sábado, agosto 2El Sonido de la Comunidad

Panamá lleva tema marítimo a Consejo de Seguridad ONU

Ciudad de Panamá, 2 ago. La seguridad marítima será eje central en la presidencia pro témpore de Panamá del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, trascendió este sábado.

De acuerdo con un comunicado de la cancillería local, en ese mandato rotatorio por un mes, que comenzó la víspera, el próximo 11 de agosto tendrá lugar una reunión de alto nivel en Nueva York, encabezada por el presidente de la República, José Raúl Mulino.

En esa cita participarán además el administrador de la Autoridad del Canal, Ricaurte Vásquez, el secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), el panameño Arsenio Domínguez; y el secretario general de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), Valdecy Urquiza, según el informe.

El foro “Seguridad Marítima: prevención, innovación y cooperación internacional para atender desafíos emergentes”, estará bajo la agenda de “Mantenimiento de la paz y seguridad internacional”.

Al respecto, el embajador istmeño ante ONU, Eloy Alfaro, destacó la importancia de debatir sobre conflictos por razones de restricciones al libre tránsito y al derecho de navegación por diversas razones, como en el estrecho de Ormuz o el mar Rojo,.

Alfaro añadió que también hay problemas que surgen de interpretaciones distintas o de vacíos en el derecho marítimo internacional, que no es un tema propiamente del Consejo, pero que puede generar conflictos que afectan la seguridad internacional.

El diplomático descartó cualquier intención de enviar mensajes políticos en ese encuentro, según dijo en alusión a las constantes amenazas del presidente Estados Unidos, Donald Trump, de retomar el control del Canal de Panamá, bajo supuesta injerencia de China, lo que han desmentido autoridades de esas naciones.

Sobre la vía interoceánica, Alfaro enfatizó que actualmente busca solución a problemas relativos al suministro de agua potabe para la propia infraestructura y para la Ciudad de Panamá, entre otros asuntos; y la idea es destacar los servicios que presta la ruta al comercio mundial.

En el resto de la agenda del Consejo de Seguridad en agosto, informó, se incluyen otros debates sobre la protección de mujeres en conflictos armados, los acuerdos de paz en Colombia, así como asuntos relacionados con el Medio Oriente y el continente africano. 

Compartir:
Salir de la versión móvil