viernes, octubre 31El Sonido de la Comunidad

Otoño: una estación del año muy peculiar

El otoño tiene lugar una vez al año, en un lapso fijo de más o menos tres meses, establecido en cada hemisferio del planeta

Por: Redacción Digital

El otoño es una de las cuatro estaciones del año, ubicada entre el verano y el invierno en el ciclo estacional. Se caracteriza por el descenso paulatino de las temperaturas, el acortamiento de las horas de sol y la caída de las hojas de los árboles caducifolios.

Como ocurre con el resto de las estaciones, el otoño tiene lugar una vez al año, en un lapso fijo de más o menos tres meses, establecido en cada hemisferio del planeta de manera opuesta: en el hemisferio norte comprende los meses de septiembre, octubre y noviembre, mientras que en el hemisferio sur comprende los meses de marzo, abril y mayo. El otoño abarca desde el equinoccio de otoño hasta el solsticio de invierno de cada año.

El nombre otoño proviene del latín autumnus, compuesto por las voces auctus (derivado del verbo augeo, “aumentar”) y annus (“año”). Los antiguos romanos lo consideraban el punto de apogeo del año, es decir, el lapso en el que alcanza su plenitud, dado que con esta estación se inicia el declive del ciclo que conduce al invierno y a la hibernación de muchas especies.

Durante esta etapa del año las temperaturas bajan y los días se acortan. Después del verano, las temperaturas comienzan a descender, las horas de sol se reducen y las noches se hacen más largas.

De igual manera las hojas de los árboles tienden a amarillear, secarse y caer y ciertas especies vegetales se protegen de la pérdida de agua que implican las bajas temperaturas.

Compartir:
Salir de la versión móvil