sábado, agosto 2El Sonido de la Comunidad
Shadow

Mario Ramón Rodríguez Valero: un testigo y exponente de la historia cabaiguanense

Este 2 de agosto Mario Rodríguez Valero estaría cumpliendo 87 años de vida

Mario
Mario Rodríguez Valero fue un defensor de la historia cabaiguanense.

Por: Hugo Crespo Crespo

Mario Ramón Rodríguez Valero, nace el 2 de agosto de 1938, en la finca La Esperanza, en Cabaiguán. Hijo de Gumersindo y Rafaela, de procedencia humilde, tuvo que  iniciar su vida laboral en mayo de 1948 en la tienda de ropa La Revoltosa cuando aún  no tenía 10 años.

Allí comenzaron sus inquietudes revolucionarias, participando en acciones de la Juventud Ortodoxa y Católica.

Su primera acción revolucionaria fue recoger una propaganda en casa de Sara Concepción a Félix Hurtado, un folleto donde aparecen los hechos de la calle Salud 222, titulado Movimiento Revolucionario de García Bárcenas, año 1954. También estuvo en el Gremio de Escogedores de Tabaco de Cabaiguán, cuando se concentraron en protesta por el Golpe de Estado de 1952.

Mario, fue presidente de la Organización de la Juventud Católica y bajo la orientación de Miguel Reyes Castro preparó acciones  para entrar en la Iglesia y tomarla por los huelguistas. Participó en otras acciones, por lo que fue detenido y llevado a presión en varias ocasiones.

Como parte del Movimiento 26 de Julio,  se le asignó la tarea de organizar a la juventud, así como de crear una célula clandestina en el sector del comercio, la cual se mantuvo hasta el final de la lucha.

A mediados de 1957 fue responsable de propaganda del Movimiento en Cabaiguán  y después de la Huelga del 9 de Abril de 1958, lo hizo a nivel provincial.

En la toma de Cabaiguán fue  designado Secretario del Sindicato de Comercio por la sección obrera de la Columna Número 8 Ciro Redondo, dirigida por el Che.

Al triunfo revolucionario atendió la propaganda y las finanzas del Movimiento 26 de Julio en el municipio de Cabaiguán y se le encomendaron otras misiones en Remedios y en Caibarién.

Desde mediados de los años 60 fue designado Coordinador Regional del MR-26-7 en el lomerío del Escambray (Trinidad, Sancti Spíritus, Cabaiguán, Fomento), hasta la unificación de las ORI, que pasó a Jefe del Bloque No.1 de Alfabetización, Trinidad – Sancti Spíritus y Miembro de la Comisión de la Organización Provincial.

Participa en Girón con el coronel Pedro Labrador Pino, hasta la toma de la playa.

En la lucha contra bandidos estuvo bajo las órdenes del Comandante en Jefe, en la operación del cerco de la banda Sumba Viera,  y otro, detrás del monte de Angelita Capirot  en Manaquitas, en la que estuvieron Augusto Martínez Sánchez y el Comandante Félix Torres González.

En la alfabetización fue uno de los que participó en el momento de la atención a los familiares del maestro Manuel Ascunce Domenech asesinado por bandas contrarrevolucionarias junto al campesino  Pedro Lantigua.

Durante la Crisis de Octubre fue asignado como Instructor Político para el Ejército.

Cursa la Escuela Provincial del Partido y después pasó a trabajar en las comisiones de construcción del PCC, en los municipios de: Camajuaní, Vueltas, Remedios, Caibarién y en la zona de Yaguajay.

Es  miembro fundador del Partido en Cabaiguán y participó como delegado en la Constitución del Primer Comité Central del Partido en 1965.

Fue delegado al Primer y Tercer Congresos del Partido, participando en el Consejo de Representantes del III Congreso.

Al crearse el Buró Regional del Partido en Caibarién se le situó por la dirección para atender la esfera educacional. Después fue  trasladado para el regional de Sancti Spíritus, en los primeros días de noviembre para la misma responsabilidad del frente educacional, y más tarde  pasó a ocupar la Secretaría de Organización a ese mismo nivel, hasta enero de 1967,  que fue designado como Secretario General del Municipio Cabaiguán.

Posteriormente se traslada para Veterinaria Regional, en la que estuvo como Director desde enero de 1968 hasta febrero de 1973.  En el mes de junio de ese año,  pasó a Miembro del Buró Regional del Partido en Sancti Spíritus, donde recibe cursos y viajes de estímulos a la URSS y a Bulgaria. Hasta 1987 estuvo como  miembro del Buró Provincial del PCC.

En marzo de 1987 comenzó como  director del Combinado Río Zaza hasta septiembre de 1997  donde pasó a trabajar al Plan Banao.  Posteriormente  ocupa la responsabilidad de Jefe de la  Unidad  Comercial  del Minint desde julio  de 1997 a marzo de 1998. En mayo de 1998 labora en producciones varias del Minint hasta agosto de 1999.

Su última actividad administrativa fue en  la Panadería No. 67 de Cabaiguán desde enero del 2001 a febrero del 2002, donde se jubila.

Mario fue además miembro fundador de la Cátedra Comandante Faustino Pérez Hernández de Cabaiguán y de la Dirección Provincial de la  ACRC y de su Ejecutivo.

Dirigió  la Asociación de Base de la ACRC,  Héctor Amador Castellanos Ponce de Cabaiguán,  realizando una loable labor en la atención a sus miembros y el trabajo comunitario integrado junto al colectivo de la escuela primaria Noel Sancho Valladares, donde desempeñó un meritorio trabajo en cuanto a la Historia local.

En sus últimos años de vida perteneció a la Unión de historiadores de Cuba en el municipio,  donde aportó sus valiosos conocimientos en eventos, talleres,  concursos y en los cuadernos de Historia de los cuales fue coautor.

Numerosas medallas y distinciones, así como la Condición  de Hijo Ilustre de Cabaiguán, fueron a parar a manos de este hombre que dejó de existir de forma física en agosto de 2019.

Compartir: