martes, mayo 20El Sonido de la Comunidad
Shadow

Nicaragua continuará el apoyo a Cuba

Managua, 20 mayo. El canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, destacó aquí los lazos de hermandad que unen hoy a su país y Cuba, y afirmó que continuarán el apoyo firme e invariable al heroico pueblo y Gobierno de la isla.

En un discurso en esta capital a propósito del aniversario 130 de la caída en combate del apóstol cubano José Martí (1853-1895), el ministro de Relaciones Exteriores del país centroamericano señaló que los lazos revolucionarios entre las dos naciones están más fuertes que nunca.

El jefe de la diplomacia nicaragüense trasladó el saludo de las máximas autoridades de su país al general de Ejército Raúl Castro y al presidente, Miguel Díaz-Canel, al tiempo que señaló que la historia de lucha de los pueblos latinoamericanos y caribeños y especialmente de Cuba y Nicaragua están estrechamente entretejidas.

“Muchos podrán pensar que son coincidencias, pero la realidad es que nuestros héroes se han inspirado en los ejemplos de lucha de perseverancia y de victorias de cada una de sus experiencias”, manifestó.
Por otro lado, el canciller se refirió a las pretensiones expansionistas del imperialismo y afirmó que no han cambiado, aunque hoy los imperios de ayer puedan vestir nuevos ropajes.

“Los pueblos libres del mundo somos conscientes de las nuevas formas que toman las perversiones imperialistas ahora traducidas a bloqueos, medidas coercitivas unilaterales, campañas mediáticas, listas arbitrarias e intentos de golpe de Estado como las impuestas a Cuba, Venezuela y Nicaragua, con el fin de tratar de acabar con nuestras revoluciones soberanas, íntegras y dignas que no se someten”, subrayó.

Añadió Jaentschke que Cuba seguirá firme construyendo su Revolución socialista, Venezuela su Revolución bolivariana y “nuestra Nicaragua, nuestra patria cristiana, socialista y solidaria bendita y siempre libre, el futuro y la victoria es siempre de los pueblos”.

Al referirse a Martí, el titular de Relaciones Exteriores lo calificó como un gigante político, pensador, filósofo, poeta, escritor y un líder visionario que iluminó e inspiró la lucha por la independencia cubana y de toda la región.

Resaltó las coincidencias históricas, pues en el mismo año, pero un día antes de la caída en combate de Martí, nacía en el poblado de Niquinohomo al sur de Managua, Augusto C. Sandino, quien años más tardes se convertiría en el general de hombres libres y el máximo defensor de la soberanía y dignidad nacional de Nicaragua.

Aludió a una carta de Sandino dirigida a sus combatientes en 1929, en la cual, al hacer referencia al héroe nacional cubano, escribió que “Martí murió combatiendo por la libertad de su patria y su vida y muerte gloriosa es ejemplo vivo para todos los que aspiramos a la verdadera independencia de nuestros pueblos”. (Fuente:PL)

Compartir: