especial Julio Antonio Mella y la primaria Noel Mariano Sancho Valladares alistaron a sus claustros con miras al venidero curso escolar

maestros
La preparación de los profesores es clave para el éxito del curso escolar.

Por: Hugo Crespo Crespo

Dos de los más de 60 planteles estudiantiles cabaiguanenses culminaron la preparación de sus claustros con vistas al venidero curso escolar 2025-2026.

En esta ocasión la Escuela especial Julio Antonio Mella y la primaria Noel Mariano Sancho Valladares, realizaron el seminario que deja sellado un año lectivo y alista condiciones para el próximo, en septiembre de 2025.

En ambos planteles con varias iniciativas se iniciaron los encuentros, en los cuales como es usual, se puso en práctica la puntualidad, disciplina y sentido de pertenencia de ambos colectivos, quienes ostentan un trabajo meritorio y reconocido en la educación cabaiguanense.

En la ocasión se impartieron temas relacionados con el trabajo político ideológico, con énfasis en la actualidad nacional y extranjera, en la situación actual del mundo, en los valores y el humanismo de Fidel, su vida y obra como un educador social. Fue oportuno el análisis de los criterios que acerca del líder la Revolución cubana, tuvieron las personalidades Carlos Fonsca Amador, Estela Bravo, Gabriel García Márquez, Ignacio Ramonet y Eduardo Galeano.

Otro de los momentos de la preparación docente para el venidero período lectivo en Cabaiguán, fue el debate acerca de la actualización del contexto nacional y extranjero, aspecto que estuvo centrado en las guerras, el terrorismo, la contaminación, la globalización, el crecimiento tecnológico, la migración, la desigualdad, las enfermedades, el desastre medioambiental y las especies en preligro de extinción.

Los maestros reflexionaron acerca de algunos patrones de comportamiento individual, político, económico y social existentes, en un mundo convulso y desordenado, donde es palpalble la pérdida de valores y los problemas que presentan las familias, donde ellos como padres sustitutos en cada institución juegan un papel esencial en el empeño de instruir y educar, aspectos que han de ir de la mano como verdaderos evangelios vivos.

La ley de comunicación social estuvo en la agenda de este seminario, tópico en el que  se abordaron sus seis elementos, sus etapas, sus formas para ponerla en práctica, sus barreras, funciones y errores que se pueden cometer en ella.

Los presentes valoraron como trascendental, la aplicación de una correcta comunicación para el buen funcionamiento de la estructura docente y el trabajo en general de cada plantel en el logro de su objeto social y la formación de las nuevas generaciones.

Compartir: